Archivo de la etiqueta: clasificación

Introducción a los Polímeros

Polímeros

Definición

Polímeros: Macromoléculas formadas por la unión de muchas unidades pequeñas llamadas monómeros.

Monómero: Unidad básica a partir de la cual se obtienen los polímeros.

Clasificación de los Polímeros

Según su Estructura

  • Polímeros lineales: El monómero que los genera tiene dos puntos de ataque. La polimerización ocurre unidireccionalmente y en ambos sentidos.
  • Polímeros ramificados: El monómero que los genera tiene tres o más puntos de ataque. La polimerización ocurre Seguir leyendo “Introducción a los Polímeros” »

Materiales Cerámicos en Ingeniería: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

PARTE 2: MATERIALES CERÁMICOS

Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos constituidos por elementos metálicos y no metálicos cohesionados por enlaces iónicos y/o covalentes. Pueden ser cristalinos, o no cristalinos, o mezcla de ambos. La mayoría tienen alta dureza y resistencia al calentamiento, pero tienden a la fragilidad. Las ventajas para su uso en motores son: bajo peso, alta rigidez y dureza, alta resistencia al calor y al desgaste, y propiedades aislantes. También son útiles Seguir leyendo “Materiales Cerámicos en Ingeniería: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »

Clasificación del Juego: Una Perspectiva Multidimensional

Clasificación del Juego

Criterios de Clasificación

Existen varios criterios para clasificar el juego:

A) La capacidad que se desarrolla

Se pueden distinguir cuatro bloques principales:

1. Juego Psicomotor

Desarrolla la capacidad motora a través del movimiento y la acción corporal:

Sistemas Operativos: Clasificación, Tipos y Gestión de Disco Duro

Clasificación de los Sistemas Operativos

Se pueden clasificar según sus diferentes criterios funcionales, de usuario o de arquitectura del ordenador.

Según el interfaz de usuario

  • Interfaz textual o gráfica: En función de si la forma de comunicarnos con el ordenador es mediante órdenes de texto escritas o si se emplean ventanas, menús e iconos.

Según el número de usuarios

  • Monousuario o multiusuario: En función de si permite el uso por uno o más usuarios.

Según el número de tareas

Fundamentos BIM: Clasificación y Parámetros en Revit

Fundamentos BIM

Que los archivos estén basados en plantillas que
contengan configuraciones que permitan tener un
sistema de clasificación para los elementos
constructivos.

Que estén programadas o configuradas las clases IFC
para asegurar la trazabilidad de un archivo en cualquier
plataforma

IFC (Industry Foundation Classes)
• Facilita el intercambio de
información geométrica y no
geométrica entre los diferentes
profesionales que participan en
el diseño y Desarrollo de un
Proyecto, sin importar el
software Seguir leyendo “Fundamentos BIM: Clasificación y Parámetros en Revit” »

Clasificación de Polímeros: Mecanismo, Composición y Aplicaciones

Clasificación de Polímeros por Mecanismo de Polimerización

Polimerización por Adición

  • Adición de moléculas pequeñas de un mismo tipo por apertura del doble enlace sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización de tipo vinilo).
  • Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo por apertura de un anillo sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización tipo epóxido).
  • Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo por apertura de un doble enlace con eliminación Seguir leyendo “Clasificación de Polímeros: Mecanismo, Composición y Aplicaciones” »

Materiales: Del Pasado al Futuro

Materiales: sustancias (elementos o componentes) que permiten fabricar objetos. Son aislantes, semiconductores, conductores y superconductores. Pueden ser:

  • Naturales: del medioambiente sin transformación de naturaleza.
  • Transformados: elaboración o manufactura previa a utilización.
  • Sintéticos: forma artificial por procesos químicos industriales.

Propiedades:

Regla de Bayes y Construcción de Procesos Discriminantes

La Regla de Bayes para Minimizar el Riesgo Total

La regla que mejor minimiza el riesgo total se denomina “Regla de Bayes”.

Solo hay que encontrar la regla que minimiza el riesgo a posteriori. Una vez observado un dato x, el riesgo a posteriori de clasificar x como perteneciente a Ci, es un promedio de las pérdidas Iji, utilizando la distribución a posteriori de las clases, dado x:

Teniendo en cuenta la ecuación del teorema de Bayes

 (9)

Supongamos que cada error de clasificación es igualmente Seguir leyendo “Regla de Bayes y Construcción de Procesos Discriminantes” »

Introducción a las Ecuaciones Diferenciales

Una ecuación diferencial es una ecuación que involucra al menos una derivada de una función desconocida de una o más variables. La ecuación puede contener más de una función desconocida, una, algunas o todas las variables de las que dependen, una o varias funciones conocidas de dichas variables y constantes definidas.

En estos términos, no es posible considerar como ecuaciones diferenciales a aquellas que contienen constantes cuyo valor se puede establecer arbitrariamente.

Soluciones de Ecuaciones Seguir leyendo “Introducción a las Ecuaciones Diferenciales” »

Guía Completa de Minería de Datos: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones

Minería de Datos: Descubriendo Patrones en la Información

La minería de datos es el proceso de analizar y explorar grandes conjuntos de datos para descubrir patrones, reglas y conocimientos ocultos. Mediante el uso de técnicas automatizadas, la minería de datos permite a las organizaciones obtener información valiosa para la toma de decisiones.

Tareas de Minería de Datos

El proceso de minería de datos generalmente implica las siguientes tareas: