Archivo de la etiqueta: circuitos neumáticos

Guía Práctica: Voz Pasiva, Condicionales, Energía y Neumática

Gramática Inglesa: Voz Pasiva y Condicionales

Voz Pasiva: Presente y Pasado

Presente Pasivo (+, -): Voz pasiva: presente. I’m woken up by the music. I’m not woken up by the music. Sujeto + present simple de be + (not) + participio pasado.

Pasado Pasivo (+, -): Voz pasiva: pasado. I was woken up by the music. I wasn’t woken up by the music. Sujeto + past simple de be + (not) + participio pasado.

Transformación Activa a Pasiva

Active to passive: People paint these pictures in Japan = These pictures are Seguir leyendo “Guía Práctica: Voz Pasiva, Condicionales, Energía y Neumática” »

Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Ejercicios y Conceptos Clave de Hidráulica y Neumática

1. Observa el funcionamiento del freno de un automóvil en la simulación de la página 20. Indica:

(a) El tipo de mecanismo en que se basa el sistema de frenado:

Prensa hidráulica

(b) Lo que ocurriría si el fluido fuese un gas en vez de un líquido.

Respuesta: El sistema no funcionaría correctamente, ya que los gases son compresibles, lo que impediría la transmisión eficiente de la fuerza.

2. En relación con el mecanismo del freno de la página Seguir leyendo “Hidráulica y Neumática: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas” »

Neumática e Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones

La neumática es el estudio y tratamiento del aire comprimido, realizado con circuitos e instalaciones neumáticas.

La hidráulica es la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos, en función de sus propiedades y de las fuerzas a las que están sometidos.

Los circuitos neumáticos se emplean para transmitir fuerzas y realizar trabajo por medio de aire comprimido.

Los circuitos hidráulicos utilizan aceite y fluidos sintéticos para este mismo fin, por lo que también se denominan Seguir leyendo “Neumática e Hidráulica: Principios, Componentes y Aplicaciones” »

Circuitos hidráulicos y neumáticos: Componentes y funcionamiento

Generalidades de los circuitos hidráulicos y neumáticos

Aunque tanto los circuitos hidráulicos como los neumáticos están recorridos por un fluido, al ser este en un caso líquido y en el otro gaseoso, presentan una serie de diferencias:

Circuitos Neumáticos: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Los circuitos neumáticos son instalaciones que emplean el aire comprimido para generar, transmitir y transformar fuerzas y movimiento. Están formados por los siguientes elementos:

  • Elementos generadores de aire comprimido (compresores)
  • Elementos de regulación y control
  • Elementos de transporte
  • Elementos de trabajo (actuadores)

Compresores: Generación de Energía Neumática

Un compresor es una máquina capaz de transformar diferentes energías (energía eléctrica, la energía proporcionada por motores Seguir leyendo “Circuitos Neumáticos: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos

Aplicaciones de la Neumática e Hidráulica en la Industria

Desde la antigüedad, el hombre ha sabido aprovechar las capacidades energéticas de los fluidos a presión. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de dichos fluidos son el fuelle de mano para avivar el fuego en fundiciones o airear minas de extracción de minerales, instrumentos musicales de viento, obras de riego en la antigua Mesopotamia, colectores de aguas negras en Babilonia, etc.

Dos son las ciencias que estudian los fluidos Seguir leyendo “Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos” »

Introducción a la Neumática

La neumática es una rama de la mecánica de fluidos que estudia las leyes que rigen el comportamiento y el movimiento del aire comprimido y otros gases, sus aplicaciones y los problemas que plantea su utilización.

Ley de Boyle-Mariotte

A temperatura constante, el volumen de un gas encerrado en su recipiente es inversamente proporcional a la presión absoluta que ejerce.

Características del Aire Comprimido

Introducción a la Mecánica de Fluidos: Neumática e Hidráulica

Mecánica de Fluidos

Introducción

Los circuitos neumáticos e hidráulicos son recorridos por fluidos que, al igual que la electricidad, están sometidos a un conjunto de leyes. Su estudio se conoce como mecánica de fluidos. Algunas cuestiones de mecánica de fluidos que tienen mayor influencia en el diseño, análisis y montaje de circuitos neumáticos e hidráulicos son:

Presión

Sus unidades son el pascal y la baria. La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire atmosférico sobre Seguir leyendo “Introducción a la Mecánica de Fluidos: Neumática e Hidráulica” »

Guía completa de circuitos neumáticos: componentes, diseño y fórmulas

Elementos básicos de un circuito neumático

Los circuitos neumáticos, a diferencia de los oleohidráulicos, utilizan aire comprimido como fluido de trabajo y no requieren un tanque de retorno.

Generador de aire comprimido

El generador de aire comprimido, generalmente un compresor, comprime el aire atmosférico hasta alcanzar la presión de funcionamiento del sistema. A menudo se combina con un tanque de almacenamiento para asegurar un suministro constante de aire.

Tuberías y conductos

Las tuberías Seguir leyendo “Guía completa de circuitos neumáticos: componentes, diseño y fórmulas” »