Archivo de la etiqueta: constante de equilibrio

Equilibrio Químico: Conceptos, Tipos y Factores que lo Afectan

Equilibrio Químico

El equilibrio químico se alcanza cuando la velocidad con que los reactivos forman los productos es igual a la velocidad con que los productos pueden formar nuevamente reactivos. Esto se representa como: A + B ⇌ C + D, donde la velocidad directa es igual a la velocidad inversa.

Tipos de Solutos en Agua

Electrolitos: Son sustancias que, disueltas en agua, se disocian formando iones (cationes y aniones). Los electrolitos pueden ser ácidos, bases y sales.

Ejemplos:

Reacciones Químicas en Equilibrio: Ejercicios Resueltos

Ejercicios de Equilibrio Químico

Ejercicio 1: Reacción del Bicarbonato de Sodio

Enunciado

Para la siguiente reacción:

2NaHCO3(s) ⇌ Na2CO3(s) + CO2(g) + H2O(g) ΔH

  1. Escriba la expresión para la constante de equilibrio Kp en función de las presiones parciales.
  2. Razone cómo afecta al equilibrio un aumento de temperatura.

Solución

1.1.- Se trata de un equilibrio heterogéneo y, por lo tanto, la expresión de Kp es:

Kp = PCO2 · PH2O

1.2.- Se puede razonar por el principio de Le Chatelier: cuando en un Seguir leyendo “Reacciones Químicas en Equilibrio: Ejercicios Resueltos” »

Equilibrio Químico: Constantes, Relaciones y Factores que lo Afectan

Conceptos Fundamentales del Equilibrio Químico

Fórmulas Clave

Kc = [C]c [D]d / [A]a [B]b = Q (no expresan concentraciones de equilibrio) < Kc: reacción hacia la derecha > reacción hacia la izquierda = sistema en equilibrio

Kp = Pcc Pdd / Paa Pbb (solo gases)

Kx = Xcc Xdd / Xaa Xbb

Kp = Kc (RT)Δn

Kx = Kp · PΔn

Pparcial = X (nespecie / ntotal) · Pt

Grado de disociación (α): α = x (ndisociados) / c (ntotal iniciales)

Ejemplos de grado de disociación:

Equilibrio Químico: Constantes, Cociente de Reacción y Principio de Le Chatelier

El Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un proceso reversible en el que las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales, de forma que las concentraciones de reactivos y productos no cambian con el tiempo. Cuando todos los reactivos y productos se encuentran en la misma fase, el equilibrio es homogéneo.

Equilibrios Homogéneos: Ley de Acción de Masas

Un equilibrio es homogéneo cuando todas las especies químicas presentes se encuentran en la misma fase. Para todo equilibrio Seguir leyendo “Equilibrio Químico: Constantes, Cociente de Reacción y Principio de Le Chatelier” »

Equilibrio Químico, Ácido-Base y Solubilidad: Conceptos Fundamentales

Equilibrio Químico

Reacción Reversible: Reacción que nunca llega a completarse, los reactivos no desaparecen completamente.

Concepto de Equilibrio Dinámico (Q y K): Las concentraciones de las especies se mantienen constantes en el tiempo (aunque sigue habiendo transformación de reactivos en productos y viceversa). Los sistemas evolucionan espontáneamente hacia el estado de equilibrio. La naturaleza y propiedades del estado de equilibrio son independientes de la forma de alcanzarlo, y el estado Seguir leyendo “Equilibrio Químico, Ácido-Base y Solubilidad: Conceptos Fundamentales” »

Equilibrio Químico, Ácidos y Bases: Conceptos Fundamentales

La Constante de Equilibrio

Las concentraciones de los gases se expresan en molaridad y se calculan a partir del número de moles de gases presentes al inicio, del número de moles en el equilibrio y del volumen (en litros).

En la Ecuación de Equilibrio

En esta ecuación se deben utilizar las concentraciones en equilibrio. Aquí, K es la constante de equilibrio.

Ejemplo de Equilibrio Químico

En un ejemplo, N2O4(g) ⇌ 2NO2(g)

Esta ecuación es la expresión matemática de la ley de acción de masas ( Seguir leyendo “Equilibrio Químico, Ácidos y Bases: Conceptos Fundamentales” »