Archivo de la etiqueta: certificación

Fundamentos de Calidad Total y Normas ISO para la Gestión Empresarial

Conceptos Fundamentales de la Gestión de Calidad

Calidad Total

La Calidad Total es un modelo de gestión empresarial cuyo objetivo principal es la satisfacción de las necesidades del cliente.

Categorías de Productos según ISO 9000

La norma UNE-EN ISO 9000 establece 4 categorías genéricas de productos, considerados como resultado de un proceso, que pueden solaparse:

  • Servicios
  • Software
  • Hardware
  • Materiales procesados

Percepción de la Calidad Analítica

La percepción de la calidad de un resultado analítico Seguir leyendo “Fundamentos de Calidad Total y Normas ISO para la Gestión Empresarial” »

Guía Esencial para la Gestión de Proyectos de Construcción: Recepción, Enrolamiento y Administración de Obras

Recepción de Conexiones a la Red Pública y Enrolamiento como Cliente

El instalador autorizado deberá ingresar:

  • Plano definitivo domiciliario
  • Fotocopia de la factura del medidor
  • Certificado de calidad del medidor

Nuevos clientes recepcionarán estas obras y en un plazo máximo de 10 días otorgarán el CERTIFICADO DE INSTALACIONES. Este certificado es importante porque será requerido en la dirección de obras del municipio donde se encuentre la propiedad.

Organizaciones Clave en la Construcción

Cámara Seguir leyendo “Guía Esencial para la Gestión de Proyectos de Construcción: Recepción, Enrolamiento y Administración de Obras” »

Normalización, Certificación y Acreditación: Conceptos Clave en Ingeniería y Diseño

Normalización

La normalización es la actividad que consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

Norma

Una norma es un documento que contiene especificaciones técnicas de aplicación voluntaria, elaborado por consenso entre las partes interesadas, aprobado por un organismo de normalización reconocido y que está a disposición del público.

Bienes y Objetos Sujetos a Normalización

Instalación de ACS: requisitos, eficiencia energética y certificación

En una instalación de ACS (centralizada): El agua debe estar como mínimo a 60ºC. No es necesario la energía solar. Se debe hacer producción instantánea. Todas las anteriores son ciertas.

En las redes de ACS debe disponerse una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que: 15m. 25m. 50m. No hay límite, todas las instalaciones deben tener recirculación inferior.

La arqueta separadora de gases se debe poner: Para evitar malos olores. Seguir leyendo “Instalación de ACS: requisitos, eficiencia energética y certificación” »