Archivo de la etiqueta: cortafuegos

Cortafuegos: Tipos, Configuración y Seguridad en Redes

¿Qué es un Cortafuegos y Cómo Funciona?

Un cortafuegos (firewall) es un componente esencial de la seguridad de red que actúa como una barrera entre una red interna confiable y redes externas no confiables, como Internet. Su función principal es controlar el tráfico de red entrante y saliente basándose en un conjunto de reglas predefinidas.

Funciones Principales de un Cortafuegos

Conceptos Clave y Arquitectura de Seguridad en Redes: Fortificación y Protección

Conceptos Clave en Seguridad de Redes

Esta sección define los elementos fundamentales en la arquitectura y fortificación de una red segura.

Elementos Clave de la Seguridad en Redes: Definiciones y Conceptos Esenciales

Conceptos Básicos de Seguridad Perimetral

  • Perímetro: Es la frontera fortificada de la red. La defensa del perímetro requiere la presencia de algunos elementos de fortificación como encaminadores, cortafuegos, IDS, VPN, DMZ y subredes controladas.
  • Bastión: Es un servidor expuesto, que publica algún servicio a la red, lo que le cataloga como de alto riesgo, pero que está bien fortificado para resistir posibles ataques a los servicios que expone al exterior.
  • Hardening o fortificación: Es el conjunto Seguir leyendo “Elementos Clave de la Seguridad en Redes: Definiciones y Conceptos Esenciales” »

Seguridad Informática: Protección de Sistemas y Redes

1. Seguridad y Amenazas

1.1. ¿Qué es la Seguridad?

Es la característica de cualquier sistema, informático o no, que indica que está libre de todo peligro, daño o riesgo, y que es, en cierta manera, infalible.

La seguridad persigue tres objetivos:

Seguridad en Redes WLAN y Cortafuegos: Guía Completa

Seguridad en Redes WLAN

Recomendaciones de Seguridad

  1. Administración del Punto de Acceso (AP): Asegurar la administración del punto de acceso (AP), punto crítico de control de las comunicaciones de todos los usuarios en la red. Cambiar la contraseña por defecto.
  2. Actualización del Firmware: Actualizar el firmware disponible para mejorar las prestaciones de seguridad.
  3. Encriptación de Datos: Aumentar la seguridad de los datos transmitidos utilizando encriptación WEP, WPA/WPA2 o un servidor Radius, Seguir leyendo “Seguridad en Redes WLAN y Cortafuegos: Guía Completa” »

Comunicación en Redes: Del Modelo Cliente/Servidor a la Seguridad

Modelo Cliente/Servidor y Arquitecturas de Red

Modelo de comunicación cliente/servidor: Uno de los procesos (servidor) ejecuta los encargos (comandos) que le hace el otro proceso (cliente).
Aplicación distribuida: Los diferentes programas que componen la aplicación pueden estar situados en diferentes máquinas (máquina y servidor).
Visión de conjunto: Tenemos dos niveles de problema: