Archivo de la etiqueta: Desarrollo motor

Desarrollo y Características de Patrones Motores Humanos

Patrón de Marcha

La marcha es un ejemplo de movimiento lineal del cuerpo como un todo, producto del movimiento angular de algunas partes de este. Roer la define como: “una cuestión de perturbación del equilibrio mecánico del cuerpo, empujando el cuerpo hacia adelante y formando sucesivas nuevas bases, al mover las piernas hacia delante de manera alternada”.

Inicio de la Marcha

Cuando el niño alcanza mayor seguridad, la zancada ancha disminuye, decreciendo la base de sustentación e incrementando Seguir leyendo “Desarrollo y Características de Patrones Motores Humanos” »

Desarrollo Motor Humano por Etapas de Vida

Cuestionario: Desarrollo Motor Humano

¿Con respecto a la adultez inicial, qué tendencias se manifiestan en la motricidad femenina?

  • Exuberancia en sus movimientos.
  • Precisión y aplicación de fuerza.
  • Expresividad y racionalidad.
  • Movimientos suaves, redondos y espontaneidad expresiva.

En el campo de la motricidad deportiva, en la adultez inicial se dan diferentes tendencias en el desarrollo motor, haciendo efectiva:

Fundamentos del Reequilibrio, Coordinación y Desarrollo Motor

¿Qué es el reequilibrio? ¿En qué condiciones motrices es requerido?

Adquisición de una situación, postura o transición que nos puede servir en sí mismo o como base para construir actos motores más complejos (Julio Legido). El reequilibrio es útil tanto para las paradas estables de movimientos locomotivos (conquista de un equilibrio estático tras la locomoción), como para el encadenamiento de actividades locomotivas.

¿Qué diferencias existen entre equilibrio estático y el reequilibrio? Seguir leyendo “Fundamentos del Reequilibrio, Coordinación y Desarrollo Motor” »

Desarrollo Motor Infantil: Teoría de Maduración de Arnold Gesell y Hitos Clave

Teoría de la Maduración de Arnold Gesell: Aspectos Clave del Desarrollo Motor

Arnold Gesell, un influyente psicólogo y pediatra, propuso la teoría de la maduración, que se centra en el desarrollo motor infantil. Esta teoría destaca los siguientes aspectos:

Desarrollo Motor y Habilidades Motrices: Evolución desde la Etapa Intrauterina hasta la Edad Escolar

Evolución Histórica de la Educación Física y Clasificación de las Habilidades Motrices

Siglo XX y XXI: El Resurgimiento de la Educación Física

La Educación Física (EF) experimenta un renacimiento en los siglos XX y XXI, influenciada por diversas escuelas:

Desarrollo de la Lateralidad Infantil: Actividades y Beneficios para el Aprendizaje

  1. Justificación: La lateralización es crucial en el desarrollo motor de los niños, ya que les ayuda a comprender su propio cuerpo en relación con el espacio que les rodea. Siguiendo a Berruelo (1990), podríamos resumirla como la preferencia de cada persona de utilizar una parte del cuerpo respecto a la otra. Fortalecer la lateralidad en la infancia favorece la coordinación y el equilibrio, lo que a su vez promueve un desarrollo motor más completo y una mayor habilidad en las actividades cotidianas Seguir leyendo “Desarrollo de la Lateralidad Infantil: Actividades y Beneficios para el Aprendizaje” »

Evolución y Clasificación de la Educación Física: Escuelas, Deportes y Juegos

Evolución Histórica de las Escuelas de Educación Física (Primera Mitad del Siglo XIX)

Desarrollo Infantil: Psicología, Sistema Nervioso y Habilidades Motoras

Psicología Evolutiva y Desarrollo Infantil

Introducción a la Psicología

Definición

Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales que la condicionan.

Ramas de la Psicología

Psicología Evolutiva

Estudia los cambios en la conducta humana desde el periodo prenatal hasta la vida adulta y la relación del desarrollo con la edad y la madurez del sistema nervioso.

Psicología Educativa

Investiga el rendimiento escolar y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las funciones del orientador educativo Seguir leyendo “Desarrollo Infantil: Psicología, Sistema Nervioso y Habilidades Motoras” »

Desarrollo Motor en Pediatría: Evaluación Neurocinética y Estrategias Terapéuticas

Evaluación Neurocinética en Pediatría: Objetivos Terapéuticos y Manejo Específico

¿Qué es el Desarrollo Motor Normal?

Es un proceso dependiente de factores genéticos y ambientales por el cual el individuo moviliza recursos funcionales sistémicos para conseguir una participación acorde a su edad y rol.

Perspectivas de Evaluación

Perspectiva desde la Teoría Refleja Jerárquica

Reflejos y reacciones.

Perspectiva desde la Teoría de Sistemas Dinámicos

Influencias de los sistemas.

Evaluación orientada Seguir leyendo “Desarrollo Motor en Pediatría: Evaluación Neurocinética y Estrategias Terapéuticas” »

Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria

Primer Ciclo

Bloque 1: Cuerpo, Imagen y Percepción

  • Posibilidades sensoriales.
  • Conciencia del propio cuerpo.
  • Experimentación de posturas corporales.
  • Afirmación de la lateralidad.
  • Equilibrio y desequilibrio.

Bloque 2: Habilidades Motrices

  • Formas y posibilidades de movimiento.
  • Resolución de problemas motores sencillos.

Bloque 3: Actividades Físicas Artístico-Expresivas