Archivo de la etiqueta: contaminación

Conceptos Clave de Medio Ambiente y Minería a Cielo Abierto: Protección y Operaciones

Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente

Medio ambiente: Conjunto de elementos naturales y artificiales interrelacionados y modificados por la acción humana. Abarca el entorno que condiciona la vida de la sociedad e incluye valores naturales, sociales y culturales en un lugar y tiempo determinados.

Definiciones Clave

Diccionario Ambiental Esencial: Conceptos Fundamentales

Glosario de Términos Ambientales Clave

Conceptos Generales

Medio ambiente: Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación Seguir leyendo “Diccionario Ambiental Esencial: Conceptos Fundamentales” »

Evaluación de Impacto Ambiental: Metodología y Aplicaciones

Evaluación de Impacto Ambiental: Metodología y Aplicaciones

Procedimiento para la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La planificación y gestión de un EIA involucra varios aspectos clave:

  • Planteamiento conceptual para planificar.
  • Desarrollo de la propuesta.
  • Formación de equipos interdisciplinarios.
  • Selección del director de equipo.
  • Gestión general del estudio.
  • Control fiscal.

Modelo de 10 Etapas para la Evaluación de Impacto Ambiental

  1. Determinar las características del proyecto.
  2. Reunir información Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental: Metodología y Aplicaciones” »

Tipos de Acuíferos y Métodos de Prospección de Aguas Subterráneas

Tipos de Captaciones o Puntos de Agua

  • Pozo común u ordinario: Captación realizada a mano (excavado) de gran diámetro (1-3 m) y pequeña profundidad (<50 m).
  • Sondeo: Captación mecanizada de pequeño diámetro (<0,3 m) y gran profundidad (hasta 1000 m). Se utiliza para investigación.
  • Pozo mecánico o perforado: Captación mecanizada de mayor diámetro que la del sondeo y que alcanza gran profundidad. Es la perforación de explotación por excelencia.

Contaminación de las Aguas Subterráneas

Es Seguir leyendo “Tipos de Acuíferos y Métodos de Prospección de Aguas Subterráneas” »

Química Avanzada: Conceptos Clave y Análisis de Reacciones

Conceptos Fundamentales de Química y sus Aplicaciones

2-¿Qué significado tienen las siglas TLV? Threshold limit value (valores límite de toxicidad)

3- De las siguientes proposiciones respecto a la adición de un catalizador a una reacción, señala las que consideres falsas.

a) hace más negativo el valor de ΔG de la reacción, con lo que esta será más espontánea, y por lo tanto más rápida. F

b) disminuye la energía de activación, con lo que aumenta el número de choques moleculares eficaces Seguir leyendo “Química Avanzada: Conceptos Clave y Análisis de Reacciones” »

Control de Emisiones y Polvo en Operaciones Mineras: Métodos y Recomendaciones

Conceptos de Emisión e Inmisión

Emisión: cantidad total de producto que se deposita en la atmósfera desde la fuente de la que procede.

Inmisión: concentración y permanencia de las sustancias que causan la polución de la atmósfera de forma continua o temporal, en las proximidades del suelo y en puntos suficientemente alejados de las fuentes.

Parámetros

Principios y Aplicaciones de la Electroquímica: Pilas y Reciclaje

Teoría de Electroquímica

La Electroquímica se divide en:

  • Proceso electrolítico: reacciones químicas inducidas por corriente eléctrica.
  • Proceso galvánico: corriente eléctrica generada por reacciones químicas.

Electrólisis

Ruptura molecular mediante electricidad.

Unidades Eléctricas

Carga eléctrica (q): Coulomb (C), cantidad de electricidad por segundo.

Ohm (Ω): unidad de resistencia eléctrica (R).

Resistividad: oposición al paso de corriente.

Volt (v): unidad de potencial eléctrico.

Faradio Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones de la Electroquímica: Pilas y Reciclaje” »

Los Tipos de Energía y sus Implicaciones

Fisión Nuclear

La fisión nuclear es un proceso que libera energía al dividir un núcleo atómico pesado, como el uranio o el plutonio, en núcleos más ligeros. Esta energía se libera en forma de calor y radiación.

El uranio es el combustible nuclear más utilizado en los reactores de fisión actuales. Sin embargo, el uranio natural no puede usarse directamente como combustible nuclear porque está compuesto principalmente por el isótopo U-238. Para que el uranio pueda ser utilizado en un reactor Seguir leyendo “Los Tipos de Energía y sus Implicaciones” »

Determinación de OD y DBO5 en Aguas Residuales: Métodos y Aplicaciones

determinación de OD y DBO5 en una muestra de agua contaminada método
Winkler modificado: con este mediremos la concentración de oxígeno disuelto con el instrumento llamado oximetro oxigeno disuelto: la cantidad de oxigeno gaseoso disuelto en una muestra, el oxigeno se introduce al agua
Mediante difusión, aireación y producto de la fotosíntesis.
Las muestras deben ser tomadas inmediatamente

el cambio de concentración de oxígeno por; el crecimiento de los residuos orgánicos (principal) por Seguir leyendo “Determinación de OD y DBO5 en Aguas Residuales: Métodos y Aplicaciones” »

Producción y Usos del Ácido Sulfúrico: Un Vistazo a la Química Industrial

Producción de Aluminio

El proceso de producción de aluminio comienza con la purificación de la bauxita. El mineral triturado se calienta y se hace reaccionar con una solución caliente de hidróxido sódico, lo que produce el ion aluminato soluble. Los materiales insolubles, como el óxido de hierro, se eliminan por filtración, generando un residuo conocido como «lodo rojo». Al enfriar la solución, precipita el trihidrato de óxido de aluminio, que luego se calienta para obtener óxido de aluminio Seguir leyendo “Producción y Usos del Ácido Sulfúrico: Un Vistazo a la Química Industrial” »