Archivo de la etiqueta: Cuantificación

Conceptos Clave y Procesos en la Producción de Vídeo Digital

Conceptos Fundamentales en la Producción de Vídeo

Espectro Visible

El espectro visible es la región del espectro electromagnético que el ojo humano percibe como luz. Se corresponde con radiaciones electromagnéticas cuyas longitudes de onda se encuentran entre 380 y 780 nm.

Entrelazado

El entrelazado es un método de exploración de vídeo antiguo, mantenido hasta la actualidad para proporcionar compatibilidad con sistemas anteriores. Aunque ya no es estrictamente necesario para garantizar imágenes Seguir leyendo “Conceptos Clave y Procesos en la Producción de Vídeo Digital” »

Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares

Digitalización: Cuantificación con N Bits

La amplitud de las muestras se discretiza. El rango dinámico de la señal de entrada se divide en 2N tramos, donde N es el número de bits. A la amplitud se le asigna el valor del tramo al que pertenece. Ya no hay tensión, sino un número entero: del 0 al 2N – 1 en vídeo y del -2(N-1) al 2(N-1) – 1 en audio. Todas las amplitudes del mismo tramo proporcionan el mismo valor. Aparece el error de cuantificación, que se podrá apreciar al recuperar la señal Seguir leyendo “Digitalización de Señales de Audio y Vídeo: Conceptos Clave y Estándares” »

Tratamiento Digital de Señales: Muestreo, Conversión y Modulación

1. Ventajas de los Sistemas de Tratamiento Digital de la Señal

Los nuevos sistemas de tratamiento digital de la señal ofrecen las siguientes ventajas:

  • Inmunidad al ruido.
  • Elevada densidad de integración (VLSI).
  • Mayor estabilidad.
  • Gran avance de los microprocesadores.
  • Costes mucho más reducidos.

2. Proceso de Muestreo y Retención de una Señal Analógica

Muestreo: Consiste en obtener una serie de muestras o datos de una señal analógica en instantes de tiempo determinados.

Retención: Se realiza a través Seguir leyendo “Tratamiento Digital de Señales: Muestreo, Conversión y Modulación” »

Técnicas MIC y RDSI: Digitalización y Transmisión de Señales

Técnicas MIC: Digitalización de Señales Analógicas

Las técnicas MIC (Modulación por Impulsos Codificados) permiten convertir una señal analógica a formato digital con el fin de aprovechar las ventajas de la transmisión digital. Se basan en tres operaciones fundamentales: Muestreo, Cuantificación y Codificación. Los dos últimos bloques, Cuantificación y Codificación, forman un convertidor Analógico/Digital (A/D). Una vez transmitida la señal digital, para recuperar la señal analógica Seguir leyendo “Técnicas MIC y RDSI: Digitalización y Transmisión de Señales” »

Sistemas de Adquisición de Datos: Fundamentos y Optimización

Sistemas de Adquisición de Datos (SAD)

Objetivos

Los SAD pretenden acondicionar y procesar señales analógicas para ser usadas por dispositivos digitales.

Características de las diferentes estructuras de SAD