Archivo de la etiqueta: combustión

Funcionamiento y Componentes de Calderas Industriales

Definición y Función de las Calderas Industriales

Una caldera es un recipiente a presión cerrado diseñado para calentar un fluido (generalmente agua). El calor se aplica directamente, ya sea por la combustión de un combustible (sólido, líquido o gaseoso), o mediante energía nuclear o eléctrica. El fluido caliente se utiliza luego fuera de la caldera para diversas aplicaciones.

Objetivos Principales

Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones

Incineración de Residuos: Un Tratamiento Térmico Detallado

La incineración es una técnica que emplea la descomposición térmica, a 900ºC o más, para destruir la fracción orgánica de los residuos y reducir su volumen. Cualquier residuo con una fracción orgánica, por pequeña que sea, puede ser candidato para este tratamiento. La destrucción térmica de los residuos se consigue exponiéndolos a temperaturas elevadas, en un ambiente oxidante.

Procesos de Incineración

Entre estos procesos Seguir leyendo “Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones” »

Entalpía de Combustión y Formación: Ejercicios Resueltos de Tolueno, Metano y Glucosa

Entalpía de Combustión y Formación: Tolueno, Metano y Glucosa

Ejercicio 1: Tolueno

El tolueno (C7H8) es un hidrocarburo líquido importante en la industria orgánica, utilizado como disolvente y en la fabricación de tintes, colorantes, medicamentos y explosivos como el TNT. Si al quemar un gramo de tolueno se desprenden 42,5 kJ:

a) ¿Cuál será el valor de su entalpía de combustión?

b) Calcula la entalpía estándar de formación del tolueno, utilizando la ley de Hess.

Datos: Masas atómicas: Seguir leyendo “Entalpía de Combustión y Formación: Ejercicios Resueltos de Tolueno, Metano y Glucosa” »

Evaluación de Calderas y Centrales Térmicas: Verdadero o Falso

  1. Las centrales de ciclo combinado son las más económicas (V)
  2. La energía absorbida por el vapor es igual a la energía aportada por la combustión menos las pérdidas (V)
  3. Los ventiladores de tiro inducido son aquellos que tienen como misión mantener la caldera con presión positiva y extraer los gases de la caldera (F)
  4. Toda caldera deberá estar provista de una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y capacidad de evacuación (V)
  5. Chile a la fecha de agosto de 2012 disponía de una capacidad Seguir leyendo “Evaluación de Calderas y Centrales Térmicas: Verdadero o Falso” »

Centrales Termoeléctricas y de Ciclo Combinado: Funcionamiento, Impacto Ambiental y Tecnologías

Funcionamiento de una Central Termoeléctrica

El proceso de generación de energía en una central termoeléctrica se inicia con el carbón. Desde el área de almacenamiento, una cinta transportadora lleva el carbón a una tolva. Esta tolva alimenta un molino triturador, donde el carbón se convierte en un polvo fino para optimizar su combustión. Este polvo se mezcla con aire precalentado y se inyecta en los quemadores de la caldera, donde se produce la combustión.

El calor generado por la combustión Seguir leyendo “Centrales Termoeléctricas y de Ciclo Combinado: Funcionamiento, Impacto Ambiental y Tecnologías” »

Lavoisier y la Revolución Química: Oxígeno, Nomenclatura y Legado

La Revolución Química de Lavoisier

En su obra *Revolución Química*, Lavoisier entrelaza tres hechos cruciales: el descubrimiento de los gases, la teoría del calórico y el empleo de la balanza. La contribución más notable de Lavoisier fue una reconversión de la teoría del flogisto (que postulaba que todas las sustancias combustibles contenían una sustancia sin peso llamada flogisto).

Esta reconversión invirtió el orden químico, transformando sustancias consideradas simples en compuestas. Seguir leyendo “Lavoisier y la Revolución Química: Oxígeno, Nomenclatura y Legado” »

Cálculos de Entalpía y Combustión: Ejercicios Resueltos de Termoquímica

Cálculos de Entalpía y Combustión: Ejercicios Resueltos de Termoquímica

Ejercicio 1: Obtención y Combustión del Benceno

3. El calor desprendido en el proceso de obtención de un mol de benceno líquido a partir de etino gas mediante la reacción: 3C2H2(g)  C6H6(l) es de -631 kJ. Calcule:

3.1. La entalpía estándar de combustión del C6H6(l) sabiendo que la entalpía estándar de combustión del C2H2(g) es -1302 kJ·mol-1.

3.2. El volumen de etino, medido a 25ºC y 15 atm (1519,5 kPa), necesario Seguir leyendo “Cálculos de Entalpía y Combustión: Ejercicios Resueltos de Termoquímica” »

Conceptos básicos sobre el fuego: prevención y extinción

Definiciones clave

Fuego: es el calor y la luz producidos por la combustión.

Incendio: es la combustión y abrasamiento con llama, capaz de propagarse.

Combustión: desarrollo de una reacción química de oxidación-reducción.

Factores del triángulo del fuego

El triángulo del fuego representa los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio:

Clasificación y Funcionamiento de Motores de Combustión

TEMA IV – Motores

1. Tipos de Motores

1.1. De Combustión Externa

Calderas (Cada vez menos utilizadas). Requieren un precalentamiento.

1.2. De Combustión Interna

1.2.1. De Explosión
  • Gasolina:
    • 2 Tiempos
    • 4 Tiempos
  • Diésel: de gasoil
  • Semidiésel

2. Características Diferenciales de los Motores de Combustión Interna

2.1. Motores de Explosión

El combustible entra en forma de gas y mezclado con el aire, se comprime a baja presión, saltando posteriormente una chispa en la bujía que produce la explosión y el Seguir leyendo “Clasificación y Funcionamiento de Motores de Combustión” »

Preguntas y Respuestas sobre Ingeniería Mecánica y Energética

Sección C

Preguntas sobre Electricidad, Carbón y Energía

28. ¿Cómo se puede mejorar el factor de potencia de una instalación de consumo de energía eléctrica compuesta por motores eléctricos?

Respuesta: Aumentando la capacitancia global de la instalación.

4. Comprimir un fluido compresible es:

Respuesta: Mucho menos costoso por unidad de masa que uno incompresible.

2. ¿Cuál de las siguientes máquinas es capaz de dar más potencia?

Respuesta: Turbina de Vapor, y si no está disponible, Turbina Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Ingeniería Mecánica y Energética” »