Archivo de la etiqueta: Cinemática

Movimiento en el Plano: Conceptos Fundamentales de Cinemática

Movimiento en el Plano

Concepto de Movimiento

Para definir un movimiento, necesitamos establecer un sistema de referencia, que es un punto o conjunto de puntos respecto al cual describimos el movimiento. Estos sistemas pueden ser inerciales o no inerciales.

Un sistema de referencia es inercial cuando está en reposo o se mueve con movimiento rectilíneo uniforme (MRU). Son sistemas no inerciales cualquier otro sistema. En este estudio, consideraremos siempre sistemas inerciales, normalmente en reposo Seguir leyendo “Movimiento en el Plano: Conceptos Fundamentales de Cinemática” »

Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente Acelerado

Movimiento Rectilíneo

Desplazamiento, Trayectoria y Velocidad

Desplazamiento: El cambio de posición experimentado por el objeto entre los instantes t1 y t2.

Trayectoria: El conjunto de puntos que ocupa sucesivamente un objeto en su movimiento.

Velocidad Media: Informa sobre la distancia promedio que recorre el móvil por unidad de tiempo durante el intervalo considerado.

Velocidad (Aceleración) Instantánea: La velocidad media entre dos instantes de tiempo infinitamente próximos o derivada de la Seguir leyendo “Movimiento Rectilíneo Uniforme y Uniformemente Acelerado” »

Cinemática del Movimiento

CINEMÁTICA

Estudia el movimiento de los cuerpos sin ocuparse de las causas. Un cuerpo se mueve cuando cambia continuamente de posición en el tiempo, respetando un sistema de referencia. Este cambio lo podrá hacer más o menos rápido. La física estudia 3 tipos de movimiento: traslacional, rotacional y vibratorio. Un auto que se desplaza por una autopista experimenta un movimiento traslacional. El giro de la tierra sobre su propio eje es un movimiento rotacional, y el movimiento de un péndulo, Seguir leyendo “Cinemática del Movimiento” »

El Movimiento en Física

EL MOVIMIENTO

1. CONCEPTO DE MOVIMIENTO: VECTORES

El movimiento es el cambio de posición de un punto respecto a un sistema de referencia, que consideramos fijo. Se da que el movimiento es relativo, ya que el estado de reposo o movimiento de un cuerpo depende del sistema de referencia elegido.

La cinemática es la parte de la física que estudia los movimientos sin atender a las causas que los producen.

Todas las magnitudes relacionadas con el movimiento se representan mediante vectores, ya que para Seguir leyendo “El Movimiento en Física” »

Introducción a la Física: Magnitudes, Mediciones, Fuerzas y Movimiento

Introducción a la Física

Magnitudes

Magnitud: es todo aquello que se puede medir. Se clasifican en:

  • Escalar: queda determinada por un número y una unidad. Ej: 5 litros.
  • Vectorial: queda determinada por un número, una unidad, dirección, sentido y punto de aplicación. Ej: peso, fuerza, velocidad.

Ejemplos de magnitudes y sus unidades:

  • Magnitud: Tiempo -> h, min, s
  • Longitud -> m, cm, mm
  • Masa -> kg, g, dag
  • Capacidad -> l, dal, cl
  • Volumen -> mm3, cm3, m3

Incertezas

Introducción al Movimiento en Física

Mecánica

Es la parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos haciendo un análisis de sus propiedades y causas.

Clasificación de la Mecánica

  1. Cinemática: es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas que producen dicho movimiento.
  2. Dinámica: es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando las causas que producen dicho movimiento.
  3. Estática: es la rama de la mecánica que estudia Seguir leyendo “Introducción al Movimiento en Física” »

Problemas de Física: Cinemática, Dinámica y Energía

1.- Encuentro de dos ciclistas

Dos pueblos, A y B, están a D [km] de distancia entre sí. A la misma hora sale un ciclista de cada pueblo para encontrarse. El de A viaja a una velocidad de 25 [km/h] y el de B a 33 [km/h]. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde el instante de salida hasta que se encuentran?

Ecuaciones de movimiento:

  • xA(t) = 25t
  • xB(t) = D – 33t

Con t en horas. Igualando las ecuaciones y despejando t:

xA(t) = xB(t) => 25t = D – 33t => 58t = D => t = D/58 hrs

2.- Encuentro de dos Seguir leyendo “Problemas de Física: Cinemática, Dinámica y Energía” »

Cinemática y Dinámica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

CINEMÁTICA

Definición

Ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos sin atender a las causas que lo producen.

Posición

Se determina mediante un sistema de referencia de coordenadas cartesianas. Pueden ser:

  • Unidimensionales: la posición se describe por solo una coordenada (x).
  • Bidimensionales: la posición se describe por dos coordenadas (x e y).

Trayectoria

Línea imaginaria que describe el desplazamiento de un cuerpo.

Desplazamiento

Diferencia de posición en dos instantes.

Vector de desplazamiento: Seguir leyendo “Cinemática y Dinámica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Relaciones Físicas Fundamentales

Relación 6

-En un sólido rígido que gira, todas las partículas barren el mismo ______________en el mismo tiempo.

-El vector velocidad angular es _________________ al eje de rotación, y su ______________ viene dado por el pulgar de la mano derecha cuando el resto de los dedos se cierran en el sentido de giro.

-Los momentos de torsión respecto a diferentes puntos de un eje tienen la misma ____________________ a lo largo del eje.

d) Para que un sólido rígido esté en equilibrio, deben anularse Seguir leyendo “Relaciones Físicas Fundamentales” »

Cinemática y Dinámica del Sólido Rígido: Aceleración, Movimientos, Momentos de Inercia y Rozamiento

Componentes intrínsecas de la aceleración de un punto

Aceleración tangencial (atg=V · ut):

  • Módulo: mide el módulo del vector velocidad.
  • Dirección: tangente a la trayectoria, como la velocidad.
  • Sentido: acelerando, igual que la velocidad. Frenando, opuesta a la velocidad.

Aceleración normal (an=V2/ρ · uN):