La velocidad de un liquido al evaporarse depende de: 1-. Área de la superficie del liquido 2-.Temperat del liqui y del aire que esta sobre el 3-. El movimiento del aire por encima de la sup liquida. Recipiente cerrado; las partículas que se condensan=las que se vaporizan->nº de partículas en cada estado constante = equilibrio. P. DE VAPOR: la presión que ejercen las partículas sobre la sup del liquido y las paredes del recipiene, su valor indica la tendencia de las partículas a vaporizarse Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: De la Evaporación a la Flotabilidad” »
Archivo de la etiqueta: densidad
Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades
No.
Nombre compuesto
Fórmula molecular
Masa molar
(g/mol)
Densidad
Rango de concentración1
Acetaldehído
C2H4O
59.067
0-30% (18°C)2
Acetamida
C2H5NO
60.052
0-6% (15°C)
3
Acetato de metilo
C3H6O2
58.079
0-20% (20°C)4
Acetato de amonio
CH3COONH4
41.052
0-45% (25°C)
5
Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2
133.341
–6
Acetato de plomo(IV)
Pb(C2H3O2)4
212.996
–
7
Acetato de sodio
NaC2H3O2
342.151
0-28% (20°C)8
Acetona
C3H6O
17.031
0-100% (20°C)
9
Acetonitrilo
C2H3N
77.082
0-16% (15°C)10
Ácido acético
Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »
Tabla de Propiedades de Compuestos Químicos Comunes
No.
Nombre compuesto
Fórmula molecular
Masa molar
(g/mol)
Densidad
Rango de concentración1
Acetaldehído
C2H4O
59.067
0-30% (18°C)2
Acetamida
C2H5NO
60.052
0-6% (15°C)
3
Acetato de metilo
C3H6O2
58.079
0-20% (20°C)4
Acetato de amonio
CH3COONH4
41.052
0-45% (25°C)
5
Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2
133.341
–6
Acetato de plomo(IV)
Pb(C2H3O2)4
212.996
–
7
Acetato de sodio
NaC2H3O2
342.151
0-28% (20°C)8
Acetona
C3H6O
17.031
0-100% (20°C)
9
Acetonitrilo
C2H3N
77.082
0-16% (15°C)10
Ácido acético
Seguir leyendo “Tabla de Propiedades de Compuestos Químicos Comunes” »
Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades
No.
Nombre compuesto
Fórmula molecular
Masa molar
(g/mol)
Densidad
Rango de concentración1
Acetaldehído
C2H4O
59.067
0-30% (18°C)2
Acetamida
C2H5NO
60.052
0-6% (15°C)
3
Acetato de metilo
C3H6O2
58.079
0-20% (20°C)4
Acetato de amonio
CH3COONH4
41.052
0-45% (25°C)
5
Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2
133.341
–6
Acetato de plomo(IV)
Pb(C2H3O2)4
212.996
–
7
Acetato de sodio
NaC2H3O2
342.151
0-28% (20°C)8
Acetona
C3H6O
17.031
0-100% (20°C)
9
Acetonitrilo
C2H3N
77.082
0-16% (15°C)10
Ácido acético
Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »
Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades
No.
Nombre compuesto
Fórmula molecular
Masa molar
(g/mol)
Densidad
Rango de concentración1
Acetaldehído
C2H4O
59.067
0-30% (18°C)2
Acetamida
C2H5NO
60.052
0-6% (15°C)
3
Acetato de metilo
C3H6O2
58.079
0-20% (20°C)4
Acetato de amonio
CH3COONH4
41.052
0-45% (25°C)
5
Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2
133.341
–6
Acetato de plomo(IV)
Pb(C2H3O2)4
212.996
–
7
Acetato de sodio
NaC2H3O2
342.151
0-28% (20°C)8
Acetona
C3H6O
17.031
0-100% (20°C)
9
Acetonitrilo
C2H3N
77.082
0-16% (15°C)10
Ácido acético
Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »
Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades
No.
Nombre compuesto
Fórmula molecular
Masa molar
(g/mol)
Densidad
Rango de concentración1
Acetaldehído
C2H4O
59.067
0-30% (18°C)2
Acetamida
C2H5NO
60.052
0-6% (15°C)
3
Acetato de metilo
C3H6O2
58.079
0-20% (20°C)4
Acetato de amonio
CH3COONH4
41.052
0-45% (25°C)
5
Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2
133.341
–6
Acetato de plomo(IV)
Pb(C2H3O2)4
212.996
–
7
Acetato de sodio
NaC2H3O2
342.151
0-28% (20°C)8
Acetona
C3H6O
17.031
0-100% (20°C)
9
Acetonitrilo
C2H3N
77.082
0-16% (15°C)10
Ácido acético
Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »
Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades
No.
Nombre compuesto
Fórmula molecular
Masa molar
(g/mol)
Densidad
Rango de concentración1
Acetaldehído
C2H4O
59.067
0-30% (18°C)2
Acetamida
C2H5NO
60.052
0-6% (15°C)
3
Acetato de metilo
C3H6O2
58.079
0-20% (20°C)4
Acetato de amonio
CH3COONH4
41.052
0-45% (25°C)
5
Acetato de plomo(II)
Pb(C2H3O2)2
133.341
–6
Acetato de plomo(IV)
Pb(C2H3O2)4
212.996
–
7
Acetato de sodio
NaC2H3O2
342.151
0-28% (20°C)8
Acetona
C3H6O
17.031
0-100% (20°C)
9
Acetonitrilo
C2H3N
77.082
0-16% (15°C)10
Ácido acético
Seguir leyendo “Tabla de Compuestos Químicos y sus Propiedades” »
Magnitudes Físicas: Peso, Masa, Volumen y Densidad
Magnitudes Físicas Fundamentales
Masa, Volumen y Peso
Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo (magnitud escalar).
Masa: Cantidad de materia que contiene un cuerpo (magnitud escalar).
Peso: Fuerza de atracción gravitatoria. Es una magnitud vectorial que depende de la gravedad. El peso de un cuerpo depende de dos factores: su masa (de forma proporcional) y el lugar de medición (la gravedad).
Peso Específico y Densidad
Peso específico (Pe): Peso por unidad de volumen. Es una propiedad característica de Seguir leyendo “Magnitudes Físicas: Peso, Masa, Volumen y Densidad” »
Fundamentos de Termodinámica para Ingeniería Mecánica
Fundamentos de Termodinámica
Calor y Temperatura
Calor: Es una forma de energía que se puede transformar en trabajo. El calor es la energía térmica generada por el movimiento de las moléculas en la materia.
Frío: Es la ausencia de calor, o la pérdida o disminución de calor.
Temperatura: Es el nivel de calor presente en un cuerpo, y nos permite saber si un cuerpo está más o menos caliente que otro.
Transmisión de Calor
La transmisión de calor se puede llevar a cabo por medio de tres métodos: Seguir leyendo “Fundamentos de Termodinámica para Ingeniería Mecánica” »
La Materia y su Comportamiento: Una Guía Completa de Química
Comportamiento de la materia
¿Qué es un modelo?
Es una herramienta que usamos para representar algo, que por ser demasiado grande, pequeño o complejo, no nos es posible manejarlo.
Ejemplo de modelo
Un globo terráqueo.
Diferencias entre las fases de la materia
Las 3 fases de la materia se diferencian principalmente en:
- La movilidad de las partículas.
- La distancia entre ellas.
Relación entre calor, energía cinética y cambio de estado
Al aportar calor, la energía cinética o energía del movimiento Seguir leyendo “La Materia y su Comportamiento: Una Guía Completa de Química” »