Archivo de la etiqueta: corriente alterna

Instrumentos de Medición Eléctrica: Galvanómetro, Multímetro y más

¿Qué es un Galvanómetro?

Un galvanómetro es un dispositivo que detecta y mide la corriente eléctrica. Actúa como un transductor analógico electromecánico, generando una desviación rotacional en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que circula por su bobina.

Nota: Un transductor es un dispositivo que recibe energía de una naturaleza (eléctrica, mecánica, acústica, etc.) y la transforma en otra de diferente naturaleza, con características que dependen de la energía Seguir leyendo “Instrumentos de Medición Eléctrica: Galvanómetro, Multímetro y más” »

Entendiendo la Electricidad: Tipos, Ley de Ohm, Peligros y Protección

Electricidad: Fundamentos y Seguridad

Tipos de Electricidad

Corriente Continua: La tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían.

Corriente Alterna: La tensión y corriente varían periódicamente con el tiempo.

  • Corriente Alterna Monofásica: 220V; 50 Hz.
  • Corriente Alterna Trifásica: 380V; 50 Hz.

Ley de Ohm

V = I * R

Diferencia de Potencial (VOLTS) = Intensidad de Corriente (AMPERES) * Resistencia (OHM)

La intensidad de corriente en un circuito es proporcional a la diferencia de potencial e Seguir leyendo “Entendiendo la Electricidad: Tipos, Ley de Ohm, Peligros y Protección” »

Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave

Motores Eléctricos de Corriente Alterna

1. Motor de Inducción o Motor Asíncrono

Es un motor eléctrico en el cual solamente una parte se conecta a la fuente de energía y la otra trabaja por inducción electromagnética.

2. Motores Eléctricos de Inducción

Los motores asíncronos utilizan la técnica de inducción, que es un fenómeno natural que ocurre cuando un conductor (las barras de aluminio en caso del rotor), se mueve a través de un campo magnético, o un campo magnético que gira alrededor Seguir leyendo “Motores Eléctricos de Corriente Alterna: Tipos, Características y Conceptos Clave” »

Todo Sobre Motores Eléctricos: Corriente Directa y Alterna

Definiciones Básicas

Trabajo y Potencia

El trabajo se define como la acción de una fuerza sobre una carga para moverla a una cierta distancia. La potencia es la rapidez con la que se realiza un trabajo.

Motor Eléctrico

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica para producir trabajo.

Motores de Corriente Directa (CD)

Tipos de Motores de Corriente Directa

  • Conexión serie
  • Conexión paralelo
  • Conexión combinada
  • Campo devanado
  • Imán permanente

Elementos Principales Seguir leyendo “Todo Sobre Motores Eléctricos: Corriente Directa y Alterna” »

Todo sobre Componentes Electrónicos: Una Mirada Detallada

Fuentes de Alimentación

Es necesario utilizar un dispositivo capaz de transformar la corriente alterna que suministra la red en corriente continua de voltaje adecuado al sistema electrónico que podemos hacer funcionar.

Centrales Eléctricas: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Tipos de Centrales Eléctricas

Las centrales eléctricas son instalaciones que utilizan diferentes fuentes de energía para generar electricidad. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Generadores, Imanes y Ley de Ohm

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC): Flujo de electrones que circula desde el polo negativo al positivo de una pila o batería a través de un circuito eléctrico.
  • Corriente Alterna (CA): Flujo de electrones en un conductor provocado por un campo magnético, que descompensa los átomos del conductor. Los electrones circulan en uno y otro sentido, mientras que en la corriente continua tienen el mismo sentido.

Generadores de Electricidad

Los generadores son máquinas capaces de transformar Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Generadores, Imanes y Ley de Ohm” »

Conceptos Clave de Instalaciones en Edificaciones: Electricidad, Agua, Gas y Domótica

Instalación Eléctrica

1. Acometida

Es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda.

Factor de simultaneidad: Relación que existe entre la potencia que consumen todos los receptores que pueden estar funcionando al mismo tiempo en un momento determinado y la potencia total o carga de una instalación.

2. Sobrecarga, Cortocircuito y Sobretensión

Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Definiciones en Corriente Alterna

  • Muy Baja Tensión (MBT): Menor o igual a 50 V
  • Baja Tensión (BT): Mayor a 50 V y hasta 1000 V
  • Media Tensión (MT): Mayor a 1000 V y hasta 30 kV
  • Alta Tensión (AT): Mayor a 30 kV y hasta 400 kV

Transporte y Distribución de la Energía Eléctrica

La energía producida en las centrales de muy alta tensión (MAT) se distribuye a través del sistema nacional de Red Eléctrica Española (REE) mediante líneas de postes hacia diferentes destinos. Antes de su llegada al reparto Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Motores Eléctricos de Corriente Continua

Los motores más sencillos de corriente continua, como los utilizados en muchos juguetes a pilas, constan de un estator con un imán permanente cilíndrico dentro del cual gira el rotor. Este rotor está compuesto por electroimanes formados por bobinas que rodean un núcleo magnético. La corriente continua llega a las bobinas a través de escobillas que rozan las delgas del colector, situado en un extremo del rotor. Estas delgas están conectadas a los extremos Seguir leyendo “Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »