Archivo de la etiqueta: clasificación

Propiedades y Clasificación de Materiales Clave

Conceptos Clave en Materiales

1. Clasificación de los Vidrios Cerámicos

Respuesta: Los vidrios cerámicos se clasifican a su vez en:

  • Vidrios de Silicato: Líquido-líquido subenfriado, vidrio, cristalino (densidad).
  • Vidrios de Silicato Modificados: Al agregar sodio, se reducen las temperaturas para obtener vidrio y se modifican sus propiedades.

2. Deformaciones en Cerámicos a Altas Temperaturas

Respuesta:

Flujo Viscoso del Vidrio

Un vidrio se deforma por flujo viscoso si la temperatura es suficientemente Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Materiales Clave” »

Materiales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en la Ingeniería

Introducción

Los materiales han sido esenciales para el desarrollo humano desde la Edad de Piedra, pasando por la Edad de Bronce (aleación de cobre (Cu) y estaño (Sn)) y la Edad de Hierro (Fe). El hierro se trabaja calentándolo a 800ºC y sometiéndolo a forja. En la actualidad, el silicio (Si) es fundamental en sensores e instalaciones eléctricas.

Clasificación de los Materiales

Existen tres tipos principales de materiales:

Clasificación Detallada de Frutos: Morfología y Tipos

FRUTO

Clasificación según diferentes criterios

1. Según el pericarpo:

  • Carnosos (con sarcocarpo)
  • Secos (sin sarcocarpo, mesocarpo poco desarrollado)

2. Según partes de la flor que intervienen:

  • Simples: sólo el gineceo (carpelos).
  • Complejos: otras partes florales añadidas (pedúnculo, receptáculo, etc.).

3. Según número de carpelos que intervienen:

monocárpicos o monocarpelares (1 carpelo) y policárpicos o pluricarpelares (varios carpelos).

4. Según el número de semillas:

monospermos (una), polispermos Seguir leyendo “Clasificación Detallada de Frutos: Morfología y Tipos” »

Clasificación y Usos de Minerales No Silicatados: Propiedades y Aplicaciones Industriales

Clasificación y Usos de Minerales No Silicatados

En este documento, se presenta una clasificación de minerales no silicatados, junto con sus propiedades, usos y aplicaciones en diversas industrias. Se incluyen ejemplos de minerales con diferentes estructuras cristalinas y se detallan sus características principales.

Tc+7AueQAAAABJRU5ErkJggg==

Sistema Ortorrómbico

Ejemplo: Aragonito

  • 3 ejes binarios
  • 3 planos de simetría

AanvVIImbFJYAAAAAElFTkSuQmCC

Sistema Tetragonal

Ejemplo: Calcopirita

  • 1 eje cuaternario
  • 4 ejes binarios
  • 4 planos de simetría

Características Seguir leyendo “Clasificación y Usos de Minerales No Silicatados: Propiedades y Aplicaciones Industriales” »

Optimización de Circuitos de Chancado, Harneado y Molienda en Minería

d4vnBLQ3NTz3yf1G9s4xppCAsSVnFGGgpjNqnfTBKjFKtQg52Rhp5OzKnfDN02YFGA+vgjunVLQ08nBSPd+s3AdSsNHVB9vPyCBTMtDQXx+p2DfwEQn2yTN1fHBAAAAABJRU5ErkJggg== ) Ecuacion

tl0GtQx3HBKn2CdBvUERCfIEQq8AX7OXTTtD6MEAAAAAElFTkSuQmCC 9zRL4BpfSGDxjBOlZAAAAAElFTkSuQmCC 8HAN4tfMznHr+scAAAAAElFTkSuQmCC

Nnr0YSiaxDLCulnUD7Oc8pdo48fRxwC76lOb0Zijrpy8T+gsLmzSVDAAe0GgEoeHt2u9lw36RJBEVOZuX9alQYTcOefZqK4BlfeK4swv2XQI+tf+pyvrEcQeA9xf6gX3dT4r22AAAAABJRU5ErkJggg== ig7rqTB2YnnZL7bDY7wR+o9++gKzhBUQbnBirgAAAABJRU5ErkJggg== zMdeXiO1DEAAAAASUVORK5CYII=

ADRhCzmGTlURwAAAABJRU5ErkJggg== 1rsF97bXViKfTZfAAAAABJRU5ErkJggg==

TRm1AAAAAElFTkSuQmCC Ecuacion j8Gzyqjv0zNFNCAAAAAElFTkSuQmCC Ecuacion AG67rt3rafFXgAAAABJRU5ErkJggg==

Ecuacion

Ecuacion

Distribución Granulométrica

wF6D6dMfRXsBgAAAABJRU5ErkJggg== 8PNqilBIPZ5joAAAAASUVORK5CYII=

Qf0vx6+8qF+THT8AAAAASUVORK5CYII=


Eficiencia en Circuito de Chancado-Harneado

En un circuito de chancado-harneado, la eficiencia de bajo recuperado es del orden de 50%, teniendo en consideración que dicho valor debería ser mayor a 85%.

Variables que Afectan la Eficiencia

A) Indique cuáles son las variables de operación y/o diseño, que se podrían encontrar fuera de los rangos normales de operación y que estarían afectando o impidiendo obtener una eficiencia bajo tamaño recuperado mayor Seguir leyendo “Optimización de Circuitos de Chancado, Harneado y Molienda en Minería” »

Clasificación de Materiales: Guía Completa de Propiedades y Métodos de Selección

Clasificación de los Materiales

Materiales Naturales

Los materiales naturales o materias primas son sustancias extraídas directamente de la naturaleza. Se clasifican en tres tipos:

  • Animales: lana, seda, pieles, caucho
  • Vegetales: madera, algodón, lino
  • Minerales: arcilla, mármol, mineral de hierro

Materiales Artificiales

Una vez obtenidas, las materias primas sufren un proceso de transformación físico o químico, dando lugar a los materiales artificiales. Estos son materias preparadas para elaborar Seguir leyendo “Clasificación de Materiales: Guía Completa de Propiedades y Métodos de Selección” »

Clasificación y Análisis Didáctico de Tareas Motrices: Percepción y Decisión

Clasificación o tipos de tareas motrices

Según el grado de participación corporal (Cratty, 1982):

  • Finas: Implican pequeños grupos musculares, requieren gran precisión y destreza manual.
  • Gruesas: Implican grandes grupos musculares, no requieren gran precisión.

Según el grado de control ambiental o tipo de control prioritario (Poulton, 1956):

Arquitectura, Clasificación, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Operativos

Arquitectura de un Sistema Operativo

La arquitectura de un sistema operativo se puede organizar en diferentes niveles o capas:

Propiedades y Fenómenos Cristaloquímicos de los Minerales

Introducción a la Cristaloquímica de Minerales


Verdadero o Falso

  • V Las geles minerales se forman en bajas temperaturas y presiones.
  • V Un sistema de dos componentes se representa gráficamente por una recta, en cualquiera de los ejes coordenados X o Y.
  • F El isomorfismo relaciona a las sustancias cuyos cationes y aniones tienen el mismo tamaño.
  • F La cianita se forma en rocas ricas en aluminio bajo la acción de un metamorfismo regional de bajo grado.
  • V A los minerales amorfos se les suele llamar también Seguir leyendo “Propiedades y Fenómenos Cristaloquímicos de los Minerales” »

Metales y Aleaciones: Propiedades, Usos y Clasificación

Metales y Aleaciones

Cobre

Propiedades:

  • Muy resistente a la corrosión.
  • Gran plasticidad (ccc).
  • Altas conductividades térmica y eléctrica.
  • Resistencia mecánica baja.
  • Resistencia al desgaste pequeña.
  • Maquinabilidad mala.

Aleaciones: