Archivo de la etiqueta: densidad

Sistemas de Transporte de Fluidos en la Industria Alimentaria

En la industria de alimentos se emplea el sistema de transporte de fluidos como una operación unitaria que permite procesar una materia prima desde el origen hasta un producto terminado. Se entiende como un sistema de fluido aquel que consta de cañerías, recipientes (estanques), y accesorios varios.

Aplicaciones del Transporte de Fluidos en la Industria Alimentaria

Algunas aplicaciones de transporte de fluido en la Industria de alimentos son:

  1. Industria lechera (leche, manjar, mantequilla, etc.)
  2. Industria Seguir leyendo “Sistemas de Transporte de Fluidos en la Industria Alimentaria” »

Experimentos de Física: Mediciones, Densidad, Presión y Fluidos

TP N°1: Medición

Tipos de Errores

Error Sistemático

Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.

Error Accidental

Son inesperados, por lo que no se pueden corregir.

Error de Apreciación

Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación, se dice que el instrumento es más sensible.

Error Relativo

Er=Δx/x’ . 100 (Error porcentual)
Donde: Seguir leyendo “Experimentos de Física: Mediciones, Densidad, Presión y Fluidos” »

Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Principio de Pascal

¿Qué es la Hidrostática?

La hidrostática es la rama de la física que estudia los fluidos en reposo. Los fluidos son sustancias que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que las constituyen debido a la poca cohesión entre ellas. Esta característica les permite cambiar de forma fácilmente dependiendo del recipiente que las contiene.

Conceptos Fundamentales de la Hidrostática

Presión

La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de superficie. Se define como la fuerza Seguir leyendo “Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Principio de Pascal” »

Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales

La hidrostática es la parte de la ciencia que estudia los fluidos en reposo. Los fluidos son cuerpos que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que los constituyen debido a la poca cohesión entre ellas. Por esta razón, los fluidos cambian de forma dependiendo del recipiente en el que se encuentren.

Presión: La fuerza que ejerce un fluido se divide por la superficie sobre la que actúa.

Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical Seguir leyendo “Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales

La hidrostática es la parte de la ciencia que estudia los fluidos. Los fluidos son cuerpos que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que los constituyen por causa de la poca cohesión, por causa de esto cambian de forma dependiendo del recipiente en que estén.

Presión: fuerza que ejerce dicho fluido, dividido en la superficie que actúa.

Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. Seguir leyendo “Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Experimentos de Física: Medición, Densidad, Presión y Fluidos

TP Número 1: Medición

Errores en la Medición

– ¿Qué son errores sistemáticos? Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.

¿Qué son errores accidentales? Son inesperados, por lo que no se pueden corregir.

¿Qué son errores de apreciación? Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación, se dice que el instrumento es más Seguir leyendo “Experimentos de Física: Medición, Densidad, Presión y Fluidos” »

Física: Mediciones, Densidad, Presión, Hidrodinámica y Torricelli

TP Número 1: Mediciones

Errores Sistemáticos

Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.

Errores Accidentales

Son inesperados y no se pueden corregir.

Errores de Apreciación

Son propios de cada instrumento y representan la menor división de la escala. Entre más pequeña sea la apreciación, se dice que el instrumento es más sensible.

Error Relativo

Er = Δx/x’ * 100 es el error porcentual, donde:

Mediciones y principios de mecánica de fluidos

TP número 1: Medición

¿Qué son errores sistemáticos?

Son aquellos en el que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto se pueden corregir matemáticamente.

¿Qué son errores accidentales?

Son inesperados por lo que no se pueden corregir.

¿Qué son errores de apreciación?

Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación se dice que el instrumento es más sensible.

Error relativo:

Er=Δx/ Seguir leyendo “Mediciones y principios de mecánica de fluidos” »

Trabajo Práctico de Física: Mecánica de Fluidos

TP número 1: Medición

Errores de Medición

-¿Qué son errores sistemáticos? Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto se pueden corregir matemáticamente.

-¿Qué son errores accidentales? Son inesperados por lo que no se pueden corregir.

-¿Qué son errores de apreciación? Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación se dice que el instrumento es más sensible. Seguir leyendo “Trabajo Práctico de Física: Mecánica de Fluidos” »

Principios de la Hidrostática: Presión, Densidad y Flotabilidad

hidrostática:
Estudia el comportaiento de los fluidos en reposo. Un fluido es una sustancia que puede escurrir y cambiar de forma fácilmente. Son fluidos los líquidos y gases. En la hidrostática es indispensable conocer los conceptos de presión y densidad.

presión: la presión sobre una superficie debido a fuerzas de otra superficie o de un fluido es igual al cuociente entre la fuerza aplicada y la superficie sobre la que actúa (p=f/s).
la  fuerzaq que ejerce presión simpre es perpendicular Seguir leyendo “Principios de la Hidrostática: Presión, Densidad y Flotabilidad” »