Archivo de la etiqueta: cimentaciones

Estudio de Mecánica de Suelos: Claves para Cimentaciones Exitosas

Aspectos Clave en un Estudio de Mecánica de Suelos para Cimentaciones

Un estudio de mecánica de suelos es fundamental para el diseño y construcción de cimentaciones seguras y eficientes. A continuación, se detallan los aspectos más importantes a considerar:

  1. Conocimiento del Proyecto y Ubicación: Definir el tipo de proyecto y su ubicación es crucial. Las cartas geológicas y el historial de la zona (ej., Earth Engine) pueden proporcionar información valiosa para determinar el tipo de cimentación Seguir leyendo “Estudio de Mecánica de Suelos: Claves para Cimentaciones Exitosas” »

Mecánica de Suelos: Conceptos, Aplicaciones y Técnicas de Muestreo

Definiciones Clave en Mecánica de Suelos

Definición de Suelo (Juárez Badillo, 2005)

El término suelo abarca una amplia gama de materiales terrosos, desde rellenos de desecho hasta areniscas parcialmente cementadas o lutitas blandas.

Definición de Suelo (Muri Budhu, 2011)

El suelo se considera tanto material de construcción como soporte para estructuras, ya sea sobre o dentro de él.

Historia y Desarrollo de la Mecánica de Suelos

Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806)

En 1773, Coulomb fue pionero Seguir leyendo “Mecánica de Suelos: Conceptos, Aplicaciones y Técnicas de Muestreo” »

Fundamentos de Geotecnia: Propiedades del Suelo, Ensayos y Aplicaciones

Capa Activa

La capa activa es la capa que cambia sus propiedades a lo largo del año en función de sus variaciones y oscilaciones. Se encuentra entre los 150 y 400 m de profundidad y se da en suelos arcillosos.

Expansividad

La expansividad se refiere a las variaciones de volumen que experimentan los suelos arcillosos como consecuencia de los cambios de humedad:

Desafíos del Terreno en Cimentaciones y Estructuras de Ingeniería Civil

En su trabajo, el ingeniero civil se enfrenta a diversos e importantes desafíos planteados por el terreno. Este le sirve de cimentación para soportar estructuras y terraplenes; se emplea el suelo como material de construcción; se deben proyectar estructuras para la retención o sostenimiento del terreno en excavaciones y cavidades subterráneas, y el suelo interviene en gran número de problemas particulares. El ingeniero debe buscar y estudiar la manera de poder resolver los problemas al trabajar Seguir leyendo “Desafíos del Terreno en Cimentaciones y Estructuras de Ingeniería Civil” »

Sistemas Resistentes y Cimentaciones en la Edificación: Diseño, Construcción y Durabilidad

Sistemas Resistentes en la Edificación

Fases estructurales: Diseño, dimensionamiento y cálculo (acciones, hipótesis de carga, predimensionamiento, cálculo de solicitaciones, cálculo de secciones), construcción, control de construcción, mantenimiento y durabilidad. La forma estructural está condicionada por: uso del edificio, sistema de cargas, emplazamiento, factores energéticos y ambientales, materiales, métodos constructivos y economía.

Clasificación de Sistemas Resistentes

Se clasifican Seguir leyendo “Sistemas Resistentes y Cimentaciones en la Edificación: Diseño, Construcción y Durabilidad” »

Conceptos Fundamentales y Sistemas Constructivos en la Edificación

Preguntas y Respuestas sobre Construcción

Preguntas de Selección Múltiple

  1. ¿Cuál es la principal función del tendel?
    d) Permitir el perfecto asentamiento y pega de cada ladrillo
  2. ¿Qué cuidados debemos tener en la confección de un sobrecimiento?
    d) Construirlo con una dosificación mínima de cemento y de una altura mínima
  3. ¿Por qué motivo se deben mojar los ladrillos al instalarlos en un muro?
    c) Para evitar que le quiten humedad al mortero de pega
  4. El aparejo puede ser definido como: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Sistemas Constructivos en la Edificación” »

Estudios Preparatorios y Equipos de Transporte en Obras de Construcción

Tema 10: Naturaleza y Comportamientos del Terreno. Estudios Preparatorios

1. ¿En qué consiste los estudios preparatorios de los terrenos? En el estudio previo por parte del proyectista y del constructor de los ensayos a realizar para una correcta redacción proyectual y un desarrollo apropiado y económico de las obras.

2. ¿Para qué se realizan los ensayos profundos? Para determinar las profundidades significativas de los materiales del subsuelo por medio de perforaciones, muestras y ensayos. Seguir leyendo “Estudios Preparatorios y Equipos de Transporte en Obras de Construcción” »

Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas

Zapatas

  • En el método de centrado de la carga de una zapata medianera mediante un tirante a nivel de la cara superior de la zapata, ese tirante trabaja fundamentalmente: A tracción.
  • En la presión transmitida al terreno por una zapata: Influye el ancho de la zapata.
  • Si en el diagrama de respuesta del suelo debajo de una zapata aislada, la tensión menor es negativa (menor de cero): Existen tracciones en la superficie de contacto zapata-terreno.
  • En las zapatas aisladas de hormigón armado, en general: Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas” »

El Acero de Refuerzo en la Construcción: Tipos, Usos y Mejores Prácticas

¿Qué es el Acero de Refuerzo?

  • Definición: Material utilizado en la construcción para fortalecer estructuras de concreto, formando hormigón armado.
  • Función: Soportar esfuerzos de tensión y compresión, mejorando la resistencia del concreto.

Historia y Evolución

Arquitectura y Construcción de Edificios Industriales

Introducción a la Arquitectura Industrial

Arquitectura

Proyectar y construir edificios.

Urbanismo

Conocimientos para la reforma y creación de ciudades.

Arquitectura Urbana

Necesidades de la salud y el bienestar dentro de la colectividad.

Arquitectura Industrial

Necesidades de un proceso industrial.

Planteamiento del Edificio

Proceso de producción, factores económicos, humanos, ecológicos y estéticos.

Lay Out

Distribución en planta de los elementos principales. Necesario en: