Archivo de la etiqueta: cortocircuito

Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión

1. La intensidad admisible de un conductor:

c) Se obtiene de las tablas publicadas en los reglamentos electrotécnicos.

2. Para el cálculo de la sección de un conductor se aplica:

d) Todas las respuestas son correctas.

3. Los factores de corrección:

a) Modifican la intensidad admisible de las tablas según las condiciones de instalación.

4. Los valores de intensidades admisibles de las tablas de conductores:

d) Todas las respuestas son correctas.

5. La caída de tensión en los conductores:

d) Todas Seguir leyendo “Cálculo de Conductores Eléctricos: Intensidad, Sección y Caída de Tensión” »

Protección Eléctrica: Interruptores Automáticos vs. Fusibles, Puesta a Tierra y Seguridad

Ventajas e Inconvenientes de un Interruptor Automático (IA) frente a Fusibles

El interruptor automático (IA) ofrece varias ventajas sobre los fusibles:

Interruptores Automáticos vs. Fusibles: Protección Eléctrica Detallada

Ventajas e Inconvenientes de Interruptores Automáticos (I.A.) frente a Fusibles

El **interruptor automático** permite abrir el circuito en condiciones normales de funcionamiento mediante la acción exterior voluntaria (corte en carga) y también permite la desconexión en condiciones anormales de funcionamiento (corte en cortocircuito). Después de una desconexión por sobrecargas y cortocircuitos, existe la posibilidad de reconexión.

El **fusible** solo es capaz de cortar la corriente de cortocircuito Seguir leyendo “Interruptores Automáticos vs. Fusibles: Protección Eléctrica Detallada” »

Transformadores: Cargas, Compensación y Rendimiento

3301. ¿Por qué no es conveniente que un transformador alimente una carga de tipo capacitivo?

Porque con carga de tipo capacitivo, la tensión en las bornas de secundario puede ser superior a la tensión que se tiene cuando está en vacío. Esto se conoce como el efecto Ferranti y es por el hecho de que el flujo en el núcleo del transformador es superior con carga capacitiva que sin carga o en vacío.

Como se aumenta la tensión en el secundario, el usuario recibe una tensión superior a la nominal. Seguir leyendo “Transformadores: Cargas, Compensación y Rendimiento” »

Fallas Eléctricas: Tipos, Causas y Soluciones

Fallas de Origen Eléctrico

1. Fallas de Aislamiento o Fugas a Tierra

Se producen cuando la aislación es insuficiente, ya sea por una mala aislación o deterioro de la misma, y se establece una corriente que cierra el circuito a través de tierra. Esta corriente de fuga (10 A) no afecta al circuito, pero puede producir contacto indirecto, es decir, problemas de seguridad.

2. Sobreintensidad

Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es un empalme eléctrico?

R: Es la interconexión entre la red de distribución de energía eléctrica y la instalación del usuario.

2. Diga al menos 3 situaciones de riesgos eléctricos en instalaciones eléctricas provisorias.

R:

  1. No se deben ejecutar trabajos en altura desde los postes.
  2. No utilizar clavos para afianzar los conductores de distribución de energía eléctrica.
  3. No conectar los conductores a los enchufes hembras sin aislación.

3. ¿Qué es un cortocircuito? Seguir leyendo “Conceptos Clave y Seguridad en Instalaciones Eléctricas” »

Conceptos Clave de Instalaciones en Edificaciones: Electricidad, Agua, Gas y Domótica

Instalación Eléctrica

1. Acometida

Es la parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda.

Factor de simultaneidad: Relación que existe entre la potencia que consumen todos los receptores que pueden estar funcionando al mismo tiempo en un momento determinado y la potencia total o carga de una instalación.

2. Sobrecarga, Cortocircuito y Sobretensión

Guía sobre Protección y Control de Instalaciones Eléctricas

Protección y Control de Instalaciones Eléctricas

Tipos de Fallas Eléctricas

Sobrecarga

Se produce cuando la magnitud del voltaje o corriente supera el valor nominal previsto para la instalación. Las más comunes se originan en el exceso de consumos.

Cortocircuito

Es la falla de mayor gravedad. La corriente alcanza valores tan altos que los conductores se funden, produciendo calor e incluso llamas, generando un alto riesgo de incendio. Se originan por la unión fortuita de dos líneas eléctricas Seguir leyendo “Guía sobre Protección y Control de Instalaciones Eléctricas” »

Diseño y Protección de Subestaciones Eléctricas de Alta Tensión

1. Esquema Unifilar de una Subestación

9

4 - copia

3. Cálculo de Corriente de Cortocircuito

Datos:

  • Tensión nominal: 220 kV
  • Impedancia de acometida: 0.1 + j0.7 Ω
  • Impedancia de línea: 0.2 + j0.9 Ω

11

Caso 1

Caso 2

Comprobación:

Z paralelo = (0.3 + 1.6i) / 3 = 0.1 + 0.533j Ω

4. Puesta a Tierra de Subestaciones

a) Conexión a la Puesta a Tierra

Se conecta toda estructura metálica conductora que pueda ser tocada por una persona, con el fin de asegurar la equipotencialidad.

b) Definición de Tensión de Paso Aplicada

Es Seguir leyendo “Diseño y Protección de Subestaciones Eléctricas de Alta Tensión” »

Prácticas de Laboratorio: Transformadores Monofásicos

Objetivos:

  • Medir los parámetros característicos del transformador.

Observar el método de medidas con instrumentos analógicos y digitales.

Imagen

El diagrama vectorial resulta como en la siguiente figura:

Tp trafo 3


OBSERVACIONES: EL CONDUCTOR UTILIZADO PARA PONER EN CORTOCIRCUITO EL TRANSFORMADOR DEBE SER EL MÁS CORTO Y DE SECCIÓN LO MÁS GRANDE POSIBLE. ADEMÁS DEBE ASEGURARSE FIRMEMENTE A LOS BORNES DEL TRANSFORMADOR. NOSOTROS USAMOS UN CONDUCTOR QUE TENÍAMOS EN EL TALLER. ESTO OBEDECE A LA NECESIDAD DE Seguir leyendo “Prácticas de Laboratorio: Transformadores Monofásicos” »