Archivo de la etiqueta: Conectividad

Fundamentos de Redes Informáticas: Topologías, Modelos y Conectividad

Conceptos Fundamentales de Redes

Definiciones Básicas

Redes: Conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia de equipos.

Nodo: Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.

Topología de Red

Topología de una Red: Cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red (ejemplos: Topología Anillo, Topología Bus, Topología Estrella, Topología Malla, etc.).

Tipos de Redes

Red LAN (Local Area Network): Conexión de área local limitada Seguir leyendo “Fundamentos de Redes Informáticas: Topologías, Modelos y Conectividad” »

Optimizando el Enrutamiento con BGP: Conectividad, Atributos y Selección de Rutas

BGP: Border Gateway Protocol

BGP (Border Gateway Protocol) es el protocolo de enrutamiento utilizado en Internet por los ISPs (Proveedores de Servicios de Internet) para interconectar sistemas autónomos y sus redes.

Tipos de Conexiones a ISPs

Single-Homed ISP Connectivity

Dual-Homed ISP Connectivity

Multihomed ISP Connectivity

Cuando se decide implementar Multihomed, existen tres formas principales de realizar la conexión con el ISP:

  1. Se crea en los routers borde una ruta por defecto hacia el ISP, donde Seguir leyendo “Optimizando el Enrutamiento con BGP: Conectividad, Atributos y Selección de Rutas” »

Sistemas Distribuidos y Middleware: Optimización y Conectividad

Introducción

Motivación

  • Empresas multinacionales con múltiples sucursales.
  • Empresas con sistemas heterogéneos (OS400, Unix, Windows).
  • Necesidad de compartir información entre usuarios o aplicaciones.
  • Necesidad de procesamiento paralelo o concurrente.

Definición

Un sistema distribuido es una colección de computadores independientes que aparecen ante el usuario como un único computador.

Características

Guía completa de dispositivos de red: Access Point, Repetidores WiFi y Dongles USB

Access Point

Un Access Point (AP) es un dispositivo que se conecta al router para ofrecer conexión en otro lugar. Básicamente, crea un segundo punto al que podemos conectarnos desde otros equipos. El punto de acceso actúa como una extensión del propio router, conectándose a él a través de un cable Ethernet y permitiendo que la conexión llegue a otra zona sin pérdida de señal. De esta forma, podrá emitir señal Wi-Fi como si estuvieras al lado del router, aunque realmente te encuentres Seguir leyendo “Guía completa de dispositivos de red: Access Point, Repetidores WiFi y Dongles USB” »

Taller de Bases de Datos

TALLER DE BASE DE DATOS

UNIDAD 0:

APORTACION AL PERFIL

  • La capacidad de diseñar y desarrollar bases de datos conforme a los requerimientos definidos, las normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales.
  • Las bases para asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y acceso a base de datos.

INTENCION DIDACTICA