Archivo de la etiqueta: Cinemática

Problemas Resueltos de Física: Mecánica Clásica

Problemas Resueltos de Cinemática, Dinámica y Energía

Cinemática

1. Si en t=4,7 h un auto se encuentra 67 km al este de Valparaíso, y en t=13 h el auto se encuentra 33 km al oeste de Valparaíso, obtenga su velocidad media.

Vmedia = (-33 – 67) / (13 – 4,7) = -100 / 8,3 = -12,0 km/h al oeste.

2. Considere un automóvil que se desplaza rectilíneamente a una rapidez constante de 45 km/h hacia el este. Halle la distancia que recorre durante 120 minutos.

d = v * t = 45 km/h * 2 h = 90 km

3. Se deja caer Seguir leyendo “Problemas Resueltos de Física: Mecánica Clásica” »

Repaso Completo de Química y Física: Conceptos y Fórmulas Clave

Repaso de Química y Física

Enlaces Químicos

Enlace iónico: Consiste en la cesión de uno o varios electrones de la última capa (capa de valencia) de un elemento a otro elemento al que le falten electrones para completar su última capa. El objetivo es cumplir la regla del octeto, que establece que la capa de valencia debe quedar llena con ocho electrones. Principalmente, el enlace iónico se da entre elementos metálicos y no metálicos, donde el primero cede electrones al segundo. También ocurre Seguir leyendo “Repaso Completo de Química y Física: Conceptos y Fórmulas Clave” »

Cinemática y Estática del Sólido Rígido: Conceptos y Aplicaciones en Ingeniería

Cinemática del Sólido Rígido

Movimiento General y Rotación

El movimiento general de un sólido rígido se puede descomponer en una traslación y una rotación. En el movimiento respecto de un punto fijo, solo se descompone en una rotación, ya que el sistema de referencia está anclado al sólido y se mueve con él. Por lo tanto, no se considera la traslación.

Velocidad Angular (ω)

La velocidad angular ω se identifica con la variación del ángulo θ rotado por el sólido. Por ello, la rotación Seguir leyendo “Cinemática y Estática del Sólido Rígido: Conceptos y Aplicaciones en Ingeniería” »

Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería

Cinemática

En un sólido indeformable:

  • VA*(AB) = VB*(BA)
  • Ω = velocidad de rotación del sólido
  • VB = VA + ΩS^(AB), donde A y B son solidarios al eje de rotación ΩS.
  • Si B está en un eje de rotación de rodadura, VB = 0
  • En el Eje Instantáneo de Rotación y Deslizamiento (EIRD), VP//ΩS => VPx = ωx (e igual con Y y Z)
  • Si hay más de un EIRD, Ω = ω1 + ω2 (rad/s)
  • Derivación en base móvil: a = dV/dt + ΩB^V
  • aA = aB + αS^(BA) + ΩS^(ΩS^(BA)), donde α = dΩ/dt + ΩBS

Cálculo del Centro de Gravedad Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Cinemática y Dinámica en Ingeniería” »

Conceptos Fundamentales de Mecánica y Mecatrónica: Definiciones y Aplicaciones

1. ¿Qué es la Mecánica?

La mecánica estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la Estática y la Dinámica?

La estática estudia las fuerzas que actúan sobre los cuerpos en equilibrio (sin movimiento). La dinámica estudia las fuerzas que producen cambios en el movimiento y la energía de los cuerpos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre la Cinemática y la Cinética?

La cinemática estudia los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Mecánica y Mecatrónica: Definiciones y Aplicaciones” »

Fórmulas y Conceptos Clave de Física: Cinemática, Dinámica, Trabajo y Energía

MRU-MRUA

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA):

Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración

1. Tiempo y Espacio: Fundamentos del Movimiento

Todos los cuerpos se mueven, cambian continuamente de forma o posición. El tiempo y el espacio se combinan creando el movimiento a diferentes escalas de observación.

2. ¿Nos Estamos Moviendo?

Las sucesivas posiciones forman una línea denominada trayectoria, que representa el camino seguido por el móvil. El movimiento de un objeto es el cambio de posición del mismo respecto a otros objetos que sirven de sistema de referencia.

La Relatividad de la Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración” »

Fórmulas y Conceptos de Cinemática: MRU, MRUV, Caída Libre y Lanzamiento Vertical

Fórmulas Fundamentales de Cinemática

Caso General

  • Velocidad media (Vm): Vm = (S2 – S1) / (t2 – t1) = Δx / Δt
  • Aceleración (a): a = (V2 – V1) / (t2 – t1) = Δv / Δt

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

  • Posición (S): S = S0 + V · t

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)

  • Posición (S): S = S0 + V0 · t + (a · t2) / 2
  • Velocidad (V): V = V0 + a · t

Caída Libre

Fundamentos de Física: Dimensiones, Vectores, Cinemática y Dinámica

T.1. Dimensiones

Magnitud

Dimensiones

Unidades S.I.

  • Área (A): L2 (m2)
  • Volumen (V): L3 (m3)
  • Densidad (ρ): ML-3 (kg m-3)
  • Velocidad (v): LT-1 (m s-1)
  • Aceleración (a): LT-2 (m s-2)
  • Fuerza (F): MLT-2 (Kg m s-2 = N)
  • Trabajo (W): ML2T-2 (Kg m2 s-2 = J)
  • Energía (E): ML2T-2 (Kg m2 s-2 = J)
  • Potencia (P): ML2T-3 (kg m-2 s-3 = J/s = W)
  • Presión (p): ML-1T-2 (kg m-1 s-2 = N/m2 = Pa)

A=f(B,C,D) -> A=K·Bx·Cy·DZ

Ecuacion



T.2. Vectores

A·B = A B cosδ

Módulo: (A x B) = A B senδ

Ax = A*cosθ; Ay = A*cosθ; vector unitario = A/ Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Dimensiones, Vectores, Cinemática y Dinámica” »

Conceptos Fundamentales de Física: Cinemática, Dinámica, Hidrostática, Cosmología y Energía

Cinemática

Es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen. El movimiento es relativo, depende del punto que se tome como referencia. Un cuerpo se mueve cuando cambia su posición respecto a otro que permanece fijo.

Sistema de Referencia

Estudia el movimiento:

  1. Sistemas de Referencia Inerciales: Son aquellos que están quietos o se mueven con velocidad constante.
  2. Sistemas de Referencia No Inerciales: Son los que no son inerciales.

Vectores