Archivo de la etiqueta: ciclo frigorífico

Sistemas de Climatización y Energías Renovables: Cálculo y Eficiencia

Cálculo y Eficiencia en Sistemas de Climatización y Energías Renovables

Ciclo Frigorífico

Rendimiento = (H2 – H1) / (H3 – H2)

Para calcular la potencia, pasar de Kg/h a Kg/s:

P = Kg/s x (H2 – H1)

Aerotermia

  • EER (Refrigeración) = E.evaporador / E.compresor
  • COP (Calefacción) = E.condensador / E.compresor

Geotermia: Cálculo de Ahorro

Ejemplo para una vivienda de 100 w/m2:

Fundamentos y Componentes de Sistemas de Bombeo y Refrigeración

Diferencias entre Altura Dinámica de Succión (Hs) y Altura de Succión (Zs)

Hs y Zs no son lo mismo. Hs es la altura dinámica total de succión si Zs es positivo. Si Zs es negativo, se le llama elevación dinámica total de succión. Zs es la altura de succión, que puede ser positiva o negativa dependiendo de dónde esté ubicada la succión. Si la succión está por debajo del eje de la bomba, es negativa; por el contrario, si está ubicada sobre el eje o a la misma altura, es positiva. Teniendo Seguir leyendo “Fundamentos y Componentes de Sistemas de Bombeo y Refrigeración” »

Ciclo Frigorífico: Fundamentos y Optimización

Ciclo Frigorífico

Introducción

Transformación isobárica: Se expande a presión constante.
Transformación isocórica: Aumenta presión y temperatura a volumen constante.
Transformación isotérmica: Disminuye volumen a temperatura constante.
Transformación adiabática: Q=0, aumenta presión, disminuye volumen, aumenta temperatura.
Transformación isoentrópica: Entropía constante.

Problemática del Sistema Ideal

Problemas: El compresor no puede aspirar la mezcla líquido-vapor y el expansor disminuye Seguir leyendo “Ciclo Frigorífico: Fundamentos y Optimización” »