Archivo de la etiqueta: control de calidad

Guía Integral del Control de Calidad en la Construcción: Materiales, Ejecución y Ensayos

Control de Calidad en la Construcción

La calidad en la construcción requiere:

  • Definirla (Especificadores)
  • Producirla (Procedimientos)
  • Comprobarla (Control de producción)
  • Demostrarla (Control de recepción)
  • Documentarla (Archivar documentación)

El control de calidad en construcción es una actividad para detectar y evitar errores en las fases del proceso constructivo y sus efectos patológicos.

Consta de dos fases: control de los materiales y control de la ejecución.

Definiciones Clave

Formulación Magistral y Preparados Oficinales: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Clave en Formulación Magistral y Preparados Oficinales

Definiciones Esenciales

  • Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluidos el envasado y el etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado.
  • Contaminación cruzada: Contaminación de una materia prima o de un producto con otra materia prima o producto.
  • Cuarentena: Situación de materias primas, de productos (intermedios, a granel o terminados) mientras se toma la decisión de su aprobación Seguir leyendo “Formulación Magistral y Preparados Oficinales: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Gestión de Calidad en Compras y Proveedores: Especificaciones, Homologación y Evaluación

La Importancia de la Calidad en las Compras

La función de compras es un elemento crucial en cualquier empresa. Su eficacia y organización impactan directamente en los resultados finales. Una gestión deficiente puede acarrear consecuencias negativas, tales como:

  • Paralización de la producción debido a retrasos en la recepción de materiales.
  • Devoluciones de clientes por defectos en los materiales adquiridos.
  • Exceso de inventario debido a compras excesivas.

Estos escenarios generan pérdidas significativas Seguir leyendo “Gestión de Calidad en Compras y Proveedores: Especificaciones, Homologación y Evaluación” »

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad

¿Qué es la Calidad?

La **calidad** es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confiere la aptitud de satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Las características pueden ser:

  • **Físicas:** longitud, peso, resistencia.
  • **Sensoriales:** color, sabor.
  • **Temporales:** fiabilidad, reparabilidad.

Diferencia entre Atributo y Variable

Un **atributo** es cada una de las cualidades o propiedades de un producto o servicio. Seguir leyendo “Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas” »

Fundamentos de la Calidad: Conceptos, Control y Sistemas ISO

Fundamentos de la Calidad y su Control

¿Qué es la calidad? La calidad es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Las características pueden ser:

  • Físicas: longitud, peso, resistencia.
  • Sensoriales: color, sabor.
  • Temporales: Fiabilidad, Reparabilidad.

Atributos vs. Variables

Diferencia entre atributo y variable: Un atributo es cada una de las cualidades o propiedades de un producto o servicio. El Seguir leyendo “Fundamentos de la Calidad: Conceptos, Control y Sistemas ISO” »

Fundamentos de la Norma ISO 9001: Calidad, Documentación y Mejora Continua

ISO 9001:2008: Definiciones. La norma no habla de certificación, esto es un invento del mercado.

Conceptos Clave de Calidad

Control de calidad: Llamamos control de calidad a las operaciones que normalmente se realizan en los procesos, para determinar si se cumplen o no las especificaciones.

Aseguramiento de calidad: Se refiere a lo que quiere decir la palabra aseguramiento: darle confianza al cliente de que va a recibir la calidad que espera.

Mejora de la calidad: Es una actividad recurrente (parte Seguir leyendo “Fundamentos de la Norma ISO 9001: Calidad, Documentación y Mejora Continua” »

Guía Completa de Muestreo de Materiales Particulados en Minería: Exploración, Producción y Control de Calidad

Introducción al Muestreo de Materiales Particulados

Muestras -> Cálculo de recursos -> Diseño y plan minero -> Cálculo de reservas -> Inversión

Hipótesis de trabajo: La ley de la muestra es correcta.

  • Puede utilizarse como un valor sin incertidumbre.

Práctica: La muestra que se toma es pequeña.

Existe un error respecto a la ley del conjunto a representar.

Muestreo en Exploración

Gráficos de Control: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en el Muestreo de Aceptación

Gráficos de Control

Los Gráficos de Control son representaciones gráficas de los valores de una característica resultado de un proceso, que permiten identificar la aparición de causas especiales en el mismo.


Gráficos de Control por Variables

Son Gráficos de Control basados en la observación de la variación de características medibles del producto o del servicio.

Características Principales

A continuación, se comentan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de Seguir leyendo “Gráficos de Control: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en el Muestreo de Aceptación” »

Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en Construcción con Hormigón

Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en la Construcción con Hormigón

1. Inspección según ACI

Según la ACI, la inspección tiene como finalidad:

Garantizar el cumplimiento exacto de lo estipulado en los planos y especificaciones de los elementos contractuales.

2. Especificación del Hormigón H30/20/40/10

Identifique el significado de la siguiente especificación del hormigón H30/20/40/10:

Resistencia a compresión de probeta cúbica de 20 cm de arista = 30 MPa, fracción defectuosa de Seguir leyendo “Control de Calidad y Especificaciones Técnicas en Construcción con Hormigón” »

Optimización de la Producción y Prestación de Servicios: Claves para el Éxito

Realización del Producto

Planificación de la Realización del Producto

Planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto, incluyendo: objetivos y requisitos, procesos y documentos, y proporcionar recursos, verificación, validación, seguimiento, medición, inspección, ensayos y criterios de aceptación. Mantener registros.

Determinación de los Requisitos Relacionados con el Producto

La organización debe determinar: los requisitos especificados por el cliente, incluyendo Seguir leyendo “Optimización de la Producción y Prestación de Servicios: Claves para el Éxito” »