Archivo de la etiqueta: Codificación

Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares

Digitalización: Cuantificación con N Bits

La amplitud de las muestras se discretiza. El rango dinámico de la señal de entrada se divide en 2N tramos, donde N es el número de bits. A la amplitud se le asigna el valor del tramo al que pertenece. Ya no hay tensión, sino un número entero: del 0 al 2N – 1 en vídeo y del -2(N-1) al 2(N-1) – 1 en audio. Todas las amplitudes del mismo tramo proporcionan el mismo valor. Aparece el error de cuantificación, que se podrá apreciar al recuperar la señal Seguir leyendo “Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares” »

Técnicas de Análisis de Datos en Investigación Comercial: Metodología y Aplicaciones

Razones para el Conocimiento y Utilización de Técnicas de Análisis de Información

El conocimiento y la utilización de técnicas de análisis de información se justifican por las siguientes razones:

  1. La sintetización de la información y las estadísticas de análisis de datos permiten la interpretación de los mismos y facilitan la generación de conclusiones.
  2. El conocimiento de las distintas técnicas disponibles para el tratamiento y análisis de los datos favorece una determinación más ajustada Seguir leyendo “Técnicas de Análisis de Datos en Investigación Comercial: Metodología y Aplicaciones” »

Técnicas MIC y RDSI: Digitalización y Transmisión de Señales

Técnicas MIC: Digitalización de Señales Analógicas

Las técnicas MIC (Modulación por Impulsos Codificados) permiten convertir una señal analógica a formato digital con el fin de aprovechar las ventajas de la transmisión digital. Se basan en tres operaciones fundamentales: Muestreo, Cuantificación y Codificación. Los dos últimos bloques, Cuantificación y Codificación, forman un convertidor Analógico/Digital (A/D). Una vez transmitida la señal digital, para recuperar la señal analógica Seguir leyendo “Técnicas MIC y RDSI: Digitalización y Transmisión de Señales” »

Optimización de la Transmisión de Datos: Técnicas de Codificación y Control de Acceso al Medio

Codificación de Señales Digitales

Codificación de Línea

Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Codificaciones y Estándares

Modulaciones Digitales

Modulación por Amplitud de Pulsos (PAM)

La modulación más sencilla, donde se varía la amplitud de la señal.

Modulación por Impulsos Codificados (PCM)

Modula señales analógicas en una secuencia de bits.

Modulación por Codificación de Pulsos Diferencial Adaptativa (ADPCM)

Un codificador de forma de onda.

Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)

Consiste en variar la fase de la portadora, representando una señal digital con un número limitado de estados.

Tipos de PSK

  • BPSK
  • QPSK
  • OQPSK
  • SOQPSK

Estas Seguir leyendo “Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Codificaciones y Estándares” »

Guía Completa sobre Modulación y Codificación en Telecomunicaciones

PAM: Modulación por amplitud de pulsos, es la más sencilla de las modulaciones, cambia la amplitud de la señal.

PCM: Modulación por impulsos codificados, modula señales analógicas en una secuencia de bits.

ADPCM: Modulación por codificación de pulsos diferencial adaptativa: codificador de forma de onda.

NTSC: Comisión Nacional de Sistema de Televisión, sistema de televisión usado en Japón, EE. UU. y Latinoamérica.

PAL: Línea de alternación de fase, codificación de color; también los Seguir leyendo “Guía Completa sobre Modulación y Codificación en Telecomunicaciones” »

Interconexión de sistemas abiertos y comunicaciones industriales

Sistema Scada

Volumen de datos repartidos con supervisión.

Modelo OSI

Interconexión entre sistemas abiertos.

  1. Capa Física: conectores y señales eléctricas.
  2. Capa de enlace: crea paquete de datos para el acceso al bus.
  3. Capa de red: direccionamiento (routing) y control de flujo.
  4. Capa de transporte: Enlace entre terminales sin pérdida de paquetes entre fronteras entre subred y aplicación.
  5. Capa de sesión: Administra comunicaciones y sincronismo entre equipos.
  6. Capa de presentación: conversión de datos Seguir leyendo “Interconexión de sistemas abiertos y comunicaciones industriales” »