Archivo de la etiqueta: centrifugación

Técnicas de Separación y Purificación: Mezclas, Tamización, Filtración y Más

Técnicas de Separación y Purificación de Sustancias

Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias sin que haya un cambio químico, y sus componentes conservan sus propiedades. Se dividen en dos tipos:

Mezclas Homogéneas

Tienen un aspecto uniforme y sus componentes no se pueden distinguir a simple vista. Se separan por métodos como destilación o cromatografía.

Ejemplos: agua con azúcar, aleaciones de metales, aire.

Mezclas Heterogéneas

Sus componentes son visibles y se pueden separar Seguir leyendo “Técnicas de Separación y Purificación: Mezclas, Tamización, Filtración y Más” »

Cromatografía, Electroforesis y Centrifugación: Técnicas Esenciales de Separación Biomolecular

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd= analito fase A / analito b.

Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad.

Origen: 1903, Mijail Tsvett, Extracto de hojas en lecho cromado gráfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Cromatografía, Electroforesis y Centrifugación: Técnicas Esenciales de Separación Biomolecular” »

Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos

Cromatografía

Método físico de separación y análisis de componentes de una mezcla. Los componentes se distribuyen de forma desigual entre la fase estacionaria y la fase móvil. Kd = analito fase A / analito B. Objetivo: método preparativo y de análisis cuantitativo y cualitativo: PM, polaridad, PI, afinidad. Origen: 1903, Mijail Tsvett, extracto de hojas en lecho cromatográfico. Se rellenó la columna con fase estacionaria (carbonato cálcico), se lavó con disolvente y se separaron los pigmentos Seguir leyendo “Técnicas de Separación y Análisis en Biología Molecular: Cromatografía, Electroforesis, Centrifugación e Isotopos” »

Técnicas de Laboratorio: Microscopía, Refractometría, pH-metría y Preparación de Soluciones

Visualización del Rendimiento de Orina al Microscopio Óptico

Objetivo

  • Manejo correcto de la centrífuga.
  • Elaboración correcta de un sedimento urinario.
  • Enfocar una preparación en fresco de orina al microscopio óptico.

Fundamento

Conectamos la centrífuga a la corriente eléctrica, abrimos la tapa y situamos en la cámara los tubos de centrífuga que ya contienen las muestras. Los tubos deben ser de igual tamaño y, cuando contienen la muestra, deben pesar lo mismo. Si no se ocupan todos los portamuestras, Seguir leyendo “Técnicas de Laboratorio: Microscopía, Refractometría, pH-metría y Preparación de Soluciones” »