Archivo de la etiqueta: cobre

Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio

Propiedades Importantes del Acero

  • Resistencia estática: Extensión unitaria máxima que tiene el material sin que pierda su funcionamiento. La resistencia interna puede ser propia o adquirida.
  • Ensayo: Permite obtener las características físicas del material (la información).
  • Ductilidad: Podemos determinar la sobrecarga del material, capacidad de los materiales de absorber sobrecarga. % de alargamiento <5% (frágil), >5% (dúctil).
  • Resistencia: Capacidad de absorber energía en la zona elástica. Seguir leyendo “Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio” »

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Composición y Resistencia a la Corrosión

Latones Alfa-Beta Prima (60/40)

Los latones alfa-beta prima, con una composición aproximada de 60% de cobre y 40% de zinc, se caracterizan por su estructura bifásica, la cual les permite ser trabajados en caliente pero no en frío. El rango óptimo de temperatura para su trabajo se sitúa entre 750-650°C. Durante este proceso, la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la fragmenta en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Composición y Resistencia a la Corrosión” »

Electroobtención y Electrorefinación del Cobre: Procesos, Variables y Fórmulas

Extracción y Procesamiento del Cobre: Desde la Mina hasta el Cátodo

El proceso de obtención del cobre se inicia con la **explotación de la mina** y continúa con una serie de etapas que permiten purificar el mineral hasta obtener cátodos de alta pureza. Estas etapas se pueden dividir en dos grandes grupos:

  1. Procesos pirometalúrgicos:
    • Reducción de tamaño
    • Concentración
    • Fusión y conversión
    • Refinación a fuego
    • Electrorefinación
  2. Procesos hidrometalúrgicos:
    • Lixiviación
    • Tratamiento de soluciones
    • Electrorecuperación

El Seguir leyendo “Electroobtención y Electrorefinación del Cobre: Procesos, Variables y Fórmulas” »

Lixiviación de Minerales Sulfurados: Métodos y Aplicaciones en la Industria Minera

**Minerales Sulfurados**

Los **minerales sulfurados** contienen azufre en forma de sulfuros, es decir, con valencia -2. Están exentos de oxígeno y presentan propiedades favorables a la flotación (**hidrófobos**) y desfavorables a la lixiviación directa (**hidrofílicos**). Por su comportamiento y afinidad, se incluyen los minerales que reemplazan al azufre, como el arsénico, antimonio, teluro o selenio.

Aplicación Directa para Minerales Sulfurados

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones

Latones Alfa + Beta Prima (60/40)

Los latones alfa + beta prima (60/40), al contener beta prima, se les da forma mediante trabajo en caliente, ya que presentan una estructura bifásica que no puede ser trabajada en frío. El intervalo óptimo de temperaturas para trabajar estos latones es de 750-650 °C, rango en el cual la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la rompe en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada en este Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones” »

Materiales Metálicos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales

Materiales Metálicos: Clasificación y Propiedades

Materiales Metálicos Férricos

  • Hierro (Fe)
    • El hierro puro es un elemento químico que no tiene prácticamente aplicación industrial debido a su baja resistencia mecánica y a que se oxida fácilmente.
    • Se utiliza principalmente para fabricar acero y fundición.
  • Acero: Aleación de hierro (Fe) + carbono (C) con un porcentaje de carbono inferior al 1,76%.

Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales

Criolita: Fluoroaluminato de Sodio

El fluoroaluminato de sodio (Na3AlF6), comúnmente conocido como criolita, se puede obtener a través de las siguientes reacciones:

  • Al(OH)3 + 3Na2CO3 + 12HF → 2Na3AlF6 + 9H2O + 3CO2
  • Al(OH)3 + 3NaCl + 6HF → 2Na3AlF6 + 3H2O + 3HCl

Electrólisis de Alúmina

En la electrólisis de la alúmina se utiliza una mezcla de alúmina y criolita. La superficie interna del horno de electrólisis se cubre con carbono, que actúa como cátodo. Los iones de aluminio se reducen a Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales” »

Elementos Nativos: Propiedades y Estructura de los Grupos del Oro, Platino, Hierro, Semimetales y No Metales

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



Imagen

Imagen

Grupo del Oro

Los elementos del grupo del oro pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica y, por lo tanto, presentan propiedades químicas similares. Todos son lo suficientemente inertes para ser encontrados en la naturaleza en estado nativo. Cuando no están combinados con otros elementos, los átomos de estos elementos están unidos en estructuras cristalinas con enlaces metálicos relativamente débiles.

El Au y la Ag poseen radios atómicos iguales (1.44 Å) que dan lugar a la existencia Seguir leyendo “Elementos Nativos: Propiedades y Estructura de los Grupos del Oro, Platino, Hierro, Semimetales y No Metales” »

Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre

Minerales Metálicos y No Metálicos: Extracción y Metalurgia

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural con una composición química característica, conformada por elementos o compuestos químicos. Se encuentran en depósitos o yacimientos como minerales primarios (por ejemplo, oro) o minerales secundarios (por ejemplo, anglesita, PbSO4).

Minerales No Metálicos

Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados con frecuencia en la construcción o la agricultura. Entre los Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre” »

Optimización de la Fundición de Cobre: Tecnologías y Reacciones Pirometalúrgicas

Secado en la Fundición

En la fundición, es fundamental extraer la humedad del concentrado. De no ser así, el agua contenida se evapora instantáneamente al inyectarse en el reactor, generando explosiones y disminuyendo la eficiencia energética del proceso de fusión. Se obtiene un ahorro de energía considerable al extraer el agua a 100 °C, en lugar de calentarla a la temperatura de salida de gases de los equipos de fusión-conversión (1200-1250 °C).

Tipos de Secadores