Archivo de la etiqueta: Cromatografía de Gases

Cromatografía de Gases: Principios, Instrumentación y Aplicaciones

Cromatografía de Gases

Fundamentos

En la cromatografía de gases (CG), la fase móvil (FM) es un gas portador. La muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La FM no interacciona con las moléculas del analito; su función es transportarlo a través de la columna. Hay dos tipos principales de cromatografía de gases: la cromatografía de gas-líquido (reparto) y la de gas-sólido (adsorción). El gas portador debe ser químicamente inerte, como helio (He) o nitrógeno Seguir leyendo “Cromatografía de Gases: Principios, Instrumentación y Aplicaciones” »

Cromatografía de Gases: Fundamentos, Componentes y Detectores

Cromatografía de Gases

La cromatografía de gases (GC) es una técnica analítica utilizada para separar y analizar compuestos volátiles en una muestra. Se basa en la distribución diferencial de los analitos entre una fase móvil (gas portador) y una fase estacionaria.

Instrumentación

Sistema de Aporte de Gases: El gas portador (He, Ar, N2, H2) debe ser químicamente inerte, de alta pureza, sin humedad, O2 ni hidrocarburos. El caudal varía entre 25-50 mL/min para columnas de relleno y 1-25 mL/ Seguir leyendo “Cromatografía de Gases: Fundamentos, Componentes y Detectores” »

Cromatografía Líquida y de Gases: Fundamentos y Aplicaciones

Cromatografía Líquida

Fase Estacionaria y Fase Móvil en Cromatografía Líquida

La fase estacionaria requiere materiales estables que no reaccionen con la fase móvil ni se deterioren por su paso o condiciones químicas. Debe tener:

  • Resistencia mecánica (presión, flujo, temperatura)
  • Resistencia química (pH, oxidantes)

Para cumplir estas características, se usan materiales relativamente inertes como fase estacionaria, generalmente constituida por dos componentes:

Cromatografía de Gases y Líquidos: Fases Móviles y Optimización

El Gas Portador y el Eluyente en Cromatografía

Cromatografía de Gases

El gas portador (fase móvil) en cromatografía de gases debe ser químicamente inerte (He, N2 y H2) para no interactuar con el analito. Debe estar libre de impurezas como agua u oxígeno para no dañar la columna. Con columnas capilares, el caudal debe estar entre 1 y 25 mL/min, con una presión de entrada de alrededor de 10 psi.

Cromatografía Líquida

Fase Normal

El eluyente (fase móvil) en cromatografía líquida con fase normal Seguir leyendo “Cromatografía de Gases y Líquidos: Fases Móviles y Optimización” »

Introducción a la Cromatografía de Gases: Fundamentos, Instrumentación y Detectores

Cromatografía de Gases

Fundamentos

En la cromatografía de gases (CG), la fase móvil (FM) es un gas portador, mientras que la muestra se volatiliza e inyecta en la cabeza de la columna cromatográfica. La FM no interactúa con las moléculas de analito; su función es transportarlas a través de la columna. Existen dos tipos principales de CG: gas-líquido (reparto) y gas-sólido (adsorción). El gas portador debe ser químicamente inerte (por ejemplo, He, N2). La CG se emplea para separar sustancias Seguir leyendo “Introducción a la Cromatografía de Gases: Fundamentos, Instrumentación y Detectores” »

Técnicas Cromatográficas: Principios, Tipos de Columnas y Parámetros

Técnicas Cromatográficas

Cromatografía Líquida

Cromatografía Líquida de Reparto

  • Puede ser líquido-líquido (inconveniente: pérdida de fase estacionaria).
  • La fase estacionaria se retiene sobre la superficie del soporte por adsorción.

Cromatografía de Reparto de Fase Unida Químicamente

  • La fase estacionaria se une químicamente a la superficie del soporte.
  • Los recubrimientos más utilizados son los siloxanos.
  • Se suele usar un proceso de bloqueo para evitar reacciones secundarias.

Cromatografía en Seguir leyendo “Técnicas Cromatográficas: Principios, Tipos de Columnas y Parámetros” »

Introducción a la Cromatografía de Gases

Introducción de la Muestra

Como la fase móvil es un gas, hay que vaporizar la muestra, es decir, pasar de líquido a gas. Esto se lleva a cabo trabajando a temperatura elevada, por consiguiente, los analitos deben ser volátiles y estables a dicha temperatura.

Elución de los Analitos

Es la parte más sencilla de la cromatografía de gases. Se caracteriza por tener dos requisitos fundamentales:

  • La fase móvil es un gas inerte.
  • La fase móvil no interacciona químicamente con la muestra.

Detección

La Seguir leyendo “Introducción a la Cromatografía de Gases” »