Archivo de la etiqueta: colas

Análisis de Colas, Longitud Óptima, Control de Flujo y Protocolos de Comunicación en Ingeniería Telemática

Fundamentos de Colas y Optimización en Redes Telemáticas

Cola Simple

Dibujo

  • λ: Tasa de llegada de usuarios (u. llegados/tpo)
  • μ: Tasa de servicio de usuarios (u. serv/tpo)

Interpretación de Usuarios

  • Paquetes que llegan al nodo (conmutación de paquetes)
  • Llamadas que esperan ser atendidas (conmutación de circuitos)

Interpretación del Servidor

  • Capacidad de transmisión por enlace (conmutación de paquetes)
  • Número de llamadas servidas por tiempo (conmutación de circuitos)

Tasa de servicio: C/(l+l’), siendo Seguir leyendo “Análisis de Colas, Longitud Óptima, Control de Flujo y Protocolos de Comunicación en Ingeniería Telemática” »

Explorando Autómatas, Listas, Recursividad, Pilas y Colas en Programación

Autómatas y Control Lógico Programable

El término PLC, de amplia difusión, significa Controlador Lógico Programable. Originalmente se denominaban PCs (Programmable Controllers), pero, con la llegada de las IBM PCs, para evitar confusión, se emplearon definitivamente las siglas PLC.

La definición más apropiada es: Sistema Industrial de Control Automático que trabaja bajo una secuencia almacenada en memoria, de instrucciones lógicas.

Es una máquina electrónica programable capaz de ejecutar Seguir leyendo “Explorando Autómatas, Listas, Recursividad, Pilas y Colas en Programación” »

Mecanismos de Control de Congestión en TCP y Gestión de Colas: Evitando la Congestión en Redes

Gestión de Colas y Control de Congestión en TCP

Control de Congestión en TCP: Congestion Avoidance

El objetivo principal del control de congestión es evitar que las interfaces o colas se congestionen. Está diseñado especialmente para TCP, ya que este protocolo reacciona ante la congestión reduciendo su tasa de envío. A continuación, un breve repaso sobre el mecanismo básico de Congestion Avoidance en TCP:

Slow Start

Tipos de Datos y Estructuras en Programación: Una Guía Completa

Variables Compuestas

Son variables con estructura interna, es decir, con partes que podemos diferenciar. En muchas de ellas hay que detallar alguna parte de su definición (su tamaño, el número o tamaño de las partes, etc.). Las más frecuentes son:

Cadena (String)

Conjunto de 0 a 255 caracteres. El primer byte contiene el número de caracteres y los siguientes cada uno un carácter.

Registro (Record)

Variable compuesta por la unión en una única estructura de más de una variable; cada una de ellas Seguir leyendo “Tipos de Datos y Estructuras en Programación: Una Guía Completa” »

Estructuras de Datos: Pilas, Colas, Listas y Arreglos

Estructuras de Datos

Pilas

1. Es una lista de elementos en la cual se puede insertar o eliminar elementos solo por uno de sus extremos. PILA

2. Qué tipo de estructura son las pilas. LIFO (last in, first out) último en entrar, primero en salir.

3. Mediante qué se pueden representar las pilas: ARREGLOS Y LISTAS ENLAZADAS

4. Cómo se le llama a la operación de insertar un elemento: PUSH

5. Cómo se le llama a la operación de eliminar un elemento: POP

6. En qué tipos de problemas pueden ser utilizadas Seguir leyendo “Estructuras de Datos: Pilas, Colas, Listas y Arreglos” »

Características y Prestaciones de Redes de Comunicaciones

Características SDH:

  • Técnica multiplex con mayores anchos de banda dedicados a gestión.
    • Implementación no es notada por el usuario pero el operador de la red responde con mayor rapidez y eficiencia ante problemas en la red.
    • Mayor overhead pero permitido por el empleo de fibra óptica.
  • Entrelazado por octetos o bytes.
  • Duración de las tramas de 125 s (compatibilidad con otros sistemas).