Archivo de la etiqueta: Cinética química

Fundamentos de Química: Enlaces, pH y Cinética

El pH

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa «potencial de hidrógeno» (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

pH = Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Enlaces, pH y Cinética” »

Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Variables Termodinámicas

Variables Extensivas

Aquellas que dependen de la cantidad de materia, como la masa o el volumen.

Variables Intensivas

No dependen de la cantidad de materia, como la densidad o la concentración.

Variable Termodinámica

Cada una de las características que definen el sistema termodinámico.

Funciones de Estado

Algunas variables dependen solo del estado en el que se encuentra el sistema y no de la evolución que ha experimentado este para llegar hasta él, como el volumen que ocupa, Seguir leyendo “Termodinámica Química: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales de la Química

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier)

En un sistema material cerrado, la masa permanece constante.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Cuando dos elementos reaccionan entre sí para formar diferentes compuestos, mientras que la masa de uno permanece constante, la del otro varía en submúltiplos generalmente pequeños.

Ley de las Proporciones Constantes y Definidas (Proust)

Los elementos que se combinan para formar un compuesto determinado, lo hacen en Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Química” »

Cambios de la Materia: Termodinámica y Cinética Química

Cambios de la Materia

Tipos de Cambios

Un cambio es la transformación de un sistema a lo largo del tiempo.

  • Cambio físico: No hay modificación de la materia (mecánica, la electricidad, el magnetismo…).
  • Cambio químico: Implica una modificación de la materia. Tienen asociados cambios energéticos. Lo estudia la termodinámica química o termoquímica.

Las materias que se transforman las llamamos reactivos y las que obtenemos, productos. El proceso o cambio es la reacción química.

Cambio químico Seguir leyendo “Cambios de la Materia: Termodinámica y Cinética Química” »

Cinética Química: Velocidad de Reacción y Factores Influyentes

Velocidad de Reacción

Velocidad de Reacción: Tiempo que tarda en desaparecer los reactivos o la velocidad con la que aparecen los productos.

Ecuación de Velocidad

Ecuación de la Velocidad: Relación entre la velocidad con que transcurre un proceso y las concentraciones de los reactivos.

(cte de velocidad): Depende de cada reacción en particular y de la temperatura a la que se produce.

Orden de Reacción

Orden de una Reacción: Suma de los exponentes a las que están elevadas las concentraciones en Seguir leyendo “Cinética Química: Velocidad de Reacción y Factores Influyentes” »

Cinética Química: Velocidad y Factores que la Influyen

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción se define como el tiempo que tarda en desaparecer los reactivos o la velocidad con que aparecen los productos.

Ecuación de la Velocidad

La ecuación de la velocidad relaciona la velocidad con que transcurre un proceso y las concentraciones de los reactivos.

La constante de velocidad (k) depende de cada reacción en particular y de la temperatura a la que se produce.

Orden de una Reacción

El orden de una reacción es la suma de los exponentes a los que Seguir leyendo “Cinética Química: Velocidad y Factores que la Influyen” »

Transferencia de energía en física

1) definir y diferenciar energía cinética de energía potencial, dar dos ejemplos. 
La energía cinética es la energía asociada con el movimiento y la energía potencial es la energía asociada con la posición en un sistema.
Ej.:
Energía cinética: pueden ser el movimiento de una montaña rusa, una pelota o un automóvil.
Energía potencial: ejemplos de energía potencial que podemos encontrar en el día a día son un columpio, una bola de demolición, un trampolín, un globo o una pistola Seguir leyendo “Transferencia de energía en física” »