Archivo de la etiqueta: comandos

Comandos Linux, Algoritmos de CPU y Memoria, y Funciones del SO

Comandos Esenciales de Linux

A continuación, se presenta una lista de comandos comunes en sistemas Linux, junto con una breve descripción de su función:

Comandos Básicos

  1. apropos: Busca palabras clave en las páginas del manual.
  2. whatis: Imprime descripciones breves de comandos.
  3. shutdown: Apaga o reinicia el equipo.
  4. bash: Ejecuta un shell o intérprete de comandos.
  5. whoami: Muestra el usuario actual.
  6. uname: Muestra información sobre el sistema.
  7. type: Indica el tipo de comando.
  8. whereis: Muestra la ubicación Seguir leyendo “Comandos Linux, Algoritmos de CPU y Memoria, y Funciones del SO” »

Comandos Esenciales de GNU/Linux: Optimización y Redes

Comandos Esenciales para GNU/Linux (Debian/Ubuntu)

Instalación del Idioma en Ubuntu/BackTrack (Basado en Debian)

Para instalar o cambiar el idioma en un sistema GNU/Linux basado en Debian (como Ubuntu o BackTrack), sigue estos pasos:

  1. Abre una terminal (consola). Puedes usar el atajo de teclado Ctrl+Alt+T.
  2. Instala el selector de idioma con el siguiente comando:
    sudo apt-get install language-selector-gnome

    Nota: apt-get install es el comando para instalar paquetes. language-selector-gnome (o language- Seguir leyendo “Comandos Esenciales de GNU/Linux: Optimización y Redes” »

Administración de Sistemas Linux: Comandos y Configuración

1. Ruta del Comando `ls` en Linux

La ruta del comando ls dentro del árbol de directorios de Linux es: /bin/ls

2. Particionado con `fdisk`

Creación de una partición primaria de 5 GB (tipo ext4) y una partición lógica de 5 GB (tipo swap) usando fdisk:

Comandos:

$ sudo fdisk /dev/sdb
n → p → 1 → intro → +5G  (partición primaria)
n → e → 2 → intro → intro  (partición extendida)
n → l → intro → intro  (partición lógica que ocupará toda la partición extendida)
t → 5 →  Seguir leyendo “Administración de Sistemas Linux: Comandos y Configuración” »

Ejercicios prácticos de comandos Linux: Expresiones regulares y redirecciones

Sección 1: Uso de `grep`, `egrep` y `fgrep`

Ejercicio 1: Escriba a qué ficheros corresponderían las líneas que seleccionaría la última orden. Separe los nombres de los ficheros por comas (escriba «NADA» si la salida fuera vacía):

1) `$ ls -l`

  • `-rw-r–r– 1 tiopepe users 0 dic 14 07:00 f1`
  • `-rw-r–r-x 1 tiopepe users 0 dic 14 07:00 f2`
  • `-r–r–r– 1 tiopepe users 0 dic 14 07:00 f3`

`$ ls -l | grep «r*w»`

Respuesta: f1, f2.

2) `$ ls -l`

Comandos y Conceptos Esenciales en Sistemas Linux: Una Revisión Detallada

Comandos Básicos de Linux

Gestión de Directorios y Archivos

  • cd: Se utiliza para cambiar de directorio.
  • cp: Se utiliza para copiar archivos. Opciones destacadas:

Comandos Esenciales de Linux: Guía Práctica

Comandos Esenciales de Linux

A continuación, se presenta una lista de comandos esenciales de Linux, organizados para facilitar su consulta y aprendizaje.

Gestión de Directorios

  • mkdir: Crea directorios.

    • -m modo: Establece los permisos de los directorios creados a modo.
    • -p: Crea los directorios padre que falten para cada argumento directorio.
  • cd: Cambia de directorio.

  • rmdir: Borra directorios vacíos.

    • -p: Borra el directorio y sus antecesores.
  • pwd: Muestra el nombre completo del directorio actual.

Gestión Seguir leyendo “Comandos Esenciales de Linux: Guía Práctica” »

Comandos esenciales de Linux: Gestión de usuarios, procesos y discos

Comandos básicos

  • # cal: Muestra el calendario actual.
  • # cal 1980: Muestra el calendario del año 1980.
  • # cal 12 1980: Muestra el calendario del mes de diciembre del año 1980.
  • # date: Muestra la fecha actual.
  • # date --set "2009-11-05 18:55": Cambia la hora del sistema.
  • # who: Muestra quién está en el sistema.
  • # who -u: Muestra el PID (Process ID) de los usuarios conectados.
  • # kill -9 3525: Mata el proceso con PID 3525.
  • # uname: Muestra el nombre de la máquina.
  • # uname -a: Muestra con detalles la descripción Seguir leyendo “Comandos esenciales de Linux: Gestión de usuarios, procesos y discos” »

Comandos esenciales y estructura del registro en Windows

Administración de equipos y herramientas del sistema

compmgmt.msc Da acceso a la Administración de equipos. Desde esta consola se accede también a las siguientes 9 consolas de esta lista: ciadv.msc (Servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro), wmimgmt.msc (Configura y controla el Windows Management Instrumentation – WMI), services.msc (Administrador de servicios locales), diskmgmt.msc (Administrador de discos duros), dfrg.msc (Desfragmentador del disco duro), ntmsmgr.msc Seguir leyendo “Comandos esenciales y estructura del registro en Windows” »

Sistema de archivos UNIX, comandos y núcleo Linux

Sistema de Archivos UNIX

El sistema de archivos UNIX se caracteriza por:

  • Una estructura jerárquica.
  • Un tratamiento consistente de la información de los archivos.
  • Protección de los archivos.

Información Compartible vs. No Compartible, y Variables vs. Estáticos

Información compartible: Puede ser compartida entre varias máquinas diferentes.

Información no compartible: Debe ser local a una máquina particular.

Información estática: Incluye binarios, librerías, documentación y todo aquello que no Seguir leyendo “Sistema de archivos UNIX, comandos y núcleo Linux” »

Manual de Comandos Batch: Desde lo básico hasta la creación de scripts

Comandos Batch

¿Qué comandos existen en batch?

Existen comandos internos y externos:

  • Comandos internos: Integrados en el sistema (comandos por defecto).
  • Comandos externos: Se descargan y guardan en el sistema (en la carpeta system32).

Lista de comandos internos y su función

Hay más comandos internos ocultos

ASSOC Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos.
AT Planifica comandos y programas para ejecutarse en un equipo.
ATTRIB Muestra o cambia los atributos del archivo.
BREAK Establece Seguir leyendo “Manual de Comandos Batch: Desde lo básico hasta la creación de scripts” »