Archivo de la etiqueta: corriente alterna

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Corriente y Potencia

Conceptos Generales de Circuitos: Elementos Activos y Pasivos

Se denomina circuito a un conjunto de elementos que tienen como misión transportar energía desde un punto de generación hasta un lugar de consumo. Este transporte de energía se realiza por medio de cargas eléctricas en los circuitos eléctricos, mediante un fluido líquido en los circuitos hidráulicos o un fluido gaseoso. En el automóvil también existen circuitos hidráulicos o neumáticos, como los que gobiernan los sistemas de Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Corriente y Potencia” »

Funcionamiento y Componentes de Dinamos, Alternadores y Motores Eléctricos

Producción de corriente alterna en una espira giratoria

En una espira que gira dentro de un campo magnético, se produce corriente alterna. Cada terminal de la espira se conecta a un anillo metálico conductor, donde dos escobillas recogen la corriente inducida y la suministran al circuito exterior. Para determinar el sentido de la corriente inducida, se aplica la regla de los tres dedos.

Rectificación de la corriente mediante el colector de delgas

Para obtener corriente continua (C.C) a partir de Seguir leyendo “Funcionamiento y Componentes de Dinamos, Alternadores y Motores Eléctricos” »

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión

El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico

El motor eléctrico industrial nos permite transformar la corriente eléctrica en energía mecánica por intermedio de un campo magnético.

En los talleres y para usos comunes se emplea el motor asincrónico debido a:

  • Su robustez
  • Su precio de venta poco elevado
  • Su mantenimiento poco costoso

Rotor

Entre las diferentes piezas que componen el rotor, solo las chapas magnéticas y la jaula de ardilla intervienen en el funcionamiento eléctrico del motor.

Chapas Magnéticas

Las Seguir leyendo “El Motor Eléctrico Industrial Asincrónico: Funcionamiento y Tipos de Conexión” »

Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos de CA

Conceptos Fundamentales de Circuitos de CA

Magnitudes de una Señal de CA

Valor Instantáneo

Es el valor que toma la ordenada en un instante de tiempo cualquiera.

Valor Pico a Pico

Diferencia entre su valor máximo positivo y su valor máximo negativo. Normalmente es el doble del valor máximo de la onda.

Valor Medio

Valor del área que forma con el eje de las abscisas dividido por su periodo.

Valor Eficaz (RMS)

Expresa cuántos voltios de corriente continua (CC) equivalen a una forma de onda que varía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos de CA” »

Componentes Electrónicos: Pasivos y Activos

Corriente Eléctrica

Corriente Continua

No varía a lo largo del tiempo (ej. batería, pila).

Corriente Alterna

Circula en ambos sentidos alternativamente (ej. alternadores).

Tipos de Corriente Alterna

  • Cuadrada
  • Triangular
  • Rampa
  • Dientes de sierra
  • Senoidal (tipo especial de corriente alterna proporcionada por la red eléctrica, presente en enchufes y tomas de corriente).

Magnitudes de la Corriente Alterna

La Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales y Ley de Ohm

La Corriente Eléctrica

Definición

La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán.

Medición

El instrumento usado para Seguir leyendo “La Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales y Ley de Ohm” »

Inducción Electromagnética: Experiencias de Faraday y Henry

Inducción Electromagnética: Experiencias de Faraday y de Henry

La inducción electromagnética es el proceso mediante el cual se genera una corriente eléctrica en un circuito como resultado de la variación de un campo magnético.

Experiencia de Faraday

Supongamos que tenemos una espira unida a un galvanómetro y por el circuito no pasa corriente, puesto que no hay generador. Si se aproxima un imán observamos que:

Por un circuito no pasa corriente si no posee generador. Cuando movemos el imán hacia Seguir leyendo “Inducción Electromagnética: Experiencias de Faraday y Henry” »

Electrodinámica: Corriente Eléctrica, Circuitos y sus Efectos

Electrodiámica o Electrostática

Es la rama del electromagnetismo que trata de la evolución temporal en sistemas donde interactúan campos eléctricos y magnéticos con cargas en movimiento.

Corriente

Es el paso o desplazamiento de electrones a través de un conductor. Una chispa o un rayo también son un flujo de electrones que salta de una nube a la tierra. Lo mismo sucede con la chispa de un enchufe, pero estos ejemplos no tienen importancia en la vida del hombre porque no se pueden manejar a Seguir leyendo “Electrodinámica: Corriente Eléctrica, Circuitos y sus Efectos” »

Importancia de la corriente alterna en sistemas eléctricos

La importancia de la corriente alterna en el desarrollo de sistemas eléctricos

Radica en la transmisión de la energía eléctrica por largas distancias. Esto se logra a partir de la variación de tensión utilizando transformadores, considerando la potencia a transmitir. Una alta tensión reduce la cantidad de corriente que circulará, reduciendo las pérdidas por efecto joule, además con una corriente menor, se utilizan cables más delgados, optimizando costos.

Ventajas de la AC sobre CC:

A. Fácil Seguir leyendo “Importancia de la corriente alterna en sistemas eléctricos” »

Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica

Explicación de la elevación de la tensión

Es necesario elevar la tensión para que la sección de los cables por donde viaja sea lo más pequeña posible y reducir costes. Si los conductores son de poca sección, quiere decir que serán mucho menos costosos. La sección de estos depende de la intensidad que circula por ella. Si conseguimos que circule poca intensidad por los conductores tendremos líneas de transporte más baratas.

Función de un transformador

Un transformador es una máquina eléctrica Seguir leyendo “Importancia de la elevación de la tensión en la energía eléctrica” »