Archivo de la etiqueta: Detectores

Componentes y Técnicas Clave en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

Elementos del Sistema HPLC

  • Frascos de reserva de disolventes
  • Módulo de inyección (manual o automático)
  • Columna precedida de la precolumna
  • Módulo de bombas
  • Desgasificador en línea (opcional)
  • Termostatizador de columnas (opcional)
  • Tubos y piezas de conexión
  • Detector
  • Sistema de adquisición y tratamiento de datos

Válvula de 6 Vías

Los puertos se conectan por parejas: 1-2, 3-4, 5-6 en una posición y 2-3, 4-5, 6-1 en la otra.

Inyección Manual

Dos puertos están conectados mediante un tubo de acero de volumen Seguir leyendo “Componentes y Técnicas Clave en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)” »

Cromatografía de Gases: Fundamentos, Componentes y Detectores

Cromatografía de Gases

La cromatografía de gases (GC) es una técnica analítica utilizada para separar y analizar compuestos volátiles en una muestra. Se basa en la distribución diferencial de los analitos entre una fase móvil (gas portador) y una fase estacionaria.

Instrumentación

Sistema de Aporte de Gases: El gas portador (He, Ar, N2, H2) debe ser químicamente inerte, de alta pureza, sin humedad, O2 ni hidrocarburos. El caudal varía entre 25-50 mL/min para columnas de relleno y 1-25 mL/ Seguir leyendo “Cromatografía de Gases: Fundamentos, Componentes y Detectores” »

Detectores de seguridad: Tipos, funcionamiento y consejos de instalación

1. Detectores y su forma de trabajo

Tipos de detectores:

  • Captores: infrarrojos, infrasónicos y microfónicos.
  • Radar: microondas y ultrasonidos.
  • Barrera: fotoeléctricos.
  • Contacto: magnéticos y de mercurio.

2. Detectores captores

Detectan algún tipo de radiación que no sea creada con antelación por otro equipo, sino por reacciones naturales (sonora, infrarrojas, u otras).

Tipos de detectores captores:

Dosimetría y Equipos de Rayos X: Principios y Aplicaciones

Dosimetría de la Radiación

Ionización de la Materia

La ionización de ciertos materiales da lugar a procesos irreversibles (ennegrecimiento) que posteriormente pueden ser medidos por métodos químicos.

Detectores Gaseosos de Ionización

En la región proporcional de un detector gaseoso de ionización, los electrones adquieren suficiente energía para producir ionizaciones secundarias al chocar con moléculas neutras del gas.

Cámaras de Ionización

Las cámaras de ionización se clasifican, atendiendo Seguir leyendo “Dosimetría y Equipos de Rayos X: Principios y Aplicaciones” »

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC): Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)

Fundamentos

La HPLC es una técnica cromatográfica en la que la fase móvil (FM) es un líquido y la fase estacionaria (FE) puede ser líquida, sólida, una resina de intercambio o fases porosas (poliméricas o de sílice). Se lleva a cabo en columnas de vidrio con un diámetro (D) de 1 a 5 cm y una longitud (L) de 50 a 500 cm. Para asegurar caudales razonables, el diámetro de las partículas de la FE sólida era de 150 a 200 μm y se realizaban por Seguir leyendo “Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC): Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones” »