Archivo de la etiqueta: Circuitos integrados

Evolución de las Computadoras: Desde la Primera Generación hasta la Actualidad

Primera Generación

  • Periodo: 1940 – 1955.
  • Basados en válvulas de vacío.
  • Programación en lenguaje máquina.
  • No incorpora sistema operativo.
  • Trabajo secuencial.
  • Grandes y pesadas. 5000 cálculos/segundo.
  • Uso para fines militares y científicos.
  • Ejemplos: ENIAC, UNIVAC1, IBM701.

Segunda Generación

Fundamentos de electrónica: Componentes y circuitos

Un circuito integrado (CI) es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía, y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

Tipos de circuitos integrados

Existen tres tipos de circuitos integrados:

Evolución Histórica de las Computadoras: Generaciones y Tecnologías

1º Generación (1940-1956)

Comprende los primeros grandes ordenadores basados en la arquitectura Von Neumann.

Sus características principales son:

Introducción a la Ingeniería Electrónica: Desde Materiales hasta Computadoras Cuánticas

Definición de Ciencia y Tecnología

1. Definición de ciencia: Búsqueda sistemática del conocimiento a través de la observación y la experimentación del universo que nos rodea.

2. Definición de tecnología: Aplicación práctica en todos los niveles de este conocimiento.

Beneficios y Desventajas de la Tecnología

Beneficios:

  1. Mejora del estilo de vida
  2. Estudio de enfermedades
  3. Desarrollo de aparatos de “conocimiento”

Desventajas:

  1. Desinformación
  2. Robo de datos
  3. Sobreexplotación de recursos naturales

Materiales Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Electrónica: Desde Materiales hasta Computadoras Cuánticas” »