Archivo de la etiqueta: Corrosión

Tratamientos Termoquímicos, Corrosión, Motores y Máquinas Térmicas

Tratamientos Termoquímicos

Estos tratamientos se llevan a cabo para obtener durezas elevadas, resistencia al desgaste y a la corrosión.

Cementación

Consiste en añadir carbono al acero.

Carbonitruración

Consiste en añadir carbono y nitrógeno al acero.

Nitruración

Consiste en añadir nitrógeno al acero.

Corrosión

Consiste en la destrucción progresiva de un material por un agente oxidante. Se produce en ambientes húmedos, por el contrario, la oxidación se produce en ambientes cálidos y secos.

Tipos Seguir leyendo “Tratamientos Termoquímicos, Corrosión, Motores y Máquinas Térmicas” »

Tipos de Corrosión en Metales

Corrosión en Metales

La corrosión es un fenómeno natural persistente que afecta a las obras materiales del hombre. Es un proceso mediante el cual un material metálico se deteriora como resultado de la interacción con el medio que lo rodea.

Para obtener los metales en la forma en que los utilizamos en diversas aplicaciones, se llevan a cabo procesos metalúrgicos que requieren grandes cantidades de energía. La corrosión, por otro lado, es un proceso químico en el que un metal o aleación pasa Seguir leyendo “Tipos de Corrosión en Metales” »

Tratamientos y Protección de Metales: Corrosión, Oxidación y Recubrimientos

Tratamientos de Endurecimiento Superficial

Nitruración

Tratamiento que aumenta la resistencia a la corrosión utilizando una corriente de amoniaco en un horno a alta temperatura. Se enfría rápidamente y se realiza un revenido posterior.

Sulfinización

Aumenta el porcentaje de azufre y nitrógeno en la capa superficial del acero.

Oxidación y Corrosión

Oxidación

Proceso donde los metales liberan electrones, aumentando su estado de oxidación. Se produce una reacción redox. En ambientes secos y cálidos, Seguir leyendo “Tratamientos y Protección de Metales: Corrosión, Oxidación y Recubrimientos” »

Control de la Corrosión: Tipos, Mecanismos y Métodos de Protección

Corrosión

Paso de un metal en estado libre a un estado combinado, consecuencia de la tendencia de los metales a volver a su estado natural por acción destructora del oxígeno del aire y los agentes electroquímicos que favorecen el proceso.

Oxidación

Proceso electroquímico en el que los átomos metálicos pierden electrones.

Electroquímica: Celdas, Baterías y Corrosión

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que se ocupa de las reacciones entre la electricidad y las reacciones químicas.

Celdas Voltaicas

Es un dispositivo en el cual la transferencia de electrones se fuerza a pasar por una vía externa en lugar de hacerlo directamente entre los reactivos.

FEM de la Celda

Una celda voltaica posee una fuerza directriz o una presión eléctrica que empuja a los electrones a través de un circuito externo (fuerza electromotriz) FEM. Se mide en voltios Seguir leyendo “Electroquímica: Celdas, Baterías y Corrosión” »

Corrosión: Tipos y Prevención

Introducción a la Corrosión

Siempre que sea inevitable situar en contacto metales distintos, debe cuidarse que la relación de áreas sea siempre favorable al ánodo. Así, es razonable unir chapas de acero con remaches de cobre, ya que el acero es el material activo.

Corrosión Intersticial o de Resquicio

La corrosión intersticial o de resquicio se presenta en rendijas, hendiduras o bajo superficies protegidas del metal. En general, las aleaciones pasivables tienen más tendencia a sufrirla que Seguir leyendo “Corrosión: Tipos y Prevención” »

Guía Completa sobre la Combustión, Calderas y Corrosión

Combustión y Corrosión en Calderas

¿Cómo se produce la corrosión ácida en calderas estándar? ¿Qué debemos hacer para evitarlo?

La corrosión se produce fundamentalmente durante los arranques y paradas. El agua debe retornar a una temperatura superior a 55 °C. Si la temperatura de los humos es demasiado baja (menos de 220 °C aproximadamente), se produce la corrosión.

Poder Calorífico: PCI y PCS

Definir Poder Calorífico PCI y PCS

Poder calorífico: Cantidad de calor que se libera al quemar Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Combustión, Calderas y Corrosión” »

Introducción a la Ciencia de los Materiales

1. Introducción a la Ciencia de los Materiales

1.1. Propiedades de los Materiales

1. El vástago o varilla de un destornillador tiene que ser fabricado en un material:

  • Que sea duro.

2. El análisis de los precios de los distintos grandes grupos de materiales permite afirmar que:

  • Los diamantes industriales son más caros que los compuestos avanzados.

3. La estructura cristalina de un material:

  • Se resuelve utilizando técnicas de difracción de rayos X.

1.2. Propiedades Mecánicas

4. Si sobre una barra de Seguir leyendo “Introducción a la Ciencia de los Materiales” »

Oxidación y Corrosión: Tipos, Protección y Prevención

Oxidación y Corrosión

Oxidación

Si una sustancia se combina con oxígeno, el proceso se llama oxidación y el compuesto resultante se llama óxido.

Ejemplos: Cascarilla de fragua (Fe2O3), dióxido de carbono (CO2), óxido de aluminio (Al2O3).

En toda oxidación se libera calor. Cuanto más rápida es la oxidación, mayor es la temperatura que se alcanza.

Una oxidación muy rápida, con fuerte desarrollo de luz y calor, se llama combustión.

Cuando se extrae el oxígeno de un óxido, se habla de reducción. Seguir leyendo “Oxidación y Corrosión: Tipos, Protección y Prevención” »

Tipos de Corrosión en Ingeniería de Materiales

Tipos de Corrosión

Los tipos de corrosión se clasifican en función de la zona del material que resulta afectada por el proceso.

Corrosión Uniforme

Afecta a toda la superficie del metal de igual manera. Se produce por la condensación de la humedad ambiental sobre la superficie del metal.

Hay diferentes factores que influyen en el modo en que se desarrolla la corrosión uniforme. Uno de ellos es la temperatura: