Archivo de la etiqueta: configuración

Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad

Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad

Comandos y Configuraciones Esenciales en Routers Cisco

1. Cifrado de Contraseñas

Para cifrar todas las contraseñas en el archivo de configuración, se utiliza el siguiente comando:

Router_A(config)# service password-encryption

2. Acceso de Administración Fuera de Banda

Para permitir el inicio de sesión con una contraseña (ejemplo: «cisco»), se utiliza el siguiente conjunto de comandos:

Router(config)# line console 0
Router(config- Seguir leyendo “Conceptos Clave y Configuración de Redes: Optimización y Seguridad” »

Optimización de la Interacción PLC-Panel HMI: Configuración, Visualización y Solución de Problemas

Asignación de Direcciones IP

Descripción: Se sigue una convención en la asignación de direcciones IP para evitar conflictos en la red y facilitar la identificación de dispositivos. La regla establece que el PLC y el panel de cada puesto tengan direcciones IP fijas dentro de un rango definido. Esto permite una comunicación estable y evita errores de configuración. Cada puesto de laboratorio tiene una IP específica siguiendo un formato:

  • PLC → 192.168.56.1x
  • Panel → 192.168.56.2x

Objetivo: Garantizar Seguir leyendo “Optimización de la Interacción PLC-Panel HMI: Configuración, Visualización y Solución de Problemas” »

Optimización y Seguridad en Redes: Configuración, Protocolos y Mejores Prácticas

Diferencias entre PAP y CHAP en la Autenticación PPP

Se ha configurado PPP con autenticación entre RA y RB. A continuación, se detallan las diferencias entre PAP y CHAP en cuanto a las fases de establecimiento de la conexión:

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Configuración Detallada

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Configuración

El Sistema Operativo (S.O.) se encarga de organizar la información guardada en los dispositivos de almacenamiento. La forma en que se organiza y estructura se denomina sistema de archivos, que varía según el S.O.

Instalación y configuración de discos duros: Guía completa paso a paso

Conexión de la alimentación

A continuación, tendremos que conectar el cable de alimentación del disco duro. Para ello, tomaremos una de las mangueras que sale de la fuente de alimentación, la cual tiene un conector grande. El disco duro IDE tiene un conector de 4 patillas preparado para conectar la alimentación. El conector solo tiene una forma de entrar, lo que impide equivocarse. El disco SATA tiene un cable adaptador para ese conector.

Configuración en el SETUP

Tendremos que entrar en el Seguir leyendo “Instalación y configuración de discos duros: Guía completa paso a paso” »

Directorios y Archivos Clave en Sistemas Linux: Funciones y Configuraciones

a) /etc/

  1. aliases: Contiene los alias de varios usuarios del sistema, a donde deben ser dirigidos sus correos.
  2. at.allow: Tiene la lista de usuarios que pueden acceder al comando at.
  3. at.deny: Tiene la lista de usuarios que NO pueden acceder al comando at.
  4. bashrc: Funciones globales que son utilizadas por el Shell «bash».
  5. csh.cshrc: Variables de ambiente para los usuarios que usen el Shell «C».
  6. crontab: Tiene información sobre los eventos que se realizarán en el sistema cada cierto tiempo. A diferencia Seguir leyendo “Directorios y Archivos Clave en Sistemas Linux: Funciones y Configuraciones” »

Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada

1. Configuración de Red

Para configurar la tarjeta de red, edite el archivo de configuración:

vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

Para aplicar los cambios sin reiniciar el sistema operativo:

service network restart

También puede modificar el archivo /etc/hosts.

2. Runlevels y GRUB

Para listar los archivos en /boot:

ls /boot/

Para ver el runlevel actual:

runlevel

Para configurar los runlevels:

vim /etc/inittab/

Para configurar GRUB, el gestor de arranque:

vim /boot/grub/grub.conf

3. Funcionamiento del Seguir leyendo “Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada” »

Configuración de Servidores Apache y VSFTPD

Configuración del Servidor Apache

Fichero /etc/apache2/apache2.conf

Fichero de configuración principal. Contiene un conjunto de directivas que determinan el comportamiento del servidor.

Fichero /etc/apache2/ports.conf

  • Está incluido en apache2.conf.
  • En él se definen las IPs y puertos donde escucha el servidor.

Directorio de configuraciones locales /etc/apache2/conf.d/

  • Algunas aplicaciones web incluyen su configuración en este directorio.

Fichero /etc/apache2/envars

  • Define variables de entorno.

Fichero Seguir leyendo “Configuración de Servidores Apache y VSFTPD” »

Administración de Redes con DHCP, DNS y Active Directory

¿Por qué utilizar DHCP?

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) reduce la complejidad y el trabajo administrativo en redes TCP/IP mediante la configuración automática de TCP/IP. Esto evita la configuración manual en cada computadora cliente, que puede ser propensa a errores y requiere mucho tiempo al realizar cambios en la red.

Configuración Manual vs. Automática de TCP/IP

Configuración Manual de TCP/IP

Las IPs se configuran manualmente en cada computadora cliente. La configuración incorrecta Seguir leyendo “Administración de Redes con DHCP, DNS y Active Directory” »

Fundamentos de Routers: Configuración, Tipos y Enrutamiento

¿Qué es un Router?

Son computadoras especializadas en el envío de paquetes a través de redes de datos. Son los responsables de la interconexión de las redes: seleccionan la mejor ruta para transmitir los paquetes y los reenvían al destino.

¿Qué Conexiones Tiene?

  • Conexión WAN (conexión a un ISP)
  • Conexión LAN

¿Cuáles son los Tipos de Router?

DCE (Equipo de Terminación del Circuito de Datos)

Los DCE se encargan de transmitir y recibir bits uno a uno. A los circuitos (módem) de conexión con Seguir leyendo “Fundamentos de Routers: Configuración, Tipos y Enrutamiento” »