Archivo de la etiqueta: compuestos binarios

Nomenclatura Química: Compuestos Binarios y Nomenclatura IUPAC

Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos

Cloruros

FeCl2 Dicloruro de hierro, Cloruro de hierro (II), Cloruro de hierro (2+)
FeCl3 Tricloruro de hierro, Cloruro de hierro (III), Cloruro de hierro (3+)
CrCl2 Dicloruro de cromo, Cloruro de cromo (II), Cloruro de cromo (2+)
CrCl3 Tricloruro de cromo, Cloruro de cromo (III), Cloruro de cromo (3+)
CrCl6 Hexacloruro de cromo, Cloruro de cromo (VI), Cloruro de cromo (6+)
MnCl2 Dicloruro de manganeso, Cloruro de manganeso (II), Cloruro de manganeso (2+ Seguir leyendo “Nomenclatura Química: Compuestos Binarios y Nomenclatura IUPAC” »

Compuestos Binarios: Nomenclatura y Formulación Química

Compuestos Binarios: Nomenclatura y Formulación

Definición

Los compuestos binarios son aquellos en los que intervienen dos elementos químicos diferentes. Para formularlos, se escribe primero el metal y luego el no metal, mientras que para nombrarlos se invierten los términos.

Métodos de Nomenclatura

Estructura Atómica, Enlaces Químicos y Tabla Periódica: Conceptos Fundamentales

Estructura Molecular y Enlaces Químicos

Molecular: resultado de la unión de átomos en una agrupación discreta. Red cristalina: estructura continua de millones de átomos ordenados regularmente. Enlace químico: la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en una molécula o cristal.

Regla del Octeto y Tipos de Enlaces

Regla del octeto: establece que los átomos de los diferentes elementos químicos tienden a unirse para tener ocho electrones en su última capa (el octeto), logrando Seguir leyendo “Estructura Atómica, Enlaces Químicos y Tabla Periódica: Conceptos Fundamentales” »

Nomenclatura Química Inorgánica

La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los elementos químicos como para los compuestos que resultan de las combinaciones químicas. El lenguaje de la química es universal, de tal manera que para el químico, el nombre de una sustancia, no solo la identifica sino que revela su fórmula y composición. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) se reúne periódicamente con el fin de fijar las normas que se deben seguir para unificar el lenguaje Seguir leyendo “Nomenclatura Química Inorgánica” »

Formulación y Nomenclatura Química: Guía completa de conceptos

Formulación Química

Compuestos Binarios

  1. Escribir los símbolos de los átomos.
  2. Buscar las valencias de cada átomo.
  3. Intercambiar las valencias de cada átomo como subíndices.
  4. Simplificar los subíndices si es posible, siempre en positivo.

Ejemplo: Óxido de plata

O Ag

AgO

Ag+1 O-2 Ag2O

Ácidos Hidrácidos

Ejemplo: HF (ácido fluorhídrico)

Hidróxidos

Ejemplo: Na(OH) (hidróxido de sodio)

Oxoácidos

  1. Determinar los posibles números de oxidación y con qué elemento actúa.
  2. Definir la estructura.
  3. Si el número Seguir leyendo “Formulación y Nomenclatura Química: Guía completa de conceptos” »

Valencia, Número de Oxidación y Nomenclatura Química

Valencia y Número de Oxidación

Valencia

Es el número de electrones perdidos, ganados o compartidos por un átomo al combinarse con otro.

Número de Oxidación

El número de oxidación de un átomo en un compuesto es un número teórico que indica el número de electrones que el átomo habría perdido o ganado, si el compuesto fuera completamente iónico.

El número de oxidación siempre tiene signo.