Archivo de la etiqueta: circuito integrado

Hitos en la Historia de la Electrónica: Desde el Telegráfono hasta el DVD

Siglo XIX: Los Inicios

  • 1898: El danés Valdemar Poulsen desarrolló y patentó el telegráfono, una grabadora de sonido que emplea alambre de acero como soporte magnético.
  • 1899: J.J. Thomson establece que las cargas que se liberaban al calentar una superficie metálica son electrones.

Siglo XX: La Era de la Electrónica

Circuito Integrado 555: Usos, Características y Funcionamiento

Presentación del Circuito Integrado 555

El 555 es uno de los circuitos integrados más famosos y utilizados. Según el fabricante, recibe distintas designaciones como TLC555, LMC555, uA555, NE555C, MC1455, NE555, LM555, etc. Sin embargo, se le conoce comúnmente como «el 555», y ya todos saben de qué se está hablando.

Respecto al formato o encapsulado, puede ser circular metálico, hasta los SMD, pasando por los DIL de 8 y 14 patillas.

Existen versiones de bajo consumo con el mismo patillaje y versiones Seguir leyendo “Circuito Integrado 555: Usos, Características y Funcionamiento” »

Circuito Integrado 555: Temporizador, Oscilador y Modulador

Circuito Integrado 555: Temporizador, Oscilador y Modulador

El 555 es un circuito integrado cuya función principal es producir pulsos de temporización con precisión. Entre sus funciones secundarias están la de oscilador, divisor de frecuencia, modulador o generador.

Este circuito integrado incorpora dentro de sí dos comparadores de voltaje, un flip-flop, una etapa de salida de corriente, un divisor de voltaje por resistor y un transistor de descarga. Dependiendo de cómo se interconecten estas Seguir leyendo “Circuito Integrado 555: Temporizador, Oscilador y Modulador” »

Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación

¿Qué es un Diodo y Cómo Está Formado?

Un diodo es un componente electrónico que controla el paso de la corriente eléctrica, permitiendo que fluya en un solo sentido. Está formado por la unión de dos cristales semiconductores: uno de tipo N, llamado cátodo (capaz de ceder electrones), y otro de tipo P, llamado ánodo (capaz de aceptar electrones).

Polarización de un Diodo

Polarización Directa

En polarización directa, el diodo se comporta como un conductor. El polo positivo (+) de la fuente Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación” »

Control del ángulo de disparo por fase: Una guía práctica

Control del ángulo de disparo por fase

Introducción

En la práctica anterior, nos centramos en la sección de potencia de un rectificador controlado. En cuanto al control, solo mencionamos su presencia, prometiendo que lo analizaríamos con más detalle en la siguiente práctica. Ahora, nos concentraremos en una de las técnicas más utilizadas para la producción de impulsos sincronizados: el control de fase. Veremos cómo funciona en un control de iluminación doméstico para lámparas de incandescencia, Seguir leyendo “Control del ángulo de disparo por fase: Una guía práctica” »

Arquitecturas Cableadas vs. Microprocesador: Niveles Lógicos y Células en Circuitos Integrados

1. Diferencias entre Arquitecturas Cableadas y Microprocesador

Las arquitecturas cableadas y las basadas en microprocesador presentan diferencias clave:

Complejidad Funcional

Los sistemas cableados son más rápidos y eficientes para tareas específicas, pero menos flexibles que los sistemas basados en microprocesador, que ofrecen mayor versatilidad a expensas de una mayor complejidad.

Velocidad y Eficiencia

Las arquitecturas cableadas suelen ser más rápidas y eficientes para tareas dedicadas, mientras Seguir leyendo “<h2>Arquitecturas Cableadas vs. Microprocesador: Niveles Lógicos y Células en Circuitos Integrados</h2>” »

Amplificación de señales y dispositivos semiconductores

-¿Cómo se hacía hasta 1940 la amplificación de señales?-> Del transistor bipolar a base de componentes de estado sólido.

-¿Cuándo aparece el primer transistor? ¿Y el primer circuito integrado?-> A finales de 1940 y en 1959.

-¿Qué permite la aparición de estos últimos?-> Permite opciones de miniaturización de los circuitos gracias al aumento de las posibilidades en la densidad de integración.

-¿Qué ha permitido la aparición de semiconductores?-> La aparición de los diodos Seguir leyendo “Amplificación de señales y dispositivos semiconductores” »