Archivo de la etiqueta: compresion

Técnicas de Fabricación y Control de Formas Farmacéuticas: Molienda, Mezclado, Secado, Compresión y Más

CORTAD0:


MOLINO Hélices (100) O CUCHILLAS:

GROSERA Y FINA, Plásticos, FIBROSOS Y SEMIDUROS. CUCHILLAS, 200 900.

Compresión:


MOLINO MUELAS;

INTERMEDIA, BLANCO, CONTINUO.

MOLINO CILINDROS (75)

INTERMEDIA, QUEBRADIZO, CONTI, RODILLOS GIRAN 50-300, UNIFORMIDAD TAMAÑO PRODUCTO.

ROZAMIENTO:


CILINDROS GRAN VELOCI:

INTERMEDIA, FINA, MICRONIZADOS, PARA PASTAS, SUSPENSIONES O CREMAS.

IMPACTO:


MOLINO MARTILLOS (40):

NO ATERIAL TERMOLABILGROSERA A FINA, QUEBRADIZOS, SE MEJRA EFICACIA CON DEFLECTORES, AUMEN Seguir leyendo “Técnicas de Fabricación y Control de Formas Farmacéuticas: Molienda, Mezclado, Secado, Compresión y Más” »

Análisis de la Barra Cargada Axialmente: Tracción, Compresión y Propiedades de los Materiales

Barra Cargada Axialmente

Tracción y Compresión

  • Tracción: Las fuerzas P se dirigen hacia afuera (se alejan de la barra).
  • Compresión: Las fuerzas P se dirigen hacia adentro (se acercan a la barra).

Distribución de las Fuerzas Resistentes

Se suele admitir que son uniformes en toda la sección transversal. El valor exacto de F que actúa en cada elemento de la barra es función de la naturaleza y la orientación de la estructura cristalina en ese punto, pero para el conjunto de la sección, la hipótesis Seguir leyendo “Análisis de la Barra Cargada Axialmente: Tracción, Compresión y Propiedades de los Materiales” »

Estados de la Materia y Leyes de los Gases: Exploración Detallada

Estados de la Materia y Leyes de los Gases

Compresión de un gas

En los sólidos no hay espacio entre partículas y por eso su volumen no cambia aunque los comprimamos. Si la compresión es muy intensa, lo máximo que conseguiremos será deformarlos o romperlos, pero su volumen continuará siendo casi el mismo.

En los líquidos, como entre sus partículas hay algo más de separación, una fuerte compresión puede llegar a cambiar su volumen, pero muy poco.

El comportamiento de los gases es completamente Seguir leyendo “Estados de la Materia y Leyes de los Gases: Exploración Detallada” »

Control de Calidad del Concreto: Resistencia, Dosificación y Pruebas

Control de Calidad del Concreto Endurecido

Concreto endurecido:

  • El productor de concreto debe tener información de ensayos que respalden el cumplimiento de los requisitos especificados.
  • Cuando la resistencia es la base de la aceptación del concreto, deben elaborarse especímenes de acuerdo con la NMX-C-160-ONNCCE-2004.
  • El resultado de una prueba debe ser el promedio de las resistencias obtenidas en los especímenes compañeros, excepto si se observa en alguno de ellos una deficiencia de muestreo, Seguir leyendo “Control de Calidad del Concreto: Resistencia, Dosificación y Pruebas” »

Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Térmicas, Eléctricas y Más

Propiedades de los Materiales

Propiedades Mecánicas

Tensión

La tensión es la reacción interna de un sólido ante la aplicación de una carga externa. Esta reacción es de igual magnitud, pero de sentido opuesto a la carga aplicada.

Compresión

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones internas de un sólido deformable o medio continuo. Se caracteriza por tender a reducir el volumen del cuerpo y a acortarlo en una dirección específica.

Dureza

La dureza es la resistencia Seguir leyendo “Propiedades de los Materiales: Mecánicas, Térmicas, Eléctricas y Más” »

Fundamentos de Imagen y Sonido Digital: Formatos, Edición y Características

Diseño Vectorial vs. Diseño por Mapa de Puntos

Diseño vectorial: Son archivos de dibujo que se construyen a partir de formulaciones matemáticas. Aportan diversas ventajas: no pierden calidad al modificar la imagen, los archivos generados tienen un tamaño pequeño y se pueden modificar fácilmente partes del archivo.

Diseño por mapa de puntos: Archivos formados por puntos llamados píxeles. Cuanto mayor sea el número de puntos que forman la cuadrícula, mayor será la calidad de la imagen y Seguir leyendo “Fundamentos de Imagen y Sonido Digital: Formatos, Edición y Características” »

Optimización de Almacenamiento y Transferencia de Datos: Tecnologías y Formatos

Ancho de Banda y Compresión

El ancho de banda es la máxima cantidad de datos que pueden pasar por un camino de comunicación en un momento dado (segundos). A mayor ancho de banda, mayor cantidad de datos se pueden transmitir.

Ventajas de comprimir:

  • Para una determinada cantidad de material, reduce el espacio de almacenamiento.
  • Reduce el ancho de banda requerido.
  • Transporte más barato.
  • Facilita servicios interactivos.

13,5 Mhz luminancia.

Interfaz de Conexión

A la hora de trabajar con video, Digital Visual Seguir leyendo “Optimización de Almacenamiento y Transferencia de Datos: Tecnologías y Formatos” »

Vídeo Digital y Tasa de Bits: Guía Completa

Vídeo Digital

El vídeo digital es un sistema de grabación que utiliza una representación digital de la señal, en contraste con la analógica. No debe confundirse con el formato DV. Se suele grabar en cinta y distribuir en DVD, aunque existen excepciones como la grabación directa a DVD, Digital8 y la grabación en discos duros o memoria flash.

Historia del Vídeo Digital

En 1983, Sony introdujo el formato D-1, que grababa vídeo componente de definición estándar sin comprimir. Debido a su coste, Seguir leyendo “Vídeo Digital y Tasa de Bits: Guía Completa” »

Ensayos Mecánicos de los Materiales

Ensayo de Tracción

Definición: Se aplica una fuerza de tracción en la dirección del eje de una probeta con forma y dimensiones determinadas hasta romperla. Este ensayo permite determinar las propiedades mecánicas del material, como su resistencia a la tracción, el límite elástico, el alargamiento y la estricción.

Procedimiento:

Estados de Tensión en Sólidos: Equilibrio Interno y Ensayos de Tracción y Compresión

Equilibrio Interno o Estático

Los materiales utilizados en la construcción experimentan deformaciones al ser solicitados por fuerzas externas, lo que indica un cierto grado de elasticidad. Estas deformaciones son pequeñas en comparación con las dimensiones de las estructuras, siempre que las acciones exteriores no superen ciertos límites.

Al iniciarse la deformación, se originan fuerzas internas que crecen con la intensidad de las fuerzas externas hasta equilibrarlas. En este estado, existe Seguir leyendo “Estados de Tensión en Sólidos: Equilibrio Interno y Ensayos de Tracción y Compresión” »