Archivo de la etiqueta: correlación

Medición Económica: Correlación, Regresión y Modelos Econométricos

La medición económica es una herramienta fundamental utilizada por economistas, sociólogos, mercadólogos e investigadores para respaldar o comprobar modelos matemáticos teóricos. Estos modelos relacionan una variable dependiente (o explicada) con una o más variables independientes (o explicativas).

Definición de Medición Económica

En un sentido técnico, la medición económica, también conocida como econometría, es una rama de la Teoría Económica que, mediante procedimientos estadísticos Seguir leyendo “Medición Económica: Correlación, Regresión y Modelos Econométricos” »

Conceptos Clave de Geoestadística y Modelos de Representación Espacial

Geoestadística

La geoestadística es una ciencia aplicada, una rama de la estadística, que se basa en la observación de que las variables distribuidas en el espacio tienen una continuidad espacial y una estructura particular. Desarrolla herramientas matemáticas para estudiar si estas variables son dependientes entre sí.

MDT y MDE

Un MDT (Modelo Digital del Terreno) es una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua.

Un MDE (Modelo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geoestadística y Modelos de Representación Espacial” »

Pruebas Estadísticas No Paramétricas

Pruebas No Paramétricas

Muestras Dependientes (Dos Muestras)

Prueba de los Signos Normal

  1. Para cada valor se saca la diferencia y se anota solo el signo (+ o -). En el caso que sea cero se elimina el «par» y reduce la «n».
  2. Se cuentan los signos por separado.
  3. Se toma el de mayor sumatorio y se determina (por tablas) la probabilidad (p) de obtener tan pocos de esos signos o menor.
  4. Toma de decisión:
    • Si p ≤ α – se rechaza Ho (1 cola)
    • Si p ≥ α/2 – se rechaza Ho (2 colas)
Para muestras pequeñas

Luego Seguir leyendo “Pruebas Estadísticas No Paramétricas” »

Guía Completa de Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos

Prueba 1

  • El principal objetivo de la estadística inferencial es: a partir de una muestra, sacar conclusiones generalizables a la población.
  • Como resultado de mi investigación, encuentro que p<0,01, esto significa que: la probabilidad de que H0 sea verdadera es menor a 0,01.
  • Las medidas de tendencia central son: moda, media y mediana.
  • Medidas de dispersión: varianza y desviación estándar.
  • La diferencia entre el concepto de probabilidad que existía en el siglo… y…. radica en: la información Seguir leyendo “Guía Completa de Estadística Inferencial: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos” »

Términos Probabilísticos y Distribución Normal

Términos Probabilísticos

Experiencia aleatoria: al repetir un determinado experimento o acción, en las mismas condiciones, se obtiene un conjunto de resultados diferentes, por lo que es imposible predecir el resultado.

Serían experiencias aleatorias, por tanto:

  • La observación del tiempo que tarda un aparato nuevo en estropearse.
  • La observación del número de pacientes que llegan para ser atendidos en un mostrador.
  • La observación del tiempo de espera de un paciente en ser atendido.

Espacio muestral: Seguir leyendo “Términos Probabilísticos y Distribución Normal” »