Archivo de la etiqueta: compresores

Neumática: Ventajas, Inconvenientes, Compresores y Mantenimiento

Ventajas y Desventajas de la Neumática

Ventajas

  • Abundante: El aire para su compresión se encuentra en cantidades ilimitadas.
  • Transportable: Se transporta fácilmente por tuberías, sin necesidad de retorno.
  • Almacenable: Se puede almacenar en depósitos y botellas, y tomarse de estos.
  • Antideflagrante: No presenta peligro de explosión ni incendio, lo que abarata las instalaciones.
  • Limpio y Veloz: En caso de falta de estanqueidad, no contamina el ambiente. Su desplazamiento es rápido, permitiendo velocidades Seguir leyendo “Neumática: Ventajas, Inconvenientes, Compresores y Mantenimiento” »

Neumática: Principios, Componentes y Mantenimiento del Aire Comprimido

El término neumática deriva de la palabra griega pneuma (aire) y se refiere a la utilización que el hombre hace del aire a la hora de desarrollar un trabajo.

Presión

Cualquier gas sometido a una presión realiza una fuerza sobre las paredes del recinto en que se encuentra. Se denomina presión a la fuerza producida por unidad de superficie.

Escalas de Presión

La presión es una magnitud que requiere un punto de comparación o un origen de referencia determinado para ser medida. Los orígenes de Seguir leyendo “Neumática: Principios, Componentes y Mantenimiento del Aire Comprimido” »

Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Componentes y Funcionamiento en Vehículos

Hidráulica y Neumática: Definiciones y Componentes

HIDRÁULICA: La hidráulica es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.

NEUMÁTICA: La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas que utilizan la energía acumulada en el aire comprimido.

La constitución de los circuitos hidráulicos y neumáticos se puede clasificar en función de sus componentes en grupos funcionales. Estos son:

Guía Completa sobre Sistemas de Aire Comprimido: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento

Sistemas de Aire Comprimido: Fundamentos y Aplicaciones

Los procesos a volumen constante se denominan procesos isócoros, mientras que los que ocurren a presión constante son procesos isobáricos. El caudal, también conocido como gasto en neumática, es el volumen de fluido por unidad de tiempo. En gases, la relación entre presión, volumen y temperatura es crucial: al aumentar la presión a temperatura constante, el volumen disminuye; al aumentar la temperatura a presión constante, el volumen Seguir leyendo “Guía Completa sobre Sistemas de Aire Comprimido: Funcionamiento, Componentes y Mantenimiento” »

Sistemas de Potencia Fluida: Componentes, Leyes y Aplicaciones en Neumática

Sistemas de Potencia Fluida: Transmisión y Control de Energía

Un sistema de potencia fluida transmite y controla la energía mediante la utilización de líquidos o gases presurizados. En el caso del aire comprimido, este procede del aire atmosférico cuyo volumen ha sido reducido por compresión.

Propiedades del Aire Comprimido

  • Disponibilidad
  • Almacenamiento
  • Simplicidad de diseño y control
  • Fácil de regular
  • Bajo coste en instalación y mantenimiento
  • Fiabilidad
  • Resistencia
  • No contamina
  • Seguro

Componentes Seguir leyendo “Sistemas de Potencia Fluida: Componentes, Leyes y Aplicaciones en Neumática” »

Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica

La automatización de la producción comienza a desarrollarse en el siglo XX. Frente a los sistemas de producción manuales, presenta las ventajas de un menor requerimiento de mano de obra, mayor productividad y mayor uniformidad de los productos.

Los sistemas utilizados para la automatización de los procesos productivos son la neumática y la hidráulica. Se trata de técnicas que consiguen producir movimientos y trabajo por medio de fluidos a presión conducidos por tuberías (aire y aceite).

Un Seguir leyendo “Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica” »

Circuitos Neumáticos: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Los circuitos neumáticos son instalaciones que emplean el aire comprimido para generar, transmitir y transformar fuerzas y movimiento. Están formados por los siguientes elementos:

  • Elementos generadores de aire comprimido (compresores)
  • Elementos de regulación y control
  • Elementos de transporte
  • Elementos de trabajo (actuadores)

Compresores: Generación de Energía Neumática

Un compresor es una máquina capaz de transformar diferentes energías (energía eléctrica, la energía proporcionada por motores Seguir leyendo “Circuitos Neumáticos: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Optimización de Sistemas de Aire Comprimido: Compresores y Componentes

Producción de Aire Comprimido

Planta de Producción

La planta de producción puede ser móvil o fija, dependiendo del trabajo y las condiciones de suministro. Las plantas móviles son ideales para la construcción o para máquinas que cambian su punto de situación. El volumen de los equipos móviles está limitado por su tamaño.

Instalación

La instalación incluye una red de tuberías con tomas en puntos adecuados.

El aire, preferiblemente frío, pero siempre seco y limpio, es decisivo para la duración Seguir leyendo “Optimización de Sistemas de Aire Comprimido: Compresores y Componentes” »

Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos

Conceptos básicos

Fluido: Material cuya forma se adapta a la del recipiente que lo contiene y que tiende a escaparse por los orificios de dicho recipiente, si los tiene. Gases, como el aire, líquidos como el agua o el aceite.

Presión: Magnitud que relaciona la intensidad de una fuerza con la extensión de la superficie donde se aplica.

Principio de Pascal: Cuando se aplica una presión a un fluido encerrado en un recipiente, esta presión se transmite instantáneamente y por igual en todas las direcciones Seguir leyendo “Introducción a los Circuitos Neumáticos e Hidráulicos” »

Introducción a la Neumática

La neumática es una rama de la mecánica de fluidos que estudia las leyes que rigen el comportamiento y el movimiento del aire comprimido y otros gases, sus aplicaciones y los problemas que plantea su utilización.

Ley de Boyle-Mariotte

A temperatura constante, el volumen de un gas encerrado en su recipiente es inversamente proporcional a la presión absoluta que ejerce.

Características del Aire Comprimido