Archivo de la etiqueta: compuestos químicos

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Introducción a la Química

Conceptos Fundamentales

Ley de las Octavas de Newlands (1866)

Los metales en una reacción química tienen la tendencia de dar, donar o ceder los electrones de su último nivel o capa de valencia. Por esta acción, se transforman en iones positivos o cationes.

Fórmulas Químicas

Las fórmulas químicas representan las proporciones de masa definida que forman un compuesto químico. Estas fórmulas se representan gráficamente utilizando los símbolos de los elementos que se Seguir leyendo “Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones” »

Introducción a la Química: Conceptos Básicos y Reacciones

Introducción a la Química

Conceptos Básicos

Elemento químico: Es un material homogéneo, de composición invariable, que no se puede descomponer y que se identifica por su número atómico.

Valencia: Capacidad de combinación de una especie.

Compuestos Binarios

Óxidos básicos: Están constituidos por un elemento metálico y oxígeno.

Óxidos ácidos (anhídridos): Están constituidos por un elemento no metálico y oxígeno.

Sales: Están constituidos por un elemento no metálico y uno metálico.

Hidruros: Seguir leyendo “Introducción a la Química: Conceptos Básicos y Reacciones” »

Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades

No. Nombre compuesto Fórmula molecular Masa molar
(g/mol) Densidad
Rango de concentración
1 Acetaldehído
C2H4O 59.067 0-30% (18°C)2 Acetamida C2H5NO 60.052 0-6% (15°C)
3 Acetato de metilo
C3H6O2 58.079 0-20% (20°C)4 Acetato de amonio CH3COONH4 41.052 0-45% (25°C)
5 Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2 133.341 –6 Acetato de plomo(IV) Pb(C2H3O2)4 212.996 –
7 Acetato de sodio
NaC2H3O2 342.151 0-28% (20°C)8 Acetona C3H6O 17.031 0-100% (20°C)
9 Acetonitrilo
C2H3N 77.082 0-16% (15°C)10 Ácido acético Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »

Tabla de Propiedades de Compuestos Químicos Comunes

No. Nombre compuesto Fórmula molecular Masa molar
(g/mol) Densidad
Rango de concentración
1 Acetaldehído
C2H4O 59.067 0-30% (18°C)2 Acetamida C2H5NO 60.052 0-6% (15°C)
3 Acetato de metilo
C3H6O2 58.079 0-20% (20°C)4 Acetato de amonio CH3COONH4 41.052 0-45% (25°C)
5 Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2 133.341 –6 Acetato de plomo(IV) Pb(C2H3O2)4 212.996 –
7 Acetato de sodio
NaC2H3O2 342.151 0-28% (20°C)8 Acetona C3H6O 17.031 0-100% (20°C)
9 Acetonitrilo
C2H3N 77.082 0-16% (15°C)10 Ácido acético Seguir leyendo “Tabla de Propiedades de Compuestos Químicos Comunes” »

Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades

No. Nombre compuesto Fórmula molecular Masa molar
(g/mol) Densidad
Rango de concentración
1 Acetaldehído
C2H4O 59.067 0-30% (18°C)2 Acetamida C2H5NO 60.052 0-6% (15°C)
3 Acetato de metilo
C3H6O2 58.079 0-20% (20°C)4 Acetato de amonio CH3COONH4 41.052 0-45% (25°C)
5 Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2 133.341 –6 Acetato de plomo(IV) Pb(C2H3O2)4 212.996 –
7 Acetato de sodio
NaC2H3O2 342.151 0-28% (20°C)8 Acetona C3H6O 17.031 0-100% (20°C)
9 Acetonitrilo
C2H3N 77.082 0-16% (15°C)10 Ácido acético Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »

Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades

No. Nombre compuesto Fórmula molecular Masa molar
(g/mol) Densidad
Rango de concentración
1 Acetaldehído
C2H4O 59.067 0-30% (18°C)2 Acetamida C2H5NO 60.052 0-6% (15°C)
3 Acetato de metilo
C3H6O2 58.079 0-20% (20°C)4 Acetato de amonio CH3COONH4 41.052 0-45% (25°C)
5 Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2 133.341 –6 Acetato de plomo(IV) Pb(C2H3O2)4 212.996 –
7 Acetato de sodio
NaC2H3O2 342.151 0-28% (20°C)8 Acetona C3H6O 17.031 0-100% (20°C)
9 Acetonitrilo
C2H3N 77.082 0-16% (15°C)10 Ácido acético Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »

Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades

No. Nombre compuesto Fórmula molecular Masa molar
(g/mol) Densidad
Rango de concentración
1 Acetaldehído
C2H4O 59.067 0-30% (18°C)2 Acetamida C2H5NO 60.052 0-6% (15°C)
3 Acetato de metilo
C3H6O2 58.079 0-20% (20°C)4 Acetato de amonio CH3COONH4 41.052 0-45% (25°C)
5 Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2 133.341 –6 Acetato de plomo(IV) Pb(C2H3O2)4 212.996 –
7 Acetato de sodio
NaC2H3O2 342.151 0-28% (20°C)8 Acetona C3H6O 17.031 0-100% (20°C)
9 Acetonitrilo
C2H3N 77.082 0-16% (15°C)10 Ácido acético Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »

Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades

No. Nombre compuesto Fórmula molecular Masa molar
(g/mol) Densidad
Rango de concentración
1 Acetaldehído
C2H4O 59.067 0-30% (18°C)2 Acetamida C2H5NO 60.052 0-6% (15°C)
3 Acetato de metilo
C3H6O2 58.079 0-20% (20°C)4 Acetato de amonio CH3COONH4 41.052 0-45% (25°C)
5 Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2 133.341 –6 Acetato de plomo(IV) Pb(C2H3O2)4 212.996 –
7 Acetato de sodio
NaC2H3O2 342.151 0-28% (20°C)8 Acetona C3H6O 17.031 0-100% (20°C)
9 Acetonitrilo
C2H3N 77.082 0-16% (15°C)10 Ácido acético Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces Químicos

Magnitudes y Mediciones

Magnitud: Propiedad de un fenómeno que puede medirse de manera objetiva.

Medir: Comparar una magnitud con otra magnitud homogénea llamada unidad.

Redondeo: Despreciar las cifras que se encuentran a la derecha de una cifra determinada.

S.I.: Sistema Internacional de Unidades; conjunto de magnitudes junto con sus unidades correspondientes.

Notación Científica: Consiste en expresar un número con una parte entera de una sola cifra (distinta de cero) y una parte decimal, multiplicado Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Estructura de la Materia y Enlaces Químicos” »

Fundamentos de la Física: Rayos Catódicos, Radiactividad y Teoría Cuántica

Rayos Catódicos y Rayos Anódicos

Catódicos:

Se descubrieron experimentalmente usando lo que se llamó tubo de descarga, que es un tubo hermético que contiene un gas enrarecido y 2 electrodos en los extremos: Cátodo (-) y Ánodo (+), los cuales se unen en un circuito al paso de la corriente de alto voltaje. Este paso al corriente manifiesta una luminiscencia en el extremo opuesto del Cátodo.

(Imagen 1)

Este experimento demostró la existencia de los rayos catódicos que se alejaban del cátodo Seguir leyendo “Fundamentos de la Física: Rayos Catódicos, Radiactividad y Teoría Cuántica” »