Archivo de la etiqueta: construcción

Evaluación de Humedades en Edificaciones: Causas, Diagnóstico y Soluciones

1. ¿Cuál de los siguientes procesos no es correcto?

  • a) Inspección. Síntomas. Evolución. Causas. Origen de la Patología. Intervención.
  • b) Inspección. Síntomas. Evolución. Causas. Intervención. Reparación.
  • c) Inspección. Evolución. Causas. Síntomas. Origen de la Patología.
  • d) Todos son correctos (Inspección, Estado, Síntomas, Evolución, Causas, Origen patología, Intervención, Reparación).

2. El tipo de intervención lo determinará:

Conceptos Fundamentales y Sistemas Constructivos en la Edificación

Preguntas y Respuestas sobre Construcción

Preguntas de Selección Múltiple

  1. ¿Cuál es la principal función del tendel?
    d) Permitir el perfecto asentamiento y pega de cada ladrillo
  2. ¿Qué cuidados debemos tener en la confección de un sobrecimiento?
    d) Construirlo con una dosificación mínima de cemento y de una altura mínima
  3. ¿Por qué motivo se deben mojar los ladrillos al instalarlos en un muro?
    c) Para evitar que le quiten humedad al mortero de pega
  4. El aparejo puede ser definido como: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales y Sistemas Constructivos en la Edificación” »

Descubre el Mundo de Minecraft: Modos de Juego y Dimensiones

Minecraft

Minecraft Minecraft.png es un videojuego independiente de construcción, de tipo «mundo abierto» o sandbox creado originalmente por el sueco Markus «Notch» Persson,9 y posteriormente desarrollado por su empresa, Mojang AB. Fue lanzado públicamente el 17 de mayo de 2009 en su versión alfa, después de diversos cambios fue lanzada su versión completa el 18 de noviembre de 2011.

Bandera de Suecia

Desarrolladora(s)

  • Mojang AB 1

Distribuidora(s)

  • Mojang
  • Microsoft Studios (X360, XONE)

Diseñador(es)

Construcción de Pavimentos: Procesos, Materiales y Técnicas

Proceso constructivo Obra de Arte u Obra Civil: – Trazado – Excavación – Mecánica de suelos, recepción – Trazado y cotas – Preparación fundación • “Compactación” • Radier – Moldaje o contra excavación – Enfierradura – Recepción – Hormigonado. Relleno con material fino o de tamaño máximo reducido (40 mm), colocado en capaz de 20 cm y compactación con equipo menor. Se evita dañar la estructura. Suelo de Fundación: si Tensión Admisible (sadm) ≤ 1 kg/cm2  Seguir leyendo “Construcción de Pavimentos: Procesos, Materiales y Técnicas” »

Hormigón: Composición, Propiedades y Manejo en Construcción

Composición del Hormigón

El hormigón es un material compuesto básicamente por áridos y pasta de cemento. La pasta de cemento, formada por cemento y agua, actúa como el aglomerante del hormigón. Del proceso de hidratación resulta el fraguado del hormigón y su endurecimiento gradual. A medida que aumenta su edad, el hormigón incrementa su resistencia.

Ventajas del Hormigón

Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil

1. Introducción

Dentro de la denominación genérica de geosintéticos se encuentran aquellos materiales de deformabilidad apreciable, fabricados a base de materiales sintéticos, que poseen cualidades suficientes para proporcionar una mejora sustancial en una o varias de las propiedades que se requiere a los terrenos en las obras de ingeniería. Hoy en día es una realidad que los geosintéticos y productos relacionados constituyen una alternativa a los productos utilizados en obra civil, aportando Seguir leyendo “Geosintéticos: Tipos, Aplicaciones y Propiedades en Ingeniería Civil” »

Aditivos del Concreto: Tipos, Clasificación y Normativas

¿Qué son los Aditivos del Concreto?

Los aditivos del concreto son productos solubles en agua que se añaden durante el mezclado en porcentajes no mayores al 5% de la masa del cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto tanto en su estado fresco como en condiciones de trabajo. Esta definición excluye, por ejemplo, a las fibras metálicas y las puzolanas, entre otros. En la actualidad, los aditivos permiten la producción de concretos con características diferentes a los Seguir leyendo “Aditivos del Concreto: Tipos, Clasificación y Normativas” »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Materiales Utilizados en la Construcción

En los edificios, la estructura constituye la parte resistente, compuesta por cimientos, pilares, vigas y forjados. Estos elementos pueden ser de hormigón, acero u hormigón armado. A continuación, se describen los diferentes componentes y materiales utilizados en la construcción:

Componentes de un Edificio

Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Moldajes en la Construcción

Moldajes: Estructura temporal diseñada para sostener la estructura definitiva durante el fraguado del hormigón. Su función principal es contener el hormigón, contribuyendo a retener el agua necesaria para su hidratación. Los moldajes deben cumplir con ciertas condiciones: forma, resistencia, estanqueidad, impermeabilidad, inmovilidad, rigidez, ser antiadherentes y de fácil manejo.

Clasificación de Moldajes

Los moldajes se clasifican según:

  1. Calidad de la superficie Seguir leyendo “Moldajes y Madera en la Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »

Propiedades y Técnicas de Manipulación del Yeso en Modelos de Construcción

El yeso es un material fundamental en la construcción de modelos, y su correcta manipulación es crucial para obtener resultados precisos y duraderos. A continuación, se detallan sus propiedades, criterios de manipulación y técnicas de vaciado.

Propiedades del Yeso

Las propiedades del yeso varían según su tipo y manipulación. Las principales son:

Resistencia a la Compresión

La resistencia es directamente proporcional a la densidad de la masa fraguada. El yeso piedra, al ser más denso, ofrece Seguir leyendo “Propiedades y Técnicas de Manipulación del Yeso en Modelos de Construcción” »