Archivo de la etiqueta: diagnóstico

Evaluación Neurológica Equina: Examen Físico y Pruebas Diagnósticas

Palpación

Pulso digital: No debe ser muy perceptible, es sutil.

Cartílagos colaterales: Muchas veces hay osificación.

Corona: Zona articular, nos encontramos con la articulación interfalángica distal buscando aumento de volumen o temperatura.

Casco: Buscando temperatura, fisuras.

Bulbos de los talones: Aparato podotroclear donde está el tendón flexor digital profundo puede tener sensibilidad o tendinitis, asociado al hueso navicular.

Pared del casco: Temperatura o un sonido anormal, ahuecamiento, Seguir leyendo “Evaluación Neurológica Equina: Examen Físico y Pruebas Diagnósticas” »

Evaluación de Humedades en Edificaciones: Causas, Diagnóstico y Soluciones

1. ¿Cuál de los siguientes procesos no es correcto?

  • a) Inspección. Síntomas. Evolución. Causas. Origen de la Patología. Intervención.
  • b) Inspección. Síntomas. Evolución. Causas. Intervención. Reparación.
  • c) Inspección. Evolución. Causas. Síntomas. Origen de la Patología.
  • d) Todos son correctos (Inspección, Estado, Síntomas, Evolución, Causas, Origen patología, Intervención, Reparación).

2. El tipo de intervención lo determinará:

Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales

Etapas del Análisis de Fallas

  1. Acopio y análisis de antecedentes y especificaciones de diseño del elemento fallado.
  2. Acopio de información de la vida de servicio del elemento, prestando especial interés a las modificaciones sobre el diseño original.
  3. Relevamiento documentado gráficamente in situ, tal como se halla el elemento inmediatamente después de haber fallado.
  4. Inspección visual in situ y selección de muestras representativas del fenómeno. Análisis de restos.
  5. Inspección por ensayos no Seguir leyendo “Metodología para la Investigación de Fallas en Equipos Industriales” »

Comunicación Avanzada en la Instrumentación de Procesos: Protocolo HART

HART mejora la interfaz estándar 4-20 mA, proveyendo comunicación bidireccional con los dispositivos de campo inteligentes. Esta comunicación bidireccional está modulada como una señal de 4-20 mA a una frecuencia más alta que la normalmente observada por el equipo del proceso de control. Esto permite que la comunicación vía HART ocurra simultáneamente con la señal de 4-20 mA. Dado que los dispositivos de campo inteligentes HART son fundamentalmente dispositivos de 4-20 mA, se mantiene Seguir leyendo “Comunicación Avanzada en la Instrumentación de Procesos: Protocolo HART” »

Funcionamiento y Diagnóstico de Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz

Funcionamiento del Conmutador de Presión Trifunción

El conmutador de presión trifunción desconecta el circuito por debajo de 2 bares, desconecta el circuito por encima de 32 bares y conecta el electroventilador del condensador al alcanzar los 16 bares. La diferencia entre el de 3 y 4 funciones radica en las conexiones para las velocidades del ventilador: el de 4 funciones tiene una conexión para la primera velocidad a partir de 15 bares y otra para la segunda velocidad a partir de 20 bares. Seguir leyendo “Funcionamiento y Diagnóstico de Sistemas de Aire Acondicionado Automotriz” »

Diagnóstico y Solución de Problemas de Hardware en PCs

Problemas con Discos Duros IDE y SATA

Una vez instalados los dispositivos IDE o SATA, debemos comprobar si el sistema los reconoce entrando en la BIOS.

Discos IDE: Si la BIOS no los reconoce, revisaremos los jumpers maestro-esclavo y las conexiones con la placa base y la fuente de alimentación. Si el problema persiste tras revisar las conexiones, puede que el cable de datos esté dañado (probaríamos con otro cable) o que la unidad de disco duro esté defectuosa (por ejemplo, el motor del eje). Seguir leyendo “Diagnóstico y Solución de Problemas de Hardware en PCs” »