Archivo de la etiqueta: Criptografía

Criptografía: Métodos, Algoritmos y Sistemas Numéricos en Informática

Criptografía: Conceptos y Métodos

La criptografía es un conjunto de técnicas que permiten el enmascaramiento de mensajes, de tal forma que solo el destinatario de una comunicación pueda interpretarlo. Existen dos métodos principales para encriptar mensajes:

Criptografía Simétrica

Los métodos criptográficos tradicionales operan a partir de una palabra o frase clave, que sirve para codificar y descodificar información. El algoritmo (las operaciones) que sirve para descifrar el mensaje puede Seguir leyendo “Criptografía: Métodos, Algoritmos y Sistemas Numéricos en Informática” »

Conceptos Clave de Ciberseguridad: Ataques, Servicios, Criptografía y Protocolos

Tipos de Ataques Informáticos

Los ataques informáticos se pueden clasificar en las siguientes categorías principales:

  • Suplantación de identidad (Masquerade): Un atacante se hace pasar por otra entidad.
  • Divulgación o repetición del contenido (Replay): Se captura y retransmite información válida.
  • Modificación del mensaje (Modificación): El contenido de un mensaje es alterado.
  • Denegación del servicio (Denial of Service): Se impide el acceso a un servicio o recurso.

Servicios, Mecanismos y Protocolos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ciberseguridad: Ataques, Servicios, Criptografía y Protocolos” »

Criptografía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones en la Seguridad Informática

Criptografía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones

La criptografía consiste en escribir con una clave secreta para proteger datos. Permite enviar mensajes en clave secreta a través de la red.

Cifrado

Cifrar: Proteger datos modificándolos usando una clave. Aplicaciones:

Sistemas Informáticos: Tolerancia a Fallos, Arquitecturas y Seguridad

¿Qué es un sistema? Un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí.

Tolerancia a Fallos

¿Qué significa que un sistema sea tolerante a fallas? Permite a un sistema continuar operando adecuadamente en caso de una falla. Una técnica común es duplicar cada componente del sistema.

Atributos de Confiabilidad

Criptografía: Tipos, Métodos y Seguridad en la Información

La criptografía: Protección de la Información

La criptografía es la ciencia de cifrar y descifrar información utilizando técnicas especiales. Se emplea frecuentemente en mensajes que solo deben ser leídos por las personas a las que van dirigidos.

Pilares de la Seguridad en Redes

Los problemas de seguridad de las redes se dividen generalmente en las siguientes cuatro áreas:

  1. El secreto: se encarga de mantener la información fuera del alcance de usuarios no autorizados.
  2. La validación de identificación: Seguir leyendo “Criptografía: Tipos, Métodos y Seguridad en la Información” »

Conceptos Clave de Ciberseguridad y Criptografía

Criptosistemas y Clave Privada

Un criptosistema simétrico es un método criptográfico en el cual se usa una misma clave para cifrar y descifrar mensajes tanto en el emisor como en el receptor. Las dos partes que se comunican han de ponerse de acuerdo de antemano sobre la clave a usar. Una vez que ambas partes tienen acceso a esta clave, el remitente cifra un mensaje usando la clave, lo envía al destinatario, y este lo descifra con la misma clave.

Confusión y Difusión

Estos métodos consisten en Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ciberseguridad y Criptografía” »

Criptografía: Enigma, Números Primos, Clave Secreta, Certificados y DNI Electrónico

Criptografía: Métodos y Aplicaciones

1. Enigma: El Cifrado Polialfabético

Enigma fue un dispositivo electromecánico de cifrado. Su funcionamiento se basaba en:

  • Un teclado con las letras del alfabeto, que actuaban como interruptores.
  • Cilindros rotatorios que modificaban la conexión eléctrica.

Al teclear una letra, la máquina devolvía otra diferente, según la posición de los cilindros. El primer cilindro giraba 26 posiciones por cada pulsación, generando un cifrado polialfabético. Los otros Seguir leyendo “Criptografía: Enigma, Números Primos, Clave Secreta, Certificados y DNI Electrónico” »

Criptografía Asimétrica: Fundamentos y Soluciones a la Distribución de Claves

Lección 3: Criptografía de Clave Pública o Asimétrica

1. El Problema de la Distribución de la Clave

Hasta mediados del siglo XX, muy pocos necesitaban realmente hacer uso de la criptografía: militares, diplomáticos y algunas empresas. Por eso, tenían suficiente con la criptografía de clave simétrica. A finales del siglo XX, la demanda del uso de la criptografía aumentó, por lo que resultaba necesario encontrar un mecanismo capaz de distribuir claves secretas de manera rápida, segura y Seguir leyendo “Criptografía Asimétrica: Fundamentos y Soluciones a la Distribución de Claves” »

Recuperación ante Desastres Informáticos: Plan de Contingencia

¿Qué es un Plan de Contingencia?

Contingencia: Se considera como la interrupción prolongada de los recursos informáticos y de comunicación de una organización, que no puede solucionarse dentro de un periodo predeterminado aceptable y que necesita el uso de un lugar, equipo o proceso alternativo para su recuperación.

Una contingencia informática puede comprometer a toda una organización y convertirse en un desastre si no existen planes para afrontarlas.

Plan de contingencia informática: Conjunto Seguir leyendo “Recuperación ante Desastres Informáticos: Plan de Contingencia” »

Fundamentos de Criptografía: Cifrado César, Asimétrico, Simétrico, Híbrido y PKI

Cifrado César

El Cifrado César, también conocido como cifrado por desplazamiento, código de César o desplazamiento de César, es una de las técnicas de codificación más simples y más usadas. Es un tipo de cifrado por sustitución en el que una letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto. Por ejemplo, con un desplazamiento de 3, la A sería sustituida por la D (situada 3 lugares a la derecha de la A), Seguir leyendo “Fundamentos de Criptografía: Cifrado César, Asimétrico, Simétrico, Híbrido y PKI” »