Archivo de la etiqueta: compuestos orgánicos

Extracción y Purificación de Compuestos Orgánicos: Técnicas de Laboratorio

1. Prueba de Solubilidad y Cristalización

Prueba de solubilidad (hexano, cloroformo, acetato de etilo, etanol, agua) -> Solvente amigable con el medio ambiente, soluble en caliente, insoluble en frío (agua).

Agregar poco solvente a ácido benzoico impuro -> Embudo de gravedad -> Calentar hasta ebullición -> Calefactor -> Filtración al vacío -> Enfriar -> Filtración al vacío -> Cristales puros

2. Separación de Ácido Benzoico, Anilina y Nitrobenceno

2 g de ácido benzoico Seguir leyendo “Extracción y Purificación de Compuestos Orgánicos: Técnicas de Laboratorio” »

Introducción a la Química: Explorando el Mundo de los Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Introducción a la Química

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia los cambios químicos al contacto con la energía eléctrica.

Existen sustancias químicas que en solución son buenas conductoras de la electricidad. Ej: HCl, NaOH, NaCl, etc. Otras no presentan esta característica, por lo tanto, son llamadas no electrolitos. Ej: azúcar (H2O), alcohol, ácido acético.

Oxidación y Reducción

Oxidación: Pérdida de electrones por parte de los átomos de los elementos. Seguir leyendo “Introducción a la Química: Explorando el Mundo de los Compuestos Orgánicos e Inorgánicos” »

Compuestos Orgánicos: Propiedades, Reacciones y Clasificación

Introducción a la Química Orgánica

Vida: conjunto de reacciones químicas coordinadas. Los químicos han logrado aislar de plantas y animales muchos compuestos que no se encuentran en materiales inanimados. Históricamente, el término “química orgánica” se aplicó al estudio de los compuestos que se obtenían a partir de organismos vivos.

Definición moderna de Química Orgánica: la química de los compuestos del carbono exceptuando a los carbonatos, ferrocianuros y ferricianuros. La estructura Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Propiedades, Reacciones y Clasificación” »

Fundamentos Esenciales de Química: Disoluciones, Reacciones y Compuestos Orgánicos

Disoluciones Químicas

Disolvente: es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que se encuentra en mayor proporción. Por tanto, es el que determina en qué estado de agregación se encuentra toda la disolución.

Tipos de Disoluciones

Las soluciones, de acuerdo con la cantidad de soluto, pueden ser:

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos y Aplicaciones

El Átomo: Unidad Fundamental de la Materia

Teorías Atómicas

  • Modelo de Demócrito y Leucipo: Propusieron que la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos, aunque sin evidencia experimental.
  • Modelo de John Dalton: Basado en experimentos, postuló que los elementos están compuestos por átomos indivisibles e indestructibles, con propiedades idénticas para un mismo elemento.
  • Modelo Atómico de Thomson: Descubrió la naturaleza eléctrica de la materia, proponiendo un átomo Seguir leyendo “Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos y Aplicaciones” »

Química Orgánica: Compuestos, Estructura y Análisis

Química Orgánica

La Química Orgánica es la ciencia que estudia el comportamiento y función de todos los materiales orgánicos y seres vivos. El principal elemento de estudio es el carbono, que puede estar unido al hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los elementos halogenados (flúor, cloro, bromo y yodo).

Tipos de Compuestos Orgánicos

Las familias químicas se clasifican de acuerdo con el tipo de átomo con el que se combina el carbono.

Códigos Orgánicos

  • Grupo o familia
  • Según su estructura

Grupo Seguir leyendo “Química Orgánica: Compuestos, Estructura y Análisis” »

Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que se forman a partir de hidrocarburos al sustituir uno o más átomos de hidrógeno por grupos hidroxilo (OH). El alcohol más simple es el metanol (CH3OH). El grupo funcional de los alcoholes es el grupo hidroxilo. Se nombran agregando la terminación «-ol» al nombre del alcano correspondiente.

Los alcoholes se utilizan ampliamente en diversas industrias como productos químicos intermedios y disolventes, incluyendo textiles, colorantes, productos Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres” »

Compuestos Orgánicos: Propiedades, Usos y Clasificación

Compuestos Orgánicos

Halogenuros

Propiedades Físicas

  • Estado Físico: Miembros inferiores gaseosos y miembros superiores y arilos líquidos.
  • Punto de Ebullición: Aumenta proporcionalmente a la cadena carbonada y con el incremento del peso atómico del halógeno (F < Cl < Br < I). Disminuye con las ramificaciones.
  • Densidad: Yoduros, Bromuros y policloruros son más densos que el agua. Fluoruros y los monoclorados son menos densos que el agua.

Usos

Reactividad de los compuestos orgánicos

Reactividad de los compuestos orgánicos

Su reactividad se debe fundamentalmente a la presencia de los grupos funcionales y puede ser debida a:

  • La alta densidad electrónica (doble o triple enlace)
  • La fracción de carga positiva en el átomo de carbono (enlaces C–Cl,CC=O,C≡N)
  • Ruptura de enlaces de alta energía (Homolítica, Heterolítica)
  • Desplazamientos electrónicos, que son de dos tipos: Efecto inductivo, Efecto mesómero

Desplazamientos electrónicos

Efecto inductivo: “Es un desplazamiento parcial Seguir leyendo “Reactividad de los compuestos orgánicos” »

Propiedades físicas y químicas de compuestos orgánicos y fenómenos termodinámicos

Ejemplo de compuestos aromáticos eugenol: derivado fenólico conocido como esencia de cloro, se usa para material de obturación, supresión del dolor.

Reacciones químicas: