Archivo de la etiqueta: Control Ambiental

Prevención de Riesgos y Control Ambiental en Operaciones Mineras

Equipos Mineros y Prevención de Incendios

Equipos Mineros Comunes:

  • Bulldozer
  • Wheeldozer
  • Motoniveladora
  • Excavadora
  • Cargadores
  • Iluminaria móvil
  • Bombas
  • Camión fuera de carretera

Precauciones para Prevenir Incendios en Minería:

  • Las estaciones de reabastecimiento de combustible y lubricantes deben estar alejadas de fuentes de calor y contar con ventilación adecuada.
  • Las áreas donde se realicen trabajos de oxicorte, soldaduras u otros trabajos similares deben estar limpias de combustibles y lubricantes.

Combustibles Seguir leyendo “Prevención de Riesgos y Control Ambiental en Operaciones Mineras” »

Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones

Incineración de Residuos: Un Tratamiento Térmico Detallado

La incineración es una técnica que emplea la descomposición térmica, a 900ºC o más, para destruir la fracción orgánica de los residuos y reducir su volumen. Cualquier residuo con una fracción orgánica, por pequeña que sea, puede ser candidato para este tratamiento. La destrucción térmica de los residuos se consigue exponiéndolos a temperaturas elevadas, en un ambiente oxidante.

Procesos de Incineración

Entre estos procesos Seguir leyendo “Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones” »

Sistemas de Contención y Manejo de Cargas en Buques de Transporte de Gases

Control Ambiental

Se instalará un sistema de tuberías que permita desgasificar sin riesgo cada tanque de carga, y purgarlos con gas de la carga cuando se halle desgasificado. La disposición del sistema será tal que la posibilidad de que queden bolsas de aire o gas después de la desgasificación o de la purga sean mínima.

– Para gases inflamables:

El sistema quedará dispuesto de modo que sea mínima la posibilidad de que en el tanque de carga haya una mezcla inflamable en cualquier momento de Seguir leyendo “Sistemas de Contención y Manejo de Cargas en Buques de Transporte de Gases” »