Archivo de la etiqueta: Control de Procesos

Automatización Industrial: Instrumentación y Control de Procesos

Instrumentos y Equipos para el Control y Automatización de Procesos

Industrialmente, los instrumentos se utilizan para monitorear y controlar variables de procesos. Dependiendo del tipo de proceso, se seleccionan los componentes del mismo. A continuación, se muestra un diagrama en bloques de un sistema de control de lazo cerrado o realimentado. No es la única forma de controlar un proceso, pero va a servir para identificar las funciones de los principales instrumentos de campo y panel utilizados Seguir leyendo “Automatización Industrial: Instrumentación y Control de Procesos” »

Automatización de Procesos Industriales: Aplicaciones y Tecnologías Clave

Automatización en el Diseño de Procesos Industriales

La automatización se ha convertido en un pilar fundamental para la optimización de la producción de bienes y la prestación de servicios. A continuación, se detallan las principales aplicaciones de equipos automáticos:

Máquinas de Control Numérico (CNC)

Son dispositivos que dirigen el posicionamiento de órganos mecánicos móviles. Su funcionamiento se basa en órdenes automáticas generadas a partir de información numérica y simbólica Seguir leyendo “Automatización de Procesos Industriales: Aplicaciones y Tecnologías Clave” »

Optimización de Sistemas Kanban: Producción Eficiente y Control de Inventario

Fundamentos del Sistema Kanban y su Aplicación en la Producción

El sistema Kanban se basa en la gestión visual del flujo de materiales y la producción *justo a tiempo*. Un aspecto clave es el uso de contenedores estandarizados. El contenedor almacena un porcentaje determinado de las necesidades diarias de producción de ese artículo. Cuando el usuario de esas partes vacía el contenedor, la tarjeta se retira del mismo y se coloca en un depósito de recepción. El contenedor vacío es llevado Seguir leyendo “Optimización de Sistemas Kanban: Producción Eficiente y Control de Inventario” »

Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos

Aplicaciones de la Neumática e Hidráulica en la Industria

Desde la antigüedad, el hombre ha sabido aprovechar las capacidades energéticas de los fluidos a presión. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de dichos fluidos son el fuelle de mano para avivar el fuego en fundiciones o airear minas de extracción de minerales, instrumentos musicales de viento, obras de riego en la antigua Mesopotamia, colectores de aguas negras en Babilonia, etc.

Dos son las ciencias que estudian los fluidos Seguir leyendo “Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos” »

Controladores Lógicos Programables (PLC) y Controladores PID: Fundamentos y Aplicaciones

Controladores Lógicos Programables (PLC)

Un PLC (Programmable Logic Controller) es un dispositivo electrónico diseñado para controlar procesos industriales secuenciales en tiempo real. Antiguamente, el control de procesos se realizaba a través de relés, lo que implicaba sistemas complejos, difíciles de instalar, mantener y con una detección de errores complicada.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

Sistemas de Control y Adquisición de Datos en la Industria

Sistemas de Control y Adquisición de Datos (SCADA)

Arquitectura de un Sistema SCADA

Unidad Terminal Remota (RTU): Recoge y decodifica los mensajes, realiza la acción solicitada y contesta si es necesario. Se encarga de las funciones de control de los dispositivos de campo. Recoge la información y la almacena. De la MTU le pueden llegar instrucciones para controlar los dispositivos de campo.

Sistemas de comunicaciones: Compuesto por un medio de transmisión y un protocolo de comunicaciones compartido Seguir leyendo “Sistemas de Control y Adquisición de Datos en la Industria” »

Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI): Diseño, Interpretación y Aplicaciones en Ingeniería Química

¿Qué información proporciona el Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI)?

El DTI provee información esencial para la fabricación e instalación de equipos, maquinaria, tuberías e instrumentación, además de asegurar un inicio seguro y apropiado para la operación correcta de la planta.

Importancia del DTI como Documento Interdisciplinario

El DTI se considera un documento primario interdisciplinario porque integra información de ingeniería de procesos, instrumentación y control, diseño Seguir leyendo “Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI): Diseño, Interpretación y Aplicaciones en Ingeniería Química” »

Control de Procesos Industriales: Modalidades, Métodos y Técnicas Analíticas

Modalidades en el Control de Procesos Industriales

  1. Off-line (fuera de línea): Recogida manual de la muestra que se lleva a una unidad centralizada. Se utilizan instrumentos automatizados y sofisticados. Ventaja: Rentabilización de instrumentos costosos y personal especializado. Desventaja: Desfase de tiempo entre la toma de muestra y los resultados.

  2. At-line (cerca de línea): Recogida manual de la muestra, analizada en un instrumento cercano al proceso. Ventajas: Mayor rapidez, instrumentación Seguir leyendo “Control de Procesos Industriales: Modalidades, Métodos y Técnicas Analíticas” »

Control de Procesos Industriales: Técnicas y Componentes

Realimentación

La realimentación busca que la variable controlada siga un valor de referencia, compensando el efecto de las variables de perturbación.

Control en Cascada

La cascada se implementa cuando una perturbación de entrada afecta considerablemente la respuesta y puede ser medida. Requisitos:

  • Perturbación de entrada medible.
  • Dinámica del lazo secundario más rápida que la del lazo primario (tp >> tV).

Bucle Secundario

Utiliza un controlador PI debido a su dinámica más rápida, eliminando Seguir leyendo “Control de Procesos Industriales: Técnicas y Componentes” »

Control y Supervisión de Procesos con Sistemas SCADA

Control mediante PC

El PC se está estableciendo en un gran número de campos (oficina, casa, industria…). Las tareas automatizadas de control y visualización que se efectuaban con PLC (Controladores Lógicos Programables o Autómata) se están realizando con sistemas de control basados en PC, utilizando tarjetas de expansión o de adquisición de datos.

Ventajas

  • Procesamiento de datos
  • Visualización
  • Trabajo en red

Desventajas

  • Tiempo real
  • Seguridad
  • Robustez

Por lo que se suelen utilizar junto a los PLC, Seguir leyendo “Control y Supervisión de Procesos con Sistemas SCADA” »