- Justificación: La lateralización es crucial en el desarrollo motor de los niños, ya que les ayuda a comprender su propio cuerpo en relación con el espacio que les rodea. Siguiendo a Berruelo (1990), podríamos resumirla como la preferencia de cada persona de utilizar una parte del cuerpo respecto a la otra. Fortalecer la lateralidad en la infancia favorece la coordinación y el equilibrio, lo que a su vez promueve un desarrollo motor más completo y una mayor habilidad en las actividades cotidianas Seguir leyendo “Desarrollo de la Lateralidad Infantil: Actividades y Beneficios para el Aprendizaje” »
Archivo de la etiqueta: coordinación
Equilibrio y Agilidad: Claves para el Deporte y la Vida Diaria
¿Qué importancia tiene el equilibrio en la vida cotidiana? Señala actividades.
Para desplazarnos y realizar nuestras actividades diarias, también necesitamos unos niveles mínimos de equilibrio, o de lo contrario estaríamos cayendo al suelo constantemente. Algunos ejemplos:
- Cuando tenemos que pasar por el extremo de la acera, sobre el bordillo (disminución de la base de sustentación).
- Para coger algo de la parte de arriba de una estantería, poniéndonos de puntillas o subiéndonos en una silla Seguir leyendo “Equilibrio y Agilidad: Claves para el Deporte y la Vida Diaria” »
Conceptos Clave en Educación Física: Preguntas y Respuestas para la Evaluación de Competencias
Preguntas de Exámenes en Educación Física
Habilidades Motrices y Coordinación
- Cuando hablamos de una habilidad en un deporte concreto, nos referimos a: Habilidad Motriz Específica.
- Si realizamos un salto a pies juntos, cogiendo impulso con una flexo-extensión de rodillas, ¿qué tipo de contracción estarán haciendo los músculos? Contracción Pliométrica.
- La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre: Es la ley orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
- Si realizo una actividad motriz Seguir leyendo “Conceptos Clave en Educación Física: Preguntas y Respuestas para la Evaluación de Competencias” »
Desarrollo Psicomotor: Actitud Corporal, Equilibrio, Esquema Corporal, Coordinación, Lateralidad y Percepción
Actitud Corporal
Concepto: Adaptación de una posición global a la conquista de una posición habitual, cómoda y susceptible de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios (Le Boulch). Diferencia entre: Postura (es biológico, figura, situación o modo en que está puesta una persona) y Actitud (es psicobiológico, postura del cuerpo humano cuando se halla determinada por los estados de ánimo).
Aspectos para Educar la Actitud (Nuestra Propuesta)
Exploración Clínica Integral: Estructura, Pruebas y Evaluación Neurológica Detallada
Estructura Básica de la Historia Clínica
Fecha, hora
Interrogatorio
-Ficha de identificación
Antecedentes: Heredofamiliares -> Personales NO patológicos -> Patológicos -> Ginecoobstétricos
Padecimiento actual: A (Aparición), L (Localización), I (Irradiación), C (Características), I (Intensidad), A (Agravantes o atenuantes).
Interrogatorio por sistemas: Inspección → Piel, pelo, uñas → Linfático → Cabeza, cuello → Ojos → Oído, nariz, boca → Tórax pulmonar → Cardio → Seguir leyendo “Exploración Clínica Integral: Estructura, Pruebas y Evaluación Neurológica Detallada” »
Introducción a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Calentamiento
El calentamiento se define como un conjunto de actividades que activan el organismo, preparándolo para esfuerzos posteriores más intensos. Gracias al calentamiento, podemos pasar del estado de reposo a un elevado rendimiento físico, evitando lesiones.
Beneficios del Calentamiento
- Evitar lesiones: La mejora del riego sanguíneo y el aumento de la temperatura disminuyen la probabilidad de rotura de músculos, tendones y ligamentos.
- Mejorar los resultados deportivos: Un buen calentamiento Seguir leyendo “Introducción a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte” »
Guía Completa de Ropa, Calentamiento y Ejercicios para Educación Física
Ropa y Calzado Deportivo
Para realizar actividad física deportiva en buenas condiciones debemos ir correctamente equipados. En las clases de educación física es conveniente el uso del chándal porque constituye una ropa cómoda, elástica, recoge el sudor y es resistente al deterioro y la suciedad. El chándal no debe tener elementos metálicos ni cordones para evitar accidentes.
Indumentaria necesaria para las clases de educación física:
- Chándal
- Camiseta
- Calzonas (para días de calor)
- Calcetines
- Zapatillas Seguir leyendo “Guía Completa de Ropa, Calentamiento y Ejercicios para Educación Física” »
Calentamiento y Cualidades Físicas Básicas en la Actividad Física
1. Calentamiento: Preparación para el Esfuerzo Físico
1.1. Definición de Calentamiento
Entendemos por calentamiento todas aquellas actividades, anteriores a la actividad principal, que realizamos de una forma general y suave para preparar a nuestro organismo hacia un posterior esfuerzo.
1.2. Objetivos del Calentamiento
El comenzar una actividad física de una forma brusca, conlleva una disminución de la cantidad de sangre al corazón en los primeros momentos de la actividad, riesgo importante sobre Seguir leyendo “Calentamiento y Cualidades Físicas Básicas en la Actividad Física” »
Capacidades Motrices: Coordinación, Equilibrio y Agilidad
Capacidades Motrices: Concepto y Clasificación
Las capacidades motrices son aquellas en las que se configuran los aspectos cualitativos del movimiento. En este documento, nos centraremos en tres de ellas: la coordinación, el equilibrio y la agilidad.
La Coordinación
1. Concepto de Coordinación
La coordinación es la capacidad de sincronización de la acción de los músculos agonistas y antagonistas, interviniendo en el momento preciso con la velocidad e intensidad adecuada.
2. Clasificación
Las Capacidades Motrices: Coordinación, Equilibrio y Agilidad
Las Capacidades Motrices
Concepto y Clasificación
Las capacidades motrices son aquellas en las que se configuran los aspectos cualitativos del movimiento. En este tema, vamos a hablar de tres capacidades motrices fundamentales: la coordinación, el equilibrio y la agilidad.
La Coordinación
1. Concepto de Coordinación
Es la capacidad de sincronización de la acción de los músculos agonistas y antagonistas, interviniendo en el momento preciso con la velocidad e intensidad adecuada.