Archivo de la etiqueta: Corrosión

Diagnóstico y Funcionamiento de Sensores CKP, CMP y Control de Aceleración

Sensores CKP y CMP: Funcionamiento, Fallas y Diagnóstico

Una forma de onda de voltaje generado por un captor de reluctancia variable es muy alta. Una resistencia insertada en serie en el circuito producirá una caída en el nivel de tensión de la señal que llega al módulo de control (ECM).

Efecto de la Corrosión en Sensores de Reluctancia Variable

¿Cómo será el voltaje sensado por la ECM en un circuito CKP de reluctancia variable que presente corrosión en sus terminales? Compárelo con un Seguir leyendo “Diagnóstico y Funcionamiento de Sensores CKP, CMP y Control de Aceleración” »

Conceptos Fundamentales de Ingeniería de Materiales

Propiedades Generales y Físicas de los Materiales

Las propiedades de los materiales (químicas, físicas, mecánicas, de fabricación, estéticas, económicas y magnéticas) dependen de su estructura interna y condicionan su comportamiento durante el proceso de fabricación, a la vez que les confieren utilidad para determinadas aplicaciones.

Oxidación

Cuando un material se combina con el oxígeno, experimenta una reacción de oxidación. De forma esquemática, se puede representar de la siguiente Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ingeniería de Materiales” »

Potencial de Electrodo y Electrólisis: Fundamentos y Aplicaciones

El voltaje de una pila medido a 25ºC con concentraciones 1M para sustancias solubles, presiones de 1 atm para gases y la forma más estable para los sólidos a dicha temperatura. Cualquier potencial estándar es la suma de dos potenciales de semicelda, sin embargo, los potenciales absolutos de semicelda no se pueden medir puesto que los instrumentos de medida de voltaje miden solamente diferencias de potencial. Sin embargo es posible medir potenciales de semicelda relativos, ello requiere elegir Seguir leyendo “Potencial de Electrodo y Electrólisis: Fundamentos y Aplicaciones” »

Propiedades de los Materiales: Oxidación, Corrosión y Más

Propiedades de los Materiales

1. Propiedades Químicas

Oxidación: Material combinado con oxígeno se transforma en óxidos (reacción de oxidación). A mayor temperatura sometido, mayor velocidad de oxidación. El aumento de temperatura activa la difusión de los átomos y del oxígeno.

Corrosión y Adhesivos: Conceptos Clave y Aplicaciones

Diagramas de Pourbaix: Interpretación y Aplicaciones en el Estudio de la Corrosión

Los diagramas de Pourbaix son una herramienta fundamental en el estudio de la corrosión. A partir de datos termodinámicos, estos diagramas permiten conocer:

Gestión y Control del Agua en Minería: Impactos y Soluciones

Aguas Subsuperficiales

La presencia de uno u otro tipo de aguas, indistintamente, puede producir un eventual incremento de la siniestralidad y, en cualquier caso, se produce un aumento en el coste del drenaje y desagüe por la necesidad de construcción de plantas de tratamiento de aguas, de adopción de medidas correctoras de la contaminación de las aguas y la consecuente necesidad de afrontar mayores cánones de vertido.

Aspectos y Situaciones a Considerar en Explotaciones Subterráneas

Los efectos Seguir leyendo “Gestión y Control del Agua en Minería: Impactos y Soluciones” »

Corrosión y Electroquímica: Procesos Redox y Métodos de Protección

Corrosión

La corrosión es un proceso redox espontáneo que afecta a los metales. En los clavos de hierro, por ejemplo, existen zonas con diferente potencial anódico, es decir, con distinta capacidad para oxidarse.

Indicadores:

  • La fenolftaleína reacciona con el hidroxilo liberado, dando una coloración fucsia.
  • El hexacianoferrato(III) de potasio forma un compuesto de color azul.

Ambos indicadores permiten visualizar el avance de la oxidación.

Factores que alteran la corrosión:

  • Agua
  • Atmósfera
  • Aire
  • Humedad

Reacciones Seguir leyendo “Corrosión y Electroquímica: Procesos Redox y Métodos de Protección” »

Química Avanzada: Conceptos Clave y Análisis de Reacciones

Conceptos Fundamentales de Química y sus Aplicaciones

2-¿Qué significado tienen las siglas TLV? Threshold limit value (valores límite de toxicidad)

3- De las siguientes proposiciones respecto a la adición de un catalizador a una reacción, señala las que consideres falsas.

a) hace más negativo el valor de ΔG de la reacción, con lo que esta será más espontánea, y por lo tanto más rápida. F

b) disminuye la energía de activación, con lo que aumenta el número de choques moleculares eficaces Seguir leyendo “Química Avanzada: Conceptos Clave y Análisis de Reacciones” »

Corrosión en Metales: Tipos, Evaluación y Métodos de Protección

Corrosión Húmeda

La corrosión húmeda es un fenómeno de naturaleza electroquímica, dado que se genera una corriente eléctrica (movimiento de electrones) entre la zona del metal en la que tiene lugar la reacción de oxidación (ánodo) y aquella donde ocurre la reacción de reducción (cátodo). En una zona concreta de un metal genérico, M, tiene lugar la reacción de oxidación (pérdida de electrones) o reacción anódica siguiente. Los cationes Mn+ pasan a la solución acuosa en contacto Seguir leyendo “Corrosión en Metales: Tipos, Evaluación y Métodos de Protección” »

Protección Catódica con Corrientes Impresas en Buques: Funcionamiento y Mantenimiento

Sistemas de Corrientes Impresas: Equipos Electrónicos para la Prevención Catódica del Casco

Los sistemas de corrientes impresas se basan en el principio de que una corriente eléctrica fluye desde el cátodo hacia el ánodo. Esto se debe a que, al utilizar acero, aunque sea homogéneo, junto con soldaduras y la presencia de agua salada, se produce corrosión. Esta corrosión genera zonas catódicas y anódicas.

  • Zona catódica: Libre de corrosión.
  • Zona anódica: Se oxida.

Ánodos de Sacrificio

Se Seguir leyendo “Protección Catódica con Corrientes Impresas en Buques: Funcionamiento y Mantenimiento” »