Archivo de la etiqueta: deshidratación

Equipos de Secado Industrial: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Equipos de Secado Industrial

La elección del tipo de equipo de secado está condicionada al producto que se desea deshidratar, siendo parámetros de selección: la temperatura máxima permitida por el producto, la temperatura del aire y la humedad relativa de este, la velocidad del aire y el volumen del aire de secado.

Cada tipo de instalación tiene una determinada capacidad de secado: puede evaporar cierto volumen de agua por hora mediante un determinado volumen de aire circulante a una temperatura Seguir leyendo “Equipos de Secado Industrial: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Deshidratación de Alimentos: Mecanismos, Etapas y Equipos

**Cómo ocurre la Deshidratación**

Cuando el aire caliente entra en contacto con el alimento húmedo, su superficie se calienta. Este calor transmitido se convierte en calor latente de evaporación, y el agua del alimento pasa al estado de vapor. El vapor de agua se difunde a través de la capa de aire en contacto con el alimento y es arrastrado por el aire en movimiento. Se crea una gradiente de presión de vapor entre el aire y el alimento que permite eliminar el agua.

**Mecanismos de la Deshidratación* Seguir leyendo “Deshidratación de Alimentos: Mecanismos, Etapas y Equipos” »

Métodos de Deshidratación Industrial: Lecho Fluidizado, Arrastre Neumático, Vacío, y Atomización

Deshidratador de Lecho Fluidizado

El alimento se deshidrata sobre bandejas metálicas perforadas. Se forman capas de hasta 15 cm de espesor. Una corriente ascendente de aire atraviesa la capa, fluidizando el producto. La superficie de transferencia de masa aumenta al máximo. El aire fluidiza y seca simultáneamente. Pueden ser sistemas discontinuos o continuos, estos últimos a menudo con bandejas vibratorias. Si el paso de una bandeja a otra se realiza por gravedad, se denominan en cascada.

Secador Seguir leyendo “Métodos de Deshidratación Industrial: Lecho Fluidizado, Arrastre Neumático, Vacío, y Atomización” »

Gestión de Aguas Residuales y Diseño de Sistemas de Tratamiento

Digestor y Tratamiento de Fangos

Digestor

El digestor es un reactor donde se produce la digestión. En este caso, el sistema de mezcla es un sistema de inyección de biogás. Se suministra calor con una resistencia en un intercambiador de calor. Dentro del reactor se alcanza una temperatura a la que se va produciendo biogás, que se almacena en un gasómetro. Aunque el proceso no es continuo (las bacterias no consumen materia orgánica de forma continua), hay picos de producción de biogás, por lo Seguir leyendo “Gestión de Aguas Residuales y Diseño de Sistemas de Tratamiento” »