Archivo de la etiqueta: Condensador

Sistemas de Refrigeración Multietapa: Funcionamiento y Componentes

Funcionamiento de los Sistemas de Refrigeración Multietapa

Cuando las diferencias de temperaturas entre el condensador y el evaporador son muy elevadas, es necesario utilizar instalaciones de varias etapas debido a las siguientes causas:

  • Excesiva temperatura en la descarga del compresor.
  • Disminución de la capacidad frigorífica del compresor al trabajar a bajas temperaturas.
  • Las instalaciones tienen mayor consumo específico de energía operando en una sola etapa.

Elección de la Presión Intermedia

La Seguir leyendo “Sistemas de Refrigeración Multietapa: Funcionamiento y Componentes” »

Componentes Esenciales en Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Aplicaciones

Válvula de Expansión Manual

Son válvulas de aguja operadas manualmente. El caudal de refrigerante que pasa a través de la válvula depende de la diferencia de presión y de la abertura de la válvula.

  • No es adecuada en casos en que el sistema sufra cambios de carga térmica (climatización, etc.).
  • Se podría emplear en aplicaciones industriales de enfriamiento continuo (túnel de congelación).

Válvula de Expansión Automática o Presostática

Mantiene la presión de evaporación constante, independientemente Seguir leyendo “Componentes Esenciales en Sistemas de Refrigeración: Funcionamiento y Aplicaciones” »

Funcionamiento y Tipos de Motor AC Monofásico de Inducción

Motor AC de Inducción Monofásica

Principio de funcionamiento:

Si se interrumpe uno de los tres hilos de línea por los que se alimenta un motor trifásico de inducción, de los llamados Jaula de ardilla, cargado y a plena marcha, el motor seguirá marchando normalmente a la misma velocidad que tenía anteriormente. Únicamente su potencia habrá disminuido en un 20% aproximadamente. De lo anterior deducimos que el motor monofásico de inducción no puede ponerse en marcha por si solo: necesita de Seguir leyendo “Funcionamiento y Tipos de Motor AC Monofásico de Inducción” »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Corriente y Potencia

Conceptos Generales de Circuitos: Elementos Activos y Pasivos

Se denomina circuito a un conjunto de elementos que tienen como misión transportar energía desde un punto de generación hasta un lugar de consumo. Este transporte de energía se realiza por medio de cargas eléctricas en los circuitos eléctricos, mediante un fluido líquido en los circuitos hidráulicos o un fluido gaseoso. En el automóvil también existen circuitos hidráulicos o neumáticos, como los que gobiernan los sistemas de Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Corriente y Potencia” »

Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación

¿Qué es un Diodo y Cómo Está Formado?

Un diodo es un componente electrónico que controla el paso de la corriente eléctrica, permitiendo que fluya en un solo sentido. Está formado por la unión de dos cristales semiconductores: uno de tipo N, llamado cátodo (capaz de ceder electrones), y otro de tipo P, llamado ánodo (capaz de aceptar electrones).

Polarización de un Diodo

Polarización Directa

En polarización directa, el diodo se comporta como un conductor. El polo positivo (+) de la fuente Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación” »

Fundamentos de Electricidad y Magnetismo para Ingenieros

Resistencia óhmica

Es la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica receptores tales como una lámpara, resistencia eléctrica, etc. Se mide en Ohmios. La tensión u = uR, estando la tensión y la intensidad en fase.

Condensador

Reactancia capacitiva

Es un sistema de 2 conductores separados por un aislante, en su versión más simple son dos armaduras capaces de retener una carga eléctrica.

Se denomina capacidad de un condensador (C) a la actitud del sistema formado por sus dos conductores Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad y Magnetismo para Ingenieros” »

Ejercicios Resueltos de Electrostática y Magnetostática

Lámina y Línea Cargadas

Dada una lámina muy extensa y delgada con densidad de carga uniforme s [C/m2] ubicada en z = zo y una línea larga con densidad de carga l [C/m] ubicada en z = 0, paralela al eje “x”.

a) e = ρs/2ε0 + ρl/2πε0r

b) d(0,0,1) -> D = E*ε0 = (-ρs/2ε0 + ρl/2πε0r)k

c) y = q infinito


Placas Infinitas

Dos placas infinitas están separadas por una distancia d y contienen densidades de carga iguales y de polaridad opuesta. Si las placas se encuentran en espacio libre: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Electrostática y Magnetostática” »

Formula para determinar el voltaje de un condensador

Las señales electrónicas pueden estar asociadas a circuitos eléctricos de alta potencia.La mayoría de los aparatos electrónicos de hoy día suelen llevar componentes electrónicos que permiten controlar su funcionamiento.Por ejemplo una estufa puede contener también componentes electrónicos que trabajan con un voltaje reducido y que hacen que se encienda y se apague de manera automática.Todos los circuitos electrónicos se basan en el uso de materiales conductores, que permiten que la corriente Seguir leyendo “Formula para determinar el voltaje de un condensador” »