Archivo de la etiqueta: convección

Proceso de Mezclado en la Industria Farmacéutica: Tipos, Mecanismos y Equipos

Mezcla

Una mezcla es un conjunto de dos o más sustancias que se juntan sin intercambio químico. Por tal motivo, es posible separar los diversos componentes de las mezclas mediante procedimientos físicos relativamente comunes, como la filtración o la destilación.

Tipos de Mezclas

Mezclas Positivas

Se forman espontáneamente e irreversiblemente en una mezcla perfecta. Son gases o líquidos miscibles por difusión. No es necesario aplicar energía si el tiempo es ilimitado. No se separan espontáneamente Seguir leyendo “Proceso de Mezclado en la Industria Farmacéutica: Tipos, Mecanismos y Equipos” »

Análisis Experimental de Transferencia de Calor: Condiciones Límite, Convección, Radiación y Conductividad

Análisis Experimental de Transferencia de Calor

Práctica 1: Condiciones Límite en Transferencia de Calor

Condiciones límite:

  • A tiempo cero, la temperatura en el centro es la temperatura inicial.
  • En el centro de la esfera, la temperatura es máxima o mínima.
  • El calor que se transmite a través de la superficie límite por conducción es igual al que llega a la esfera por convección.

Debería producirse la convección, pero al no haber movimiento en la materia, ya que la superficie límite es muy Seguir leyendo “Análisis Experimental de Transferencia de Calor: Condiciones Límite, Convección, Radiación y Conductividad” »

Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación

¿Cómo se transfiere el calor? ¿Cómo pasa esa energía de un cuerpo a otro? Al estar asociado a variables microscópicas, cualquier descripción de la transferencia de calor debe basarse en el estudio de las colisiones e interacciones entre las moléculas de las diferentes sustancias, así como de la radiación que emiten (estando la radiación infrarroja usualmente asociada a la temperatura del cuerpo).

Independientemente de que se elabore un modelo microscópico más o menos detallado en las Seguir leyendo “Transferencia de Calor: Conducción, Convección y Radiación” »

El Calor y la Temperatura: Conceptos Fundamentales y Tipos de Transmisión

El Calor y la Temperatura

La Temperatura

La temperatura es la medida de la energía térmica de una sustancia. Se mide con un termómetro. Las escalas más empleadas para medir esta magnitud son la Escala Celsius (o centígrada) y la Escala Kelvin. 1ºC es lo mismo que 1 K, la única diferencia es que el 0 en la escala Kelvin está a -273 ºC.

Calor y Equilibrio Térmico

Cuando dos cuerpos a distintas temperaturas se ponen en contacto, terminan igualando sus temperaturas. Entonces se dice que se ha Seguir leyendo “El Calor y la Temperatura: Conceptos Fundamentales y Tipos de Transmisión” »

Calor, Temperatura y sus Efectos: Una Guía Completa

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

Un cuerpo es una porción limitada de materia, y la materia está formada por moléculas que poseen movimiento que varía según el estado de agregación de la materia.

Estados de Agregación y Movimiento Molecular

  • Sólidos: Las moléculas se mueven vibrando alrededor de un punto fijo.
  • Líquidos: Las moléculas se desplazan libremente.
  • Gaseosos: Las moléculas se mueven al azar y adquieren mucha velocidad.

La teoría cinético-molecular explica el movimiento Seguir leyendo “Calor, Temperatura y sus Efectos: Una Guía Completa” »

Calor y Temperatura: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Física

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

Un cuerpo es una porción limitada de materia, y la materia está formada por moléculas que poseen movimiento que varía según el estado de agregación de la materia.

Estados de Agregación y Movimiento Molecular

  • Sólidos: Las moléculas se mueven vibrando alrededor de un punto fijo.
  • Líquidos: Las moléculas se desplazan libremente.
  • Gaseosos: Las moléculas se mueven al azar y adquieren mucha velocidad.

La teoría cinético-molecular explica el movimiento Seguir leyendo “Calor y Temperatura: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Física” »

Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor

Calor y Transferencia de Calor

Calor (Q): Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor: Q = m * c * Δt

  • Q: Calor transferido
  • m: Masa
  • c: Calor específico
  • Δt: Variación de temperatura (Temperatura final – Temperatura inicial)

Si Q > 0, el cuerpo absorbe calor. Si Q < 0, el cuerpo cede calor.

Capacidad Calórica (C)

Capacidad calórica (C): Representa la cantidad de calor que un cuerpo puede Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor” »

Conceptos Fundamentales de Calorimetría

Calor (Q)

Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor:

Q = m * c * Δt

  • Donde:
  • Q: Calor (en Joules o calorías)
  • m: Masa (en gramos o kilogramos)
  • c: Calor específico (en cal/g°C o J/kg°C)
  • Δt: Variación de temperatura (en grados Celsius o Kelvin)

Si Q es positivo (Q > 0), el sistema absorbe calor. Si Q es negativo (Q < 0), el sistema cede calor.

Capacidad Calórica (C)

La capacidad calórica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calorimetría” »

Transferencia de Calor: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

I. Fundamentos de la Transferencia de Calor

Viscosidad

La viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido a fluir. A mayor viscosidad, el líquido fluye de modo más lento. La viscosidad de un líquido comúnmente disminuye cuando aumenta la temperatura; por lo que las melazas más calientes fluyen más rápido que las melazas frías. Se puede medir en unidades de cp = gramos por centímetro por segundo (centipoise) ó en el caso de viscosidad cinemática St = 1cm/s (Stokes).

Convección

Convección Seguir leyendo “Transferencia de Calor: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Transferencia de calor: conceptos clave y leyes fundamentales

Transferencia de calor

Transferencia de calor de una parte de un cuerpo a otra del mismo cuerpo… o de un cuerpo a otro que esté en contacto físico, sin desplazamiento apreciable de las partículas del cuerpo.

Tipos de transferencia de calor

Estacionarios=estables.Sin cambio en el tiempo en cualquier punto dentro del medio de transferencia=è  Temperatura y flujo de calor inalterados en el transcurso del tiempo. Ejemplo: la transferencia de calor a través de las paredes de la Sala será estacionaria Seguir leyendo “Transferencia de calor: conceptos clave y leyes fundamentales” »