Archivo de la etiqueta: circuitos eléctricos

Circuitos Eléctricos: Conceptos Básicos y Leyes Fundamentales

Conceptos Básicos de Electrotecnia y su Aplicación en Circuitos Eléctricos

La Electrotecnia es una rama de la Física que desarrolla técnicas para el análisis de circuitos eléctricos, sin profundizar en los fundamentos físicos que justifican determinados fenómenos. Para ello, se dispone de herramientas matemáticas que nos permiten interpretar y predecir cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los circuitos eléctricos.

Campo Eléctrico y Potencial Eléctrico

Un cuerpo que se encuentra Seguir leyendo “Circuitos Eléctricos: Conceptos Básicos y Leyes Fundamentales” »

Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético

Energía eléctrica

La electricidad es una de las formas de energía más empleadas en la actualidad. De hecho, usamos otros tipos de energía para transformarla en energía eléctrica, ya que es muy fácil de transportar y transformar en otros tipos de energía útiles. La electricidad es una forma de energía que se manifiesta en la naturaleza. Por ejemplo, los rayos que observamos durante las tormentas se generan debido a la diferencia de cargas eléctricas entre las nubes y la superficie terrestre. Seguir leyendo “Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético” »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Corriente y Potencia

Conceptos Generales de Circuitos: Elementos Activos y Pasivos

Se denomina circuito a un conjunto de elementos que tienen como misión transportar energía desde un punto de generación hasta un lugar de consumo. Este transporte de energía se realiza por medio de cargas eléctricas en los circuitos eléctricos, mediante un fluido líquido en los circuitos hidráulicos o un fluido gaseoso. En el automóvil también existen circuitos hidráulicos o neumáticos, como los que gobiernan los sistemas de Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Corriente y Potencia” »

Principios Fundamentales de la Electricidad: Materia, Corriente y Circuitos

Comportamiento de la Materia

La partícula más pequeña que se puede conseguir de una materia se llama molécula. Las moléculas están formadas por átomos combinados entre sí, dando lugar a todos los materiales que nos rodean. El átomo es la partícula más pequeña e indivisible de un elemento.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo de electrones por un cable. Hay dos tipos de corriente: continua, que fluye siempre en el mismo sentido, y alterna, que fluye Seguir leyendo “Principios Fundamentales de la Electricidad: Materia, Corriente y Circuitos” »

Preguntas y Respuestas sobre Campos Eléctricos y Circuitos


Imagen


1.- ¿Cuál de los siguientes puntos en el campo eléctrico tiene el potencial mayor?
e) 5

Imagen


1.- ¿Cuál de los siguientes puntos en el campo eléctrico tiene el potencial menor?
c) 3

Imagen     4
1.- En la figura, el vector que mejor representa la dirección de la intensidad de campo eléctrico al punto x para la línea equipotencial de 200 V es

Imagen

2.- En el punto C del dibujo (todas las cargas vienen en mC):
e) La fuerza tiene dirección 4 si ponemos una carga positiva.

Imagen


2.- En el punto C del dibujo (todas Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Campos Eléctricos y Circuitos” »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes y Funcionamiento

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Leyes de Kirchhoff

Red: Conjunto de conductores, resistencias y generadores unidos entre sí de forma arbitraria, de manera que por ellos circulan corrientes de distintas intensidades.

Nudo: Punto de la red donde concurren más de dos conductores.

Rama: Parte de la red comprendida entre dos nudos consecutivos y recorrida por la misma intensidad de corriente.

Malla: Circuito conductor cerrado que se obtiene partiendo de un nudo y volviendo a él sin pasar dos veces Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes y Funcionamiento” »

Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas y Gas en Viviendas

Introducción a las Instalaciones Eléctricas

Un interruptor magnetotérmico protege de sobreintensidad y cortocircuitos. El interruptor de control de potencia sirve para controlar la potencia. El número mínimo de circuitos independientes de vivienda es 5.

Tipos de Interruptores

  • IGA: significa interruptor general automático.
  • Interruptor automático diferencial: protege a personas y animales de contactos indirectos.

Cableado Eléctrico

Guía completa del multímetro: Tipos, mediciones, leyes y circuitos

El Multímetro: Un Instrumento Esencial

El multímetro, o tester, es un instrumento de medición fundamental en electrónica. Permite medir diversas magnitudes eléctricas como voltaje, corriente y resistencia.

Zonas del Multímetro

El multímetro se divide en cinco zonas principales:

  • ACV: Tensión alterna.
  • DCV: Tensión continua.
  • Resistencia (Ω)
  • OFF: Apagado.
  • DCA: Corriente continua.

Tipos de Medición

Cada zona del multímetro cuenta con diferentes escalas. Seleccione la escala adecuada según el valor Seguir leyendo “Guía completa del multímetro: Tipos, mediciones, leyes y circuitos” »

Guía completa de electrificación en viviendas: tipos, circuitos y componentes

Electrificación en Viviendas

Tipos de Electrificación

El grado de electrificación de una vivienda se considera «electrificación elevada» cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:

Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos de CA

Conceptos Fundamentales de Circuitos de CA

Magnitudes de una Señal de CA

Valor Instantáneo

Es el valor que toma la ordenada en un instante de tiempo cualquiera.

Valor Pico a Pico

Diferencia entre su valor máximo positivo y su valor máximo negativo. Normalmente es el doble del valor máximo de la onda.

Valor Medio

Valor del área que forma con el eje de las abscisas dividido por su periodo.

Valor Eficaz (RMS)

Expresa cuántos voltios de corriente continua (CC) equivalen a una forma de onda que varía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos de CA” »